Ir al contenido principal

Colombia. Espacios del Crimen

OPINI脫N de Mauricio Casta帽o H.- Las bandas criminales amenazan al alcalde de Medell铆n. La raz贸n: ejercicio de autoridad para contralar sus actividades de micro tr谩fico y extorsi贸n que hacen alrededor de 240 bandas o combos. En las ciudades de Colombia as铆 como en el campo, la epidemia es igual, los pillos despliegan sus rentas ilegales a punta de fuego y terror. ¿Estamos en sus manos?




En esta ciudad de la tacita de plata, los parqu茅s p煤blicos son escenarios tomados por los pillos para mercadear sus drogas il铆citas y para el cobro de vacunas, como llaman a la extorsi贸n, de todo negocio que encuentren. Barrios enteros han sido tomados, ejemplo es el barrio Prado, otrora morada de los ricos, hoy antro del crimen y la prostituci贸n, sus moradores tuvieron que desplazarse y vender por cualquier precio sus devaluadas propiedades.

Donde haya mucho flujo de gente y lugares discretos, ll谩mese parques o espacios p煤blicos, son las moradas perfectas para la apropiaci贸n y el despliegue del mundo criminal. Medell铆n como en muchas ciudades de Colombia, los parques p煤blicos se han convertido en terror para los vecinos. ¿Cu谩l es la raz贸n de su temor?

Sin lugar a dudas es por quienes frecuentan estos espacios, son los consumidores de todo tipo de vicio, de sustancias il铆citas, adem谩s del licor, una combinaci贸n perfecta que una persona pierda el control de s铆 misma y genere comportamientos que incomodan la tranquilidad de los vecinos. Todos los negocios grandes y chicos a lo largo y ancho de esta geograf铆a est谩n gravados por los pillos, la prensa ha documentado al detalle esta epidemia salida del control de las autoridades.

Pero el problema de los parques tiene es que son espacios tomados para montar plazas se vicio como llaman a esa actividad criminal de distribuci贸n y consumo de drogas. Recu茅rdese que en Medell铆n es normal que alguien mientras camina lleve un marihuano encendido, pero cuando requieren m谩s y variadas drogas, buscan lugares solos, fuera de la vista de las multitudes.

Es all铆 donde se alista el crimen organizado para tomarse los espacios p煤blicos, los parques le resultan perfectos para sus actividades de rentas criminales. All铆 se distribuye y se consumen drogas il铆citas para todos los gustos. Y cuando la cosa va subiendo de tono meten y meten drogas cada vez m谩s fuertes, a veces acompa帽an con licores, entonces viene la fiesta improvisada con m煤sica a todo dar salida de potentes parlantes desde sus autom贸viles. Gritos van y vienen, la cosa sube de temperatura, algunos son tocados por la llama er贸tica y cualquier banca o 谩rbol se convierte en un motel. Recuerdo la derivaci贸n del nombre eco motel refiri茅ndose al Parque Bosques de la Frontera en el exclusivo sector del Poblado, que hasta los pillos en sus largas noches y adentr谩ndose en el bosque acampaban para seguir en sus bacanales.

Otros lugares dicientes por el cambio de nombre que los observadores denotaban las practicas que all铆 se hacen: El Cerro el Volador, llamado el Violador, por los abusos a mujeres que visitaban el lugar. Otro es el Pueblito Paisa, llamado El Dedito Paisa, denotando las pr谩cticas de las parejas que all铆 hac铆an. Adem谩s, valga recordar, en estos lugares dejan sus orines, excretas, sus basuras...
Lo com煤n de estos espacios p煤blicos es que se convierten en santuarios del crimen y la hediondez humana, la de esos seres que solo consumen y consumen pero no producen nada, imaginad un drogadicto tirado en la acera por su traba, solo despierta para seguir consumiendo. Pero si no est谩n insertos en el mundo laboral, de d贸nde sacan el dinero para proveerse? Ah铆 es donde entra la estructura criminal, si quieres esto, debes hacer aquello, ve y roba a aquel ciudadano de reloj, celular y cartera, ve y tr谩elos que ac谩 lo canjeamos. O vende estos marihuanos y te damos 茅stos. Y as铆 todo crece en espiral, gracias, no hay que olvidar, a la inequidad de la ciudad, del pa铆s.

Viene a bien recordar la norma que preserva los espacios p煤blicos de tal deterioro, en Antioquia es el C贸digo de Polic铆a o Manual de Convivencia y contemplado por la Ordenanza No. 18 de 2002 "Por La Cual Se Expide el C贸digo de Convivencia Ciudadana Para El Departamento De Antioquia” Art铆culo 67. Queda totalmente prohibido el uso o consumo de sustancias alucin贸genas que produzcan dependencia f铆sica o s铆quica en sitios p煤blicos o establecimientos abiertos al p煤blico. Art铆culo 68. Quien contravenga lo ordenado en el art铆culo anterior, ser谩 retirado por las autoridades de Polic铆a del sitio o espacio p煤blico y se le impondr谩 por las mismas autoridades sanci贸n de uno (1) a cinco (5) salarios m铆nimos legales mensuales sin perjuicio a la acci贸n penal a que haya lugar.

En la calle se refleja la sociedad que somos y los parques nos est谩n mostrando el auge del mundo criminal, reducen al ciudadano com煤n al encierro de sus torres de apartamentos cercados pero expuestos cuando tienen que salir a sus labores, calles y parques son un verdadero peligro. Viene a bien la pregunta por la inequidad de la ciudad y del pa铆s, que el hampa aprovecha para desplegar sus l贸gicas de rentas criminales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible