Ir al contenido principal

En la Piel del Toro 2016

OPINI脫N de Leonora Esquivel, M茅xico.- En febrero se llev贸 a cabo la edici贸n de En la Piel del Toro 2016, realiz谩ndose por vez primera en M茅rida, Yucat谩n y Morelia, Michoac谩n.

En Morelia y M茅rida fueron unas decenas de activistas, logrando en esta 煤ltima ciudad, salir en la primera plana de un importante diario local. En la Ciudad de M茅xico casi 300 j贸venes decidieron participar como “abanderillados” o sostener carteles en torno al acto.

En la Piel del Toro es la protesta internacional m谩s grande que se hace contra la tauromaquia y tiene por objeto sensibilizar a la poblaci贸n sobre lo indeseable de los espect谩culos taurinos, al ser crueles y no reflejar la mentalidad de la mayor铆a.

Seg煤n la 煤ltima encuesta realizada por Dinamia en 2013, el 86% de los mexicanos estamos en contra de las corridas de toros. De aqu铆 se desprende que esto s贸lo se mantiene por los intereses pol铆ticos y econ贸micos de una minor铆a poderosa, que defienden su afici贸n aunque ni la raz贸n ni la sensibilidad los asistan.

M茅xico es uno de los pocos pa铆ses donde a煤n hay este tipo de espect谩culos con toros y la capital cuenta con el coso m谩s grande del mundo, que rar铆sima vez alcanza su plena capacidad en eventos taurinos y reportar铆a mayores beneficios monetarios convertido en centro de espect谩culos, eso sin contar que generar铆a m谩s empleos permanentes.

M谩s all谩 de las m煤ltiples argumentaciones que podemos usar en contra de la tauromaquia, me basta decir que sin duda el mundo est谩 cambiando y se le est谩n cerrando puertas y fuentes de ingreso. En Espa帽a, 71 ciudades y municipios se han declarado antitaurinos y adem谩s de Canarias y Catalu帽a este a帽o esperamos contar con Baleares como otra comunidad auton贸ma que los proh铆ba. La Uni贸n Europea retir贸 millones de euros en subvenciones a esta tradici贸n y en nuestro pa铆s al menos tres Estados ya no realizan corridas: Sonora, Guerrero y Coahuila; el tema comienza a discutirse en ayuntamientos y sobre todo, la afici贸n merma.

Lamento que a煤n exista una masa indiferente que no participa activamente en el trabajo por la abolici贸n de la tauromaquia, pero creo que inevitablemente se ver谩n atra铆dos hacia una toma de posici贸n a favor de la sensibilidad. Porque finalmente esa es la apuesta de un acto como En la Piel del Toro: generar empat铆a hacia los animales no humanos y que seamos capaces de considerar tan aberrante la tortura hacia nuestros cong茅neres como la que perpetramos hacia otras especies en nombre de la cultura y el arte.

Al participar en est tipo de protestas tengo sentimientos encontrados: por una parte no desear铆a que tuvi茅ramos que continuar exigiendo la abolici贸n de una pr谩ctica sangrienta y violenta, pero por otro lado me conmueve ver rostros nuevos y gente cada vez m谩s joven que da su tiempo y se entrega para defender un ideal que considera valioso.

Me atrevo a afirmar que los a帽os de la tauromaquia est谩n contados y voy a ser testigo de su desaparici贸n en nuestros pa铆ses. Agradezco profundamente presenciar como cada d铆a m谩s personas reconocen a los animales como seres con capacidad de sentir placer y dolor, y transformando sus h谩bitos construyen un mundo donde recordaremos las protestas contra las corridas de toros como el medio para deshacernos del goce patol贸gico que alguna vez nos gener贸 la tortura y muerte del pr贸jimo en una plaza.

Gracias a todos los que participaron En la Piel del Toro.











Fotograf铆a: Erik Murillo. Gracias porque tu imagen capt贸 en el cielo los aires de cambio.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible