Ir al contenido principal

El Daesh ruso

OPINI脫N de Salameh Kaileh.- Las fuerzas rusas han venido a Siria para enfrentarse a Daesh, o eso es lo que han dicho los medios rusos y han repetido los responsables de ese pa铆s. Sin embargo, la guerra se ha extendido a las fuerzas de la revoluci贸n; es decir, las brigadas que combaten al r茅gimen, porque al Frente de Al-Nusra, que est谩 internacionalmente catalogado como una organizaci贸n terrorista, no le han llegado los bombardeos rusos. Por supuesto, EEUU hace lo mismo, ya que ha creado una alianza contra Daesh, pero sus bombardeos pocas veces alcanzan a los miembros armados de dicha organizaci贸n.

Si numerosos indicios apuntan a una relaci贸n entre Daesh y EEUU, poca duda cabe de la relaci贸n de Rusia con esta organizaci贸n. Incluso hay indicios de que Ir谩n y el r茅gimen sirio tienen alg煤n tipo de relaci贸n con Daesh. El caso de Rusia estaba bastante claro, a pesar de que hay muchos ‘yihadistas’ chechenos en la estructura de Daesh, e incluso entre sus mandos, entre los que destaca Abu Omar al-Shishani (El Checheno). La Rusia de Putin se ha encargado de “la rebeld铆a chechena”, se ha infiltrado entre los ‘muyahidines’ e incluso ha llegado a matar a uno de sus l铆deres, conocido como Jattab. Tambi茅n ha logrado que muchos de ellos se dobleguen e imponer su autoridad sobre uno de los m谩s destacados s铆mbolos chechenos, Kad媒rov.

Por eso, no era descabellado que hubiera una relaci贸n entre Rusia y Daesh, especialmente porque la intervenci贸n rusa en nombre de la guerra contra Daesh no ha alcanzado a este grupo m谩s que de forma marginal. A pesar de que lo que se divulga, o se establece como paradigma, sobre c贸mo Daesh es una “organizaci贸n independiente”, lo cierto es que es producto de nuestra realidad, aunque el grueso de sus miembros venga del exterior, o sea un producto estadounidense. No dudo que sea un producto estadounidense, pero ha sido “infiltrado” por otros pa铆ses: el papel de Ir谩n est谩 claro, pero el de Rusia sigue quedando fuera de toda discusi贸n, ya sea porque ha combatido a los chechenos, o porque no utiliza esos m茅todos, ya que “es contraria al extremismo religioso”.

Sin embargo, las declaraciones de Vladimir Putin tal vez cambien esa visi贸n e introduzcan a Rusia en el marco de pa铆ses que ‘se infiltran’ en Daesh. Putin explic贸 que se hab铆a enviado a los mejores combatientes chechenos a Daesh para “recabar informaci贸n” y trabajar en la sombra para apoyar la intervenci贸n militar rusa, pero aclar贸 que “al inicio de la guerra civil en Siria agentes secretos chechenos fueron enviados a los campos de entrenamiento, para entrenar a los combatientes que se adscrib铆an al wahabismo”. E inform贸 de que “descubrieron que hab铆a entrenadores de los pa铆ses de la OTAN”. Entones, Rusia envi贸 “entrenadores”, l铆deres y miembros, como otros pa铆ses, que consideraban que dominaban la organizaci贸n y se beneficiar铆an de ella.

Quiz谩 sea esta la primera confesi贸n del papel de Rusia en el tema de Daesh. Y ello explica por qu茅 los aviones rusos no bombardean a la organizaci贸n, pues esta ‘infiltraci贸n’ es 煤til, como lo es para EEUU. La revista Foreign Policy [1], de hecho, ha publicado recientemente un art铆culo en relaci贸n al petr贸leo en la zona oriental de Siria y el papel de Daesh. Seg煤n dicho art铆culo, la compa帽铆a rusa Stroytranzgaz, a quien le hab铆a sido adjudicada la construcci贸n de la planta de gas de Tuweinan en 2007, ha retomado sus trabajos de construcci贸n en los pozos bajo dominio de Daesh desde principios de 2014, con el benepl谩cito de la organizaci贸n. De hecho, ingenieros rusos han seguido trabajando all铆 para terminar el proyecto. Adem谩s, se帽alaba que un informe publicado por el peri贸dico sirio Tishreen, que dirige el r茅gimen sirio, en enero de 2014, parec铆a satisfecho con ese proyecto y citando a fuentes del gobierno sirio, informaba de que Stroytangaz hab铆a logrado completar el 80% del proyecto. De hecho, seg煤n el mismo art铆culo, se esperaba que la planta fuera entregada al gobierno en la segunda mitad de este a帽o, sin decir que ya entonces se encontraba bajo el control de Daesh. No hay duda de que, si lo dice un peri贸dico sirio gubernamental, ha de tener cierta veracidad, pues habla de la actividad de la compa帽铆a durante el per铆odo de dominio de Daesh.

En consecuencia, la empresa rusa lleva a cabo su actividad en una zona controlada por Daesh, seg煤n explicaba un funcionario del r茅gimen que trabaja en la ampliaci贸n de los oleoductos y gaseoductos, como dise帽ador, ejecutor y supervisor en Tadmor, Homs y Raqqa. Es decir, que trabajaba en el territorio de Daesh, bajo su protecci贸n, y aprovech谩ndose de los servicios que ofrece, mediante los cuales facilita la log铆stica y la actividad a favor del r茅gimen.

Hablaba de la planta de Tuweinan, que tiene una gran reserva de gas, y dec铆a que las actividades siguen su curso bajo la protecci贸n de Daesh hasta el momento. Los expertos rusos y los trabajadores locales siguen trabajando, como si no hubiera nada a su alrededor, y, seg煤n el funcionario, el 50% de los miembros de Daesh encargados de la protecci贸n son rusos. Por 煤ltimo, dijo que estas zonas son de Rusia y no del r茅gimen, debido a pactos y acuerdos entre ambos firmados antes de la revoluci贸n, y que por tanto, es natural que se vigilen y se protejan con soldados rusos. Por eso, la mitad de la estructura de Daesh son rusos (seg煤n Kad媒rov, en su mayor铆a chechenos) bien entrenados que se encargan de la protecci贸n y se expanden para dominar y arrebatar tierras a las fuerzas de la revoluci贸n.

En definitiva, los rusos dominan los pozos de petr贸leo y gas bajo amparo de Daesh, y ellos son quienes exportan petr贸leo en nombre de Daesh al r茅gimen y otros pa铆ses. Esto confirma que Daesh colabora con el r茅gimen y con los rusos en la exportaci贸n de petr贸leo, porque pertenece en origen a los rusos y al r茅gimen, y Daesh es el vigilante, aunque se exporte en su nombre.

Es en peri贸dicos rusos (la web Sputnik) donde se dice que los que dominan esas zonas son chechenos en su mayor铆a, y que los han enviado los servicios secretos rusos para ser ‘yihadistas’ en Daesh, y entrenar a los wahab铆es. Por ello, no son bombardeados por Rusia (ni EEUU) y se someten a la estrategia rusa y del r茅gimen en la lucha contra la revoluci贸n. Se trata, pues, de la rama rusa de Daesh, que no solo est谩 en esas zonas, sino tambi茅n en otras, siguiendo la pol铆tica rusa y del r茅gimen de aplastar la revoluci贸n.

Aqu铆 no solo analizamos, sino que nos apoyamos en datos certificados de fuentes rusas y del r茅gimen para mostrar la naturaleza de Daesh, pero tambi茅n la falsedad del discurso ruso y del r茅gimen que dice que combate a Daesh. Daesh es una empresa securitaria privada compartida en la que muchos est谩n implicados. El papel ruso, junto con el iran铆, el turco y el del r茅gimen, ha quedado patente. Rusia domina, a trav茅s del r茅gimen, las zonas donde se encuentra el petr贸leo sirio del que ha logrado los derechos de explotaci贸n, y de ello se sirve para combatir a las brigadas armadas dentro de un ataque doble (o m煤ltiple, tras la participaci贸n de las fuerzas del PYD kurdo) en el norte de Alepo.

Tal vez partiendo de estos datos, se puedan explicar las m煤ltiples operaciones militares que la organizaci贸n ha realizado en la zona oriental de Siria y el cerco al aeropuerto de Rasin El Aboud durante m谩s de a帽o y medio sin irrumpir en 茅l, para finalmente entreg谩rselo al r茅gimen. Tambi茅n quiz谩 esto explique , todas las batallas en las que Daesh se ha enfrentado a las brigadas que combaten al r茅gimen.

Ahora podemos decir que conocemos al Daesh ruso.


[1] El art铆culo es este.

*Texto original: Al-Arabi. Traducci贸n por Siria

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible