Ir al contenido principal

Primero muerta que conuco

OPINI脫N de Carola Ch谩vez, Venezuela.- Pocas cosas han recibido tantos ataques desde la clase media citadina como la propuesta de impulsar la agricultura urbana. ¡Urbanitas del mundo, un铆os, porque no es no! -Gritan en feroz coro y uno se pregunta por qu茅 tan rabioso rechazo, por qu茅 la burla, por qu茅 la ceguera.





La ciudades son trampas incapaces de sostenerse. All铆 donde lo humano se diluye a favor de lo que llaman modernidad, los citadinos asumen mansamente el individualismo castrante. Su vida transcurre en la soledad de la propiedad privada. Millones en propiedad horizontal, cuyo m谩ximo nivel de organizaci贸n se reduce a una junta de condominio que solo sirve para fijar las cuotas que pagar谩n a una administradora que atienda el mantenimiento de lo poseen en com煤n. Y m谩s all谩 del muro, la calle, y una redoma cubierta de gamelote que no es problema m铆o porque yo pago mis impuestos para que la limpien. Puertas adentro, un palacio, puertas afuera, el abismo de lo p煤blico: lo de nadie.

Convocar al urbanita clase media a la organizaci贸n comunitaria y al trabajo voluntario que implica la siembra, atenta contra todo lo que el urbanita es y valora. Es la vuelta a la edad de piedra, un golpe a la civilizaci贸n. Ni siquiera los invites a sembrar en sus macetas, individualmente, tal como les gusta, pero en lugar de geranios, una tomatera, unos cebollines, una matica de albahaca para consumo propio. No me da la gana, porque para eso est谩n los campesinos, cuyo trabajo reivindico cuando amenaza la posibilidad de tener que llenarme las manos de tierra.

Aferrados a la desinformaci贸n, juran indignados que la agricultura urbana se propone como soluci贸n 煤nica al tema alimentario -¡qu茅 bruto es Nicol谩s!-. El ombligismo no les deja ver sino obst谩culos y desventajas, ni de vaina documentarse, ni vaina imaginar, al menos, el impacto positivo que tendr铆a en zonas de populares -¿A qui茅n le importa?-. Quieren soluciones macro, eso s铆, macro sin micros. Frente al abrumador hecho de el 89% del pa铆s vive en zonas urbanas y pretende ser alimentado por el 11% restante que vive en el campo, ven en la industrializaci贸n la 煤nica salida, nada de soluciones alternativas, complementarias, esas son vainas jipis y chaburras, nada al alcance de la mano, nada de ser parte de la soluci贸n ¡Que viva el glifosato y la cadena de distribuci贸n!


*carolachavez.wordpress.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible