OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave, M茅xico.- Apenas en el 11 de febrero de 2016 la Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, que preside el respetado abogado, Ra煤l Gonz谩lez P茅rez, emiti贸 su Recomendaci贸n General n煤mero 24 Sobre el ejercicio de la libertad de expresi贸n en M茅xico, por medio de la cual denuncia que dicho derecho enfrenta uno de los momentos m谩s cr铆ticos y complejos de los 煤ltimos a帽os
En el mismo documento, destaca los graves y diversos obst谩culos a los que se enfrenta la sociedad en su conjunto, como son los asesinatos de periodistas y actos de violencia contra quienes difunden informaci贸n, ideas y opiniones.
Al igual que el Gremio Organizado: Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Club Primera Plana, CPP; Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas FELAP-M茅xico, y el brazo acad茅mico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, denuncia la impunidad prevaleciente en estos casos.
Al respecto el presidente de la FELAP, el colega argentino, Juan Carlos Cama帽o, desde Buenos Aires ha lanzado el siguiente mensaje solidario: “Ni el luto ni la impunidad parecen tener fin en M茅xico y en particular en el gremio period铆stico.
Recibe t煤 y el querido compa帽ero Teodoro Ra煤l Renter铆a Villa, presidente de la FAPERMEX, un abrazo fraterno de parte de las compa帽eras y compa帽eros de la FELAP y la mayor solidaridad ante el asesinato del que fue v铆ctima el colega Mois茅s Dagdug Lutzow, de Villahermosa Tabasco.
Como siempre nos sumamos a la FAPERMEX en la denuncia y en las condolencias a familiares y amigos del periodista Dagdug Lutzow, quien por ejercer con dignidad la profesi贸n se inscribe en esa tremenda lista de asesinados que coloca a vuestro pa铆s entre los primeros, sino el primero, donde impera el terror contra las libertades de prensa y expresi贸n”.
Con el sacrificado amigo Mois茅s Dagdug suman tres los periodistas asesinados en lo que va del a帽o y los cr铆menes mortales contra las libertades de prensa expresi贸n suman 245 del 1983 a la fecha.
La CNDH declara que “la consolidaci贸n de un Estado democr谩tico no puede prescindir de la libertad de expresi贸n, puesto que es uno de los derechos que le sirven como sustento y dan vida a las instituciones democr谩ticas, ya que en este derecho se garantiza la participaci贸n del pueblo en la elecci贸n de sus gobernantes y del destino de las naciones”.
Lo hemos dicho y lo volvemos a repetir: sin libertad de prensa y expresi贸n, ni hay estado de derecho, ni hay democracia, ni hay pa铆s, ni ha nada.
En el mismo documento, destaca los graves y diversos obst谩culos a los que se enfrenta la sociedad en su conjunto, como son los asesinatos de periodistas y actos de violencia contra quienes difunden informaci贸n, ideas y opiniones.
Al igual que el Gremio Organizado: Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Club Primera Plana, CPP; Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas FELAP-M茅xico, y el brazo acad茅mico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, denuncia la impunidad prevaleciente en estos casos.
Al respecto el presidente de la FELAP, el colega argentino, Juan Carlos Cama帽o, desde Buenos Aires ha lanzado el siguiente mensaje solidario: “Ni el luto ni la impunidad parecen tener fin en M茅xico y en particular en el gremio period铆stico.
Recibe t煤 y el querido compa帽ero Teodoro Ra煤l Renter铆a Villa, presidente de la FAPERMEX, un abrazo fraterno de parte de las compa帽eras y compa帽eros de la FELAP y la mayor solidaridad ante el asesinato del que fue v铆ctima el colega Mois茅s Dagdug Lutzow, de Villahermosa Tabasco.
Como siempre nos sumamos a la FAPERMEX en la denuncia y en las condolencias a familiares y amigos del periodista Dagdug Lutzow, quien por ejercer con dignidad la profesi贸n se inscribe en esa tremenda lista de asesinados que coloca a vuestro pa铆s entre los primeros, sino el primero, donde impera el terror contra las libertades de prensa y expresi贸n”.
Con el sacrificado amigo Mois茅s Dagdug suman tres los periodistas asesinados en lo que va del a帽o y los cr铆menes mortales contra las libertades de prensa expresi贸n suman 245 del 1983 a la fecha.
La CNDH declara que “la consolidaci贸n de un Estado democr谩tico no puede prescindir de la libertad de expresi贸n, puesto que es uno de los derechos que le sirven como sustento y dan vida a las instituciones democr谩ticas, ya que en este derecho se garantiza la participaci贸n del pueblo en la elecci贸n de sus gobernantes y del destino de las naciones”.
Lo hemos dicho y lo volvemos a repetir: sin libertad de prensa y expresi贸n, ni hay estado de derecho, ni hay democracia, ni hay pa铆s, ni ha nada.