Ir al contenido principal

Un importante y poco ilusionante 20-D en Euskadi

OPINI脫N de Ram贸n Zallo.- Hace un a帽o, parec铆a que la “segunda transici贸n” era posible, que por la presi贸n social cab铆a reabrir un proceso constituyente a escala estatal y refundar o al menos regenerar el Estado socavado por las corrupciones, que el bipartidismo tocaba a su fin, que los efectos devastadores de las pol铆ticas de austeridad dar铆an paso a unas pol铆ticas constructivas,…

Hab铆a movilizaciones en muchos lugares (15M, Mareas..) indicando un despertar social; el PP estaba acorralado judicialmente y parec铆a que el electorado espa帽ol le pasar铆a factura por sus desmanes; el desdibujado PSOE de Rubalcaba hab铆a entrado en derroteros de autocomplacencia....; Catalunya avisaba con las mayores movilizaciones de la historia reciente y un refer茅ndum alegal; Podemos era emergente y encandilaba siendo para el CIS la primera fuerza en intenci贸n de voto a escala espa帽ola, etc.

Solo ha pasado un a帽o pero ya no estamos ah铆. Hoy, a pesar del vuelco en algunas comunidades (UPN ha tenido que irse a la oposici贸n en Navarra; hay coaliciones de izquierda gobernando en Pa铆s Valenci脿, Extremadura, Castilla la Mancha, Arag贸n,…) y en algunas grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla..) el panorama es muy distinto para el conjunto del Estado espa帽ol tanto por los temas en agenda como por lo que reflejan las encuestas de cara al 20-D. Si a帽adimos los efectos de los atentados de Paris, Mal铆 o T煤nez, animadores del voto del miedo, cabe temer una nueva 茅poca de regresi贸n. La excepci贸n es Catalunya y su proceso constituyente espec铆fico.

Agenda cambiada

A pesar de que el mapa partidario sufrir谩 el mayor cambio desde la UCD (fin del bipartidismo de siglas), de la agenda ha desaparecido un eventual nuevo proceso constituyente espa帽ol borrado incluso del programa de Podemos. Ya solo se discute el grado de reforma de la Constituci贸n. El “desaf铆o catal谩n” ha despertado un nacionalismo espa帽ol del que succionan electoralmente sobre todo el PP y Ciudadanos y que anuncia el endurecimiento de lo peor del “Estado de Derecho”. El bipartidismo se repite, solo que necesitar谩 una muleta liberal y jacobina (Ciudadanos); el Podemos de Iglesias/Errej贸n ha desechado una alianza general con IU y quita del programa general el “derecho de decisi贸n”; la pol铆tica econ贸mico-social no est谩 casi en debate….

¿Se trata de la Ley de Murphy?. S铆, pero como efecto de un c煤mulo de errores de las fuerzas del cambio y de aciertos del inmovilismo.

Como errores caben apuntar: no hacer confluir el proceso de cambio en Espa帽a con el proceso independentista catal谩n hasta el punto de chocar aunque con efectos diversos (Catalunya mantiene su fuerza social y en Espa帽a se est谩 desinflando); ausencia de proyectos y de unidad entre las fuerzas del cambio con rebajas program谩ticas incluidas, cuando m谩s perfil diferencial hab铆a que marcar; el PSOE sigue desdibujado e Izquierda Unida en un bocadillo.

Como “aciertos” del inmovilismo cabe apuntar: el acoso y derribo de las instituciones europeas del proyecto de Syriza en Grecia para evitar contagios; la emergencia de un partido de laboratorio, de tele y sin militancia -Ciudadanos- como carta oculta de la derecha econ贸mica; los medios de comunicaci贸n ejerciendo debrunete medi谩tica anticatalanista; la relativa mejora de la econom铆a; el pacto anti-jihadista resaltando el precio de la seguridad y dando porte de estadista a Don Tancredo…

Catalunya fuerte y aislada

En la hoja de ruta de desconexi贸n de Catalunya nos jugamos mucho. Es de esperar que no descarrile por falta de altura de miras de quienes la sostienen. Ser铆a un monumento al sectarismo. David Fern谩ndez (CUP) lo ha visto. Quiz谩s tambi茅n se necesite repensar los tiempos para acumular m谩s fuerzas. Pero lo que es m谩s preocupante son las amenazas que se ciernen sobre el proceso catal谩n y que van a dar la medida de la naturaleza de la democracia espa帽ola cuando se blande el art铆culo 155 de la Constituci贸n.

En ese marco, ya que las instituciones de Euskadi tampoco han querido hacer coincidir su contestaci贸n con el ciclo catal谩n, deber铆a hacerse -sugiero-, al menos, alguna movilizaci贸n masiva y unitaria convocada por PNV y Bildu en solidaridad con el Parlament.

Euskal Herria en dos tonos

En Navarra se han dado sorpresas. Junto a un gobierno cuatripartito, que ya funciona, se ha logrado una candidatura unitaria para el Senado. Para no enga帽arse ha sido m谩s una unidad “contra” (UPN) que “por” (un proyecto). Es m谩s para desandar lo que UPN construy贸 o destruy贸 que para dar saltos cualitativos. El desencuentro entre los partidos que apoyan a Uxue Barcos con ocasi贸n de la OPE educativa muestra una vulnerabilidad que ser铆a interesante cerrar.

Por su parte, el Soci贸metro Vasco de octubre prev茅 en el 20-D un ascenso del PNV en la Comunidad Aut贸noma de Euskadi (un diputado m谩s) que, seg煤n el punto de vista, puede verse o bien como la expresi贸n de un oasis en el convulso panorama actual, o bien como expresi贸n de la posici贸n voyeur y enstand by (ni para adelante ni para atr谩s) de las fuerzas pol铆ticas vascas. Ese prometedor resultado es meritorio para alguien que gobierna, pero no tiene tanta explicaci贸n en la pol铆tica del partido mayoritario (una gesti贸n sin proyecto) como en los problemas y errores ajenos. Aparece como valor refugio y escoba para electorados de todo tipo y m谩s desde la imposibilidad de una candidatura de izquierdas para esas elecciones (esa que le disgustaba tanto a Koldo Mediavilla que en el DEIA 29-8-15 resbal贸 hacia la descalificaci贸n de quien firma este art铆culo con lindezas vacuas como “prescriptores de la casta estudiantil” o ”especie de tuna revolucionaria” que sirven solo para molestar). Sin embargo, todos los datos indican que, salvo carambolas, el PNV no tendr谩 peso en la pol铆tica de Estado y que arriesga nuevos a帽os en blanco de proyecto y de mera defensa del Concierto y de una reforma estatutaria de andar por casa.

La encuesta tambi茅n indicaba un fuerte descenso -otro m谩s- para PP y PSE en unas elecciones que son a su medida. A UPyD y Ciudadanos no les daba representaci贸n (sus discursos tienen p茅sima acogida) ni a Ezker Anitza. Tambi茅n pronosticaba malos resultados para EHBildu (perder铆a 2, se quedar铆a con cuatro). Da la impresi贸n de que EHBildu no termina de despegar, renacida, porque no se ha liberado del peso del pasado ni afinado un proyecto integral para el futuro.

En cambio, la encuesta era generosa con Podemos Euskadi (a pesar de sus conflictos e inconcreci贸n program谩tica) apunt谩ndole como segunda fuerza en Bizkaia y con un total de nada menos que 4 esca帽os. Digo “era” porque tras el harakiri p煤blico de la direcci贸n de Roberto Uriarte un mes antes del 20D, no parece f谩cil tan buen resultado, lo que beneficiar铆a a EHBildu y PSE-EE, e incluso Ezker Anitza.

Entendiendo que estas estimaciones de un momento dado son solo eso, y que la realidad electoral puede ser muy diferente, da la impresi贸n que nos jugamos m谩s en el d铆a despu茅s: con el proceso catal谩n y con las Elecciones Auton贸micas de 2016.

En el camino pueden ocurrir (o no) muchas cosas para que el panorama se presente entonces con un color distinto al del 20-D. En todo caso se abrir铆an expectativas si hubiera activaci贸n social, movilizaciones por la normalizaci贸n y la paz, ETA culmina los pasos que le faltan, hay iniciativas de Gure Esku Dago, la salida de Otegi reabre procesos, se afinan programas de cambio, hay solidaridad con Catalunya, se vuelve a ensayar la unidad de la izquierda vasca partidaria del derecho de decisi贸n a falta de un gran acuerdo soberanista, etc.

*vientosur.info

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible