OPINI脫N de Laura Fern谩ndez Palomo.- Los bombardeos rusos que favorecen el avance del r茅gimen de Bachar Al Asad en Siria no s贸lo bloquearon la salida pol铆tica pretendida con Ginebra III sino que crearon una nueva crisis humanitaria.
Otra m谩s, junto al mill贸n de ciudadanos que sobreviven en ciudades asediadas, seg煤n recoge en un informe la ONG holandesa Pax y el centro The Syria Institute, con sede en EEUU, donde alertan que la situaci贸n en las 谩reas cercadas es peor de lo que describe la ONU.
Junto a los miles de prisioneros que, estima la 煤ltima investigaci贸n de Naciones Unidas, han muerto del 20 de marzo de 2011 al 30 de noviembre de 2015, en cr铆menes clasificados como “exterminio”: golpeados hasta la muerte y en ejecuciones masivas, principalmente, en c谩rceles gubernamentales, pero tambi茅n en prisiones clandestinas de grupos radicales o fuerzas rebeldes donde se condena a pena capital mediante “juicio ilegales” a soldados y civiles. Miles de arrestados permanecen en c谩rceles inaccesibles.
La crisis de estos d铆as ha empujado a 40.000 personas de Alepo hacia la frontera turca, clausurada desde que la Uni贸n Europea pidiera a Ankara que frenara el flujo de refugiados hacia los lindes comunitarios. En el sur, M茅dicos Sin Fronteras (MSF) advierte que los proyectiles y las batallas han forzado a 20.000 personas de Tafas a correr hacia Jordania. Pero en la huida, se han encontrado con las puertas cerradas.
El Gobierno del reino Hachemita alega razones de seguridad y el temor a la infiltraci贸n de milicianos del Estado Isl谩mico (EI) para mantener sellada la frontera desde hace meses, donde se agolpan 20.000 hombres, mujeres, ancianos y ni帽os en campamentos en territorio sirio. Naciones Unidas y Alemania, por su parte, insisten en que Turqu铆a debe dejar pasar a los civiles que est谩n escapando de la intensa ofensiva sobre Alepo, pero Ankara no parece dispuesta a asumir sola las consecuencias del 茅xodo, con 2,5 millones de refugiados sirios ya en el interior de sus fronteras. La canciller alemana, 脕ngela Merkel, de visita estos d铆as por Turqu铆a, no se resisti贸 a recordar los 3000 millones de euros que le ha concedido la UE para contener la migraci贸n hacia Grecia. Turqu铆a acept贸 pero se guard贸 las espaldas imponiendo visado a los sirios provenientes de terceros pa铆ses y controlando la entrada de refugiados desde Siria. Este martes, entraron solo los heridos.
La vigorosa arremetida militar del r茅gimen, apoyada desde el aire por los cazas rusos y con milicianos iran铆es y de Hezbol谩 en tierra, est谩 forzando a los rebeldes a retroceder y marcando un nuevo rumbo en la guerra. Con un interrogante creciente para el pr贸ximo 25 de febrero, cuando estaba previsto que se retomaran las negociaciones en Ginebra, el tablero sirio sigue siendo un gran juego en el que Rusia y Al Asad aprovechan la tirada en el campo de batalla para forzar en una futura mesa de negociaciones.
*http://periodistas-es.com/
Otra m谩s, junto al mill贸n de ciudadanos que sobreviven en ciudades asediadas, seg煤n recoge en un informe la ONG holandesa Pax y el centro The Syria Institute, con sede en EEUU, donde alertan que la situaci贸n en las 谩reas cercadas es peor de lo que describe la ONU.
Junto a los miles de prisioneros que, estima la 煤ltima investigaci贸n de Naciones Unidas, han muerto del 20 de marzo de 2011 al 30 de noviembre de 2015, en cr铆menes clasificados como “exterminio”: golpeados hasta la muerte y en ejecuciones masivas, principalmente, en c谩rceles gubernamentales, pero tambi茅n en prisiones clandestinas de grupos radicales o fuerzas rebeldes donde se condena a pena capital mediante “juicio ilegales” a soldados y civiles. Miles de arrestados permanecen en c谩rceles inaccesibles.
La crisis de estos d铆as ha empujado a 40.000 personas de Alepo hacia la frontera turca, clausurada desde que la Uni贸n Europea pidiera a Ankara que frenara el flujo de refugiados hacia los lindes comunitarios. En el sur, M茅dicos Sin Fronteras (MSF) advierte que los proyectiles y las batallas han forzado a 20.000 personas de Tafas a correr hacia Jordania. Pero en la huida, se han encontrado con las puertas cerradas.
El Gobierno del reino Hachemita alega razones de seguridad y el temor a la infiltraci贸n de milicianos del Estado Isl谩mico (EI) para mantener sellada la frontera desde hace meses, donde se agolpan 20.000 hombres, mujeres, ancianos y ni帽os en campamentos en territorio sirio. Naciones Unidas y Alemania, por su parte, insisten en que Turqu铆a debe dejar pasar a los civiles que est谩n escapando de la intensa ofensiva sobre Alepo, pero Ankara no parece dispuesta a asumir sola las consecuencias del 茅xodo, con 2,5 millones de refugiados sirios ya en el interior de sus fronteras. La canciller alemana, 脕ngela Merkel, de visita estos d铆as por Turqu铆a, no se resisti贸 a recordar los 3000 millones de euros que le ha concedido la UE para contener la migraci贸n hacia Grecia. Turqu铆a acept贸 pero se guard贸 las espaldas imponiendo visado a los sirios provenientes de terceros pa铆ses y controlando la entrada de refugiados desde Siria. Este martes, entraron solo los heridos.
La vigorosa arremetida militar del r茅gimen, apoyada desde el aire por los cazas rusos y con milicianos iran铆es y de Hezbol谩 en tierra, est谩 forzando a los rebeldes a retroceder y marcando un nuevo rumbo en la guerra. Con un interrogante creciente para el pr贸ximo 25 de febrero, cuando estaba previsto que se retomaran las negociaciones en Ginebra, el tablero sirio sigue siendo un gran juego en el que Rusia y Al Asad aprovechan la tirada en el campo de batalla para forzar en una futura mesa de negociaciones.
*http://periodistas-es.com/