Ir al contenido principal

Terrorismo, de aquellos polvos estos lodos

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprob贸 un谩nime una propuesta de Francia que reclama “todas las medidas necesarias para cumplir las leyes internacionales en zonas controladas por terroristas en Siria e Irak, redoblar y coordinar esfuerzos y prevenir y sofocar actos terroristas cometidos espec铆ficamente por el ISIS o Daesh y otros grupos o individuos de Al Qaeda u otros terroristas”.

Esa resoluci贸n de la ONU fundamenta el error estrat茅gico de Occidente de que la guerra es la respuesta a los atentados. Pero un an谩lisis del aumento del terrorismo en los 煤ltimos a帽os explica que de pasados polvos vienen estos lodos. Dicho en plata, lo que hizo y hace Occidente est谩 en el origen del terrorismo de hoy y la guerra no lo resolver谩.

La guerra no acaba con el terrorismo, lo refuerza. Incluso Toni Blair y Hillary Clinton, nada sospechosos de pacifismo, reconocen que la invasi贸n de Irak cre贸 m谩s terroristas. La respuesta militar al 11-S fue el mayor est铆mulo al terrorismo de las 煤ltimas d茅cadas.

Pero hay hechos m谩s antiguos en el origen del conflicto terrorista. El reparto imperialista de Oriente Medio entre Francia y Reino Unido: el acuerdo Sykes-Picot de mayo de 1916. Dos a帽os antes de acabar la I Guerra Mundial, Francia y Reino Unido trazaron fronteras que no exist铆an, crearon pa铆ses… y se los repartieron. Siria para ti, Egipto para m铆… Prescindieron de la voluntad de los pueblos 谩rabes y los humillaron. Todo por el petr贸leo.

M谩s cerca en el tiempo, Jeremy Keenan, profesor e investigador de la Universidad de Londres, denunci贸 que la ultraderecha estadounidense cre贸 hace dieciocho a帽os un programa llamado Estrategia, Fuerzas y Recursos para un Nuevo Siglo. Analizaba tal proyecto que el dominio global del mundo por Estados Unidos que buscaban no ser铆a realidad… salvo que algo catastr贸fico permitiera una respuesta excepcional. Como fue el ataque a Pearl Harbour por Jap贸n. Keenan y otros analistas consideran que los atentados del 11-S en Nueva York fueron el Pearl Harbor que necesitaba la minor铆a econ贸mica, pol铆tica y belicista para justificar la llamada guerra contra el terror. Y adem谩s fueron excusa para recortar libertades, porque las cuentas de resultados de las transnacionales no se llevan bien con los derechos de la gente. Tambi茅n sirvieron para militarizar regiones en funci贸n de sus intereses. Como 脕frica, cuyas reservas de petr贸leo decidieron considerar estrat茅gicas.

Pero en 脕frica no hab铆a terrorismo. Seg煤n documenta Jeremy Keenan, en 2002, EEUU cre贸 el grupo P2OG para promover acciones desestabilizadoras y justificar reacciones antiterroristas. Keenan recuerda que la primera operaci贸n inducida fue el secuestro en el Sahara al sur de T煤nez de 32 turistas europeos por un grupo desconocido hasta entonces, dirigido por un oficial de inteligencia argelino que hab铆a estado al servicio de Estados Unidos. Tras el secuestro, Estados Unidos declar贸 la regi贸n del Sahara-Sahel zona terrorista, actu贸 en consecuencia y diez a帽os despu茅s en esa parte de 脕frica ya hab铆a terrorismo.

En el recuento de causas, esos polvos que trajeron estos lodos, cuentan tambi茅n las 44 intervenciones militares de Francia en 脕frica desde 1961, apoyando a dictadores o derribando gobiernos. ¿Alguien puede creer en serio que el feroz terrorismo actual no tiene que ver con lo que Occidente ha perpetrado y perpetra en 脕frica y Oriente Medio? Adem谩s, el creciente terrorismo yihadista nace y se forma en pa铆ses de mayor铆a isl谩mica cuyos gobiernos ha depuesto Occidente por la fuerza de las armas, como Irak, Siria, Libia y Yemen. Un caladero de nuevos terroristas. Por no hablar de los oscuros aliados 谩rabes de Occidente. Seg煤n numerosos analistas, Arabia Saud铆 y pa铆ses del Golfo financiar铆an grupos terroristas.

Por otra parte, Occidente no ha hecho nada por impedir la lucha entre sun铆es y shi铆es en el mundo musulm谩n. O la alienta. Un conflicto de origen religioso que confronta Ir谩n, Irak y Siria por un parte y Arabia Saud铆 y monarqu铆as del Golfo por otra. Grupos y acciones terroristas nacen al calor de esa lucha.

¿Alguien cree en serio que se puede vencer al terrorismo con terror? Repasemos. Las feroces campa帽as rusas en Chechenia, las intermitentes y brutales represalias israel铆es en Gaza, los bombardeos e invasiones de Afganist谩n e Iraq y hoy los bombardeos de Siria no han logrado un mundo m谩s seguro. Pero han generado m谩s odio, ansia de venganza y m谩s terroristas.

Urge combatir las causas, no los s铆ntomas, aunque lo peor es que los muertos por esos lodos los pone la gente.

Xavier Ca帽o Tamayo
Periodista y escritor
Twitter: @xcanotamayo

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible