OPINI脫N de Amy Goodman, EEUU.- El presidente Barack Obama pronunci贸 su 煤ltimo discurso sobre el Estado de la Uni贸n el martes por la noche ante una sesi贸n casi a pleno del Congreso. Casi a pleno porque hubo un asiento vac铆o al lado de la primera dama, Michelle Obama. Seg煤n inform贸 la Casa Blanca: "Se dej贸 un asiento vac铆o en el palco de invitados de la Primera Dama en representaci贸n de las v铆ctimas de la violencia con armas de fuego que ya no tienen voz. Porque necesitan del resto de nosotros para que hablemos por ellos. Para que contemos su historia. Para que honremos su memoria”.
Ese s铆mbolo, el de la silla vac铆a, invita a reflexionar acerca de qui茅nes m谩s no estaban presentes en esa prestigiosa galer铆a del Capitolio. Por ejemplo, los inmigrantes indocumentados detenidos en las redadas llevadas a cabo en A帽o Nuevo por el Servicio de Inmigraci贸n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingl茅s). Cientos, o tal vez miles de personas (no se ha dado a conocer la cifra), la mayor铆a de ellas provenientes de pa铆ses centroamericanos como Honduras, Guatemala y El Salvador, han sido arrestadas en redadas desarrolladas en todo el pa铆s. Familias enteras, madres solteras con ni帽os y personas solas, que en muchos casos huyeron de sus pa铆ses de origen para salvar sus vidas, est谩n siendo detenidas por agentes federales armados y luego puestas a disposici贸n para ser deportadas.
Le pregunt茅 a la congresista de Maryland Donna Edwards, actualmente candidata al Senado, acerca de las redadas del ICE. Me dijo: “Considero que es irresponsable esta forma extrema de hacer cumplir la ley en las comunidades, la cual, en el distrito electoral al que represento, est谩 generando tanto miedo en las comunidades que los ni帽os no van a la escuela y la gente no va a trabajar por miedo a ser vistos y ser identificados en sus comunidades”. Las campa帽as del senador Bernie Sanders y de la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se han hecho eco del sentir de la congresista Edwards.
Las redadas han suscitado manifestaciones de protesta en todo el pa铆s. El pasado viernes, siete personas fueron arrestadas en la ciudad de Nueva York frente a la oficina local del ICE, tras haberse atado unas a otras y cortado el tr谩nsito. Entre los arrestados se encontraba Claudia Palacios. Su historia es digna de ser mencionada. Palacios naci贸 en Texas y se desempe帽贸 durante cinco a帽os en el cuerpo de infantes de Marina de Estados Unidos. Pas贸 dos a帽os en Okinawa y varios a帽os alrededor del mundo desplegada con la Brigada Expedicionaria de Infanter铆a de Marina. Aunque sirvi贸 honorablemente a su pa铆s, esta veterana del Ej茅rcito nacida en Estados Unidos tiene sus propios problemas de documentaci贸n.
Su madre era indocumentada. Como muchas mujeres embarazadas en su situaci贸n, ten铆a miedo de ir a un hospital. Claudia naci贸 con ayuda de una partera en un estacionamiento para casas rodantes. Su certificado de nacimiento fue firmado por la partera. Claudia Palacios cont贸 en Democracy Now!: “El Ej茅rcito consider贸 v谩lido mi certificado de nacimiento y pude ingresar al servicio. Una vez que entr茅 en actividad, solicit茅 el pasaporte ante el Departamento de Estado, pero ellos no aceptaron mi certificado de nacimiento”. Ahora, fuera de la Marina, sin su documento de identidad del Ej茅rcito de Estados Unidos y sin pasaporte, Palacios nos dijo: "B谩sicamente, soy una ap谩trida. No puedo salir de mi pa铆s”.
El asiento vac铆o estaba a la derecha de la Primera Dama. A su izquierda, se sent贸 el veterano de guerra condecorado Oscar Vazquez. El mismo comunicado de prensa de la Casa Blanca que describ铆a el significado de la silla vac铆a, explicaba que Vasquez “lleg贸 a Estados Unidos de ni帽o en busca de una vida mejor. Desde los doce a帽os de edad, cuando se mud贸 desde M茅xico a Phoenix, Arizona, Oscar fue un estudiante destacado. Pero sin estatuto legal, no pudo obtener un empleo que le permitiera mantener a su esposa y su hijo reci茅n nacido". Una vez que se le otorg贸 la tarjeta de residencia permanente, seg煤n continuaba su biograf铆a: "Oscar ingres贸 al Ej茅rcito para servir al pa铆s que ama y al que considera su hogar. Oscar cumpli贸 un per铆odo de servicio en Afganist谩n y es actualmente un orgulloso ciudadano estadounidense”.
Claudia Palacios considera insuficiente la presencia de Vasquez en el palco: “Creo que es una farsa llevarlo como invitado, como invitado de honor, al discurso sobre el Estado de la Uni贸n y luego ni siquiera hacer menci贸n sobre la inmigraci贸n y sobre la forma en que vamos a abordar este asunto o la forma en que vamos a dar refugio a las personas que se encuentran amenazadas”.
Las v铆ctimas de la violencia con armas de fuego merecen tener un lugar, merecen que se cuenten sus historias y el Presidente ha de ser elogiado por la postura que ha adoptado al respecto. Pero las personas que llegan a este pa铆s huyendo de la violencia con armas de fuego, ya sean de Am茅rica Central, de Siria, Afganist谩n o Irak, tambi茅n merecen ser reconocidas y acogidas. Eso le dar谩 solidez a la Uni贸n.
(Traducci贸n :Fernanda Gerpe)
Ese s铆mbolo, el de la silla vac铆a, invita a reflexionar acerca de qui茅nes m谩s no estaban presentes en esa prestigiosa galer铆a del Capitolio. Por ejemplo, los inmigrantes indocumentados detenidos en las redadas llevadas a cabo en A帽o Nuevo por el Servicio de Inmigraci贸n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingl茅s). Cientos, o tal vez miles de personas (no se ha dado a conocer la cifra), la mayor铆a de ellas provenientes de pa铆ses centroamericanos como Honduras, Guatemala y El Salvador, han sido arrestadas en redadas desarrolladas en todo el pa铆s. Familias enteras, madres solteras con ni帽os y personas solas, que en muchos casos huyeron de sus pa铆ses de origen para salvar sus vidas, est谩n siendo detenidas por agentes federales armados y luego puestas a disposici贸n para ser deportadas.
Le pregunt茅 a la congresista de Maryland Donna Edwards, actualmente candidata al Senado, acerca de las redadas del ICE. Me dijo: “Considero que es irresponsable esta forma extrema de hacer cumplir la ley en las comunidades, la cual, en el distrito electoral al que represento, est谩 generando tanto miedo en las comunidades que los ni帽os no van a la escuela y la gente no va a trabajar por miedo a ser vistos y ser identificados en sus comunidades”. Las campa帽as del senador Bernie Sanders y de la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se han hecho eco del sentir de la congresista Edwards.
Las redadas han suscitado manifestaciones de protesta en todo el pa铆s. El pasado viernes, siete personas fueron arrestadas en la ciudad de Nueva York frente a la oficina local del ICE, tras haberse atado unas a otras y cortado el tr谩nsito. Entre los arrestados se encontraba Claudia Palacios. Su historia es digna de ser mencionada. Palacios naci贸 en Texas y se desempe帽贸 durante cinco a帽os en el cuerpo de infantes de Marina de Estados Unidos. Pas贸 dos a帽os en Okinawa y varios a帽os alrededor del mundo desplegada con la Brigada Expedicionaria de Infanter铆a de Marina. Aunque sirvi贸 honorablemente a su pa铆s, esta veterana del Ej茅rcito nacida en Estados Unidos tiene sus propios problemas de documentaci贸n.
Su madre era indocumentada. Como muchas mujeres embarazadas en su situaci贸n, ten铆a miedo de ir a un hospital. Claudia naci贸 con ayuda de una partera en un estacionamiento para casas rodantes. Su certificado de nacimiento fue firmado por la partera. Claudia Palacios cont贸 en Democracy Now!: “El Ej茅rcito consider贸 v谩lido mi certificado de nacimiento y pude ingresar al servicio. Una vez que entr茅 en actividad, solicit茅 el pasaporte ante el Departamento de Estado, pero ellos no aceptaron mi certificado de nacimiento”. Ahora, fuera de la Marina, sin su documento de identidad del Ej茅rcito de Estados Unidos y sin pasaporte, Palacios nos dijo: "B谩sicamente, soy una ap谩trida. No puedo salir de mi pa铆s”.
El asiento vac铆o estaba a la derecha de la Primera Dama. A su izquierda, se sent贸 el veterano de guerra condecorado Oscar Vazquez. El mismo comunicado de prensa de la Casa Blanca que describ铆a el significado de la silla vac铆a, explicaba que Vasquez “lleg贸 a Estados Unidos de ni帽o en busca de una vida mejor. Desde los doce a帽os de edad, cuando se mud贸 desde M茅xico a Phoenix, Arizona, Oscar fue un estudiante destacado. Pero sin estatuto legal, no pudo obtener un empleo que le permitiera mantener a su esposa y su hijo reci茅n nacido". Una vez que se le otorg贸 la tarjeta de residencia permanente, seg煤n continuaba su biograf铆a: "Oscar ingres贸 al Ej茅rcito para servir al pa铆s que ama y al que considera su hogar. Oscar cumpli贸 un per铆odo de servicio en Afganist谩n y es actualmente un orgulloso ciudadano estadounidense”.
Claudia Palacios considera insuficiente la presencia de Vasquez en el palco: “Creo que es una farsa llevarlo como invitado, como invitado de honor, al discurso sobre el Estado de la Uni贸n y luego ni siquiera hacer menci贸n sobre la inmigraci贸n y sobre la forma en que vamos a abordar este asunto o la forma en que vamos a dar refugio a las personas que se encuentran amenazadas”.
Las v铆ctimas de la violencia con armas de fuego merecen tener un lugar, merecen que se cuenten sus historias y el Presidente ha de ser elogiado por la postura que ha adoptado al respecto. Pero las personas que llegan a este pa铆s huyendo de la violencia con armas de fuego, ya sean de Am茅rica Central, de Siria, Afganist谩n o Irak, tambi茅n merecen ser reconocidas y acogidas. Eso le dar谩 solidez a la Uni贸n.
(Traducci贸n :Fernanda Gerpe)