OPINI脫N de Emilio Mar铆n, Argentina.- Mauricio Macri tuvo su entrevista a solas con el Papa Francisco. Aunque el visitante la present贸 como una reuni贸n de dos viejos conocidos porte帽os, el saldo pareci贸 m谩s bien m贸dico y protocolar.
La concertaci贸n de la entrevista entre el Papa y el presidente argentino no debe haber sido f谩cil, porque desde la victoria de 茅ste en noviembre pasado hab铆an transcurrido tres meses. Incluso cuando la misma hab铆a sido confirmada oficialmente, surgieron algunos inconvenientes extras.
El Pont铆fice envi贸 con una persona de su confianza un rosario bendecido para la detenida pol铆tica Milagro Sala, una luchadora a la que hab铆a recibido como amiga un par de a帽os antes. Ese gesto solidario no cay贸 nada bien en el seno del macrismo, donde acusaron a Francisco de estar desinformado sobre la calidad de “delincuente” que atribuyen a la juje帽a.
Entre los dirigentes de Cambiemos hubo rupturistas como Elisa Carri贸, que no se sab铆a si estaba invitada a Roma pero declar贸 muy enojada que no viajar铆a, indignada por el rosario para Sala. Si hubiera sido por ella, habr铆a promovido un nuevo cisma en la Iglesia. A prop贸sito, no deja de ser un gran alivio para Macri que Carri贸 no se haya integrado a su gobierno en alg煤n ministerio porque que ya le habr铆a causado grav铆simos problemas. Como francotiradora tambi茅n arma l铆os pero no compromete oficialmente al presidente.
Esos cortocircuitos 煤ltimos con el Vaticano se sumaron a los anteriores, por ejemplo a la desagradable declaraci贸n -al menos para Francisco- de Jaime Dur谩n Barba en medio de la campa帽a electoral. “Lo que diga un Papa no cambia el voto ni de diez personas aunque sea argentino o sueco”, hab铆a dicho el gur煤 ecuatoriano antes del balotaje.
Por el lado del Papa tambi茅n puede haber habido frustraciones por la victoria de Macri. Es posible conjeturar que -por su procedencia peronista y su pensamiento m谩s cercano a lo nacional-, Jorge Bergoglio pod铆a tener m谩s sinton铆a con Daniel Scioli. Sin ir m谩s lejos, a fines de enero pasado recibi贸 en el Vaticano al presidente iran铆 Hassan Rohani, algo impensado en Macri, 铆ntimamente ligado a la ultraderecha norteamericana y el estado de Israel.
Todas estas especulaciones previas de “poca onda” tuvieron una cierta confirmaci贸n en los resultados de la entrevista de ayer temprano. Para Macri fue una reuni贸n genial entre dos viejos conocidos porte帽os. Seg煤n el comunicado del Vaticano fue un encuentro cordial, donde se insisti贸 en la necesidad de la justicia, la paz y la reconciliaci贸n social.
La duraci贸n, de apenas 22 minutos, le puso un l铆mite cualitativo al encuentro. Y mucho m谩s significativa fue la negativa del Papa a venir al pa铆s en 2016 alegando problemas de agenda, siendo que este a帽o se festeja el Bicentenario de la Independencia.
Tuvieron que aflojar
Aunque el presidente hab铆a ratificado que los aumentos salariales deb铆an estar dentro del rango del 20-25 por ciento, ciertos hechos desairaron esa advertencia pol铆tica.
Los gremios docentes contestaron que en esos t茅rminos comenzaban un conflicto y las clases no se iniciar铆an el 29 de febrero ni el 2 de marzo, seg煤n distintos calendarios provinciales.
Hubo marchas, contramarchas, desmentidas y anuncios hasta que al final el ministro Esteban Bullrich, por una parte, y los sindicalistas docentes por la otra, anunciaron que se hab铆a llegado a un acuerdo. En lo formal el gobierno dir谩 que se respeta la pauta del 25 por ciento pero en la pr谩ctica, y esto es lo que importa m谩s, en 煤ltima instancia, los maestros tendr谩n en agosto un aumento total del 32,7 por ciento. Es que adem谩s de aquel porcentaje, impactar谩 en su salario el aumento del pago por el Incentivo Docente, con un Fondo hom贸nimo que viene del kirchnerismo y que en esa fecha aumentar谩 hasta 1.200 pesos.
As铆 y todo, disconformes con los montos, que distan del costo de la canasta familiar, o bien con otros aspectos de la propuesta gubernamental, las clases no comenzar谩n en la fecha prevista en Santa Fe, C贸rdoba, Misiones, Mendoza y Tierra del Fuego. Al quinteto d铆scolo pueden sumarse a 煤ltimo momento Jujuy y Tucum谩n.
Un costado de la pol茅mica es muy interesante de analizar. Los gobiernos provinciales fueron los m谩s renuentes a que los aumentos al magisterio superaran el techo del 25 por ciento, alegando falta de fondos propios. Desde cierto 谩ngulo, esta carencia es un tiro por elevaci贸n hacia el Ejecutivo Nacional, que con un Decreto de Necesidad y Urgencia derog贸 el que hab铆a firmado Cristina Fern谩ndez de Kirchner extendiendo la recuperaci贸n del 15 por ciento de coparticipaci贸n a todas las provincias (y no s贸lo a las tres beneficiadas por el fallo de la Corte).
Por su parte el gobierno nacional no quer铆a asumir m谩s costo en esta negociaci贸n con los maestros tambi茅n invocando una dif铆cil situaci贸n fiscal. De ese modo mentaba la soga en casa del ahorcado. En efecto, si la realidad de la recaudaci贸n no era desahogada, ¿por qu茅 cuernos dispuso la eliminaci贸n de las retenciones a las exportaciones de cereales y productos industriales, y baj贸 la de la soja? Al cambio actual son m谩s de 25.000 millones de pesos, cuando lo que pondr谩 para facilitar el acuerdo con los maestros fueron 10.000 millones.
Esteban Bullrich podr谩 alegar que salv贸 la ropa sobre el final. En cambio su prima Patricia no puede decir lo mismo. La masiva marcha y paro de ATE del mi茅rcoles 24, con apoyo de ambas CTA, fue un golpe muy duro a la pol铆tica de despidos de esta administraci贸n, pero en particular vapule贸 el Protocolo de Seguridad que la ministra hab铆a anunciado una semana antes desde Bariloche.
Con “buitres”
La manera tan pijotera como el gobierno trat贸 las demandas docentes contrasta mucho con la generosidad con que atendi贸 los reclamos de los “fondos buitres”, ahora edulcorados como “holdouts”. El negociador Luis Caputo adelant贸 propuestas de pago al juez Griesa en la primera semana de febrero, pero luego las profundiz贸 ante los fondos m谩s renuentes, como NML y Aurelius.
¡C贸mo habr谩n sido de favorables a 茅stos, que uno de sus abogados se gan贸 una amonestaci贸n del mediador Daniel Pollack por haber deschavado que estaban muy de acuerdo con el pago ofrecido por Argentina! Seg煤n el ministro Alfonso Prat-Gay, van a reconocer el pago del 100 por ciento del capital y del 60 por ciento de los intereses, lo que vuelve muy tentadora la oferta. Para algunos analistas, eso supondr铆a una ganancia del 1.300 por ciento para los buitres.
Para hacer frente a los pagos que eso supone, Econom铆a declar贸 que piensa endeudarse por una suma de entre 15.000 y 20.000 millones de d贸lares. Ese ser铆a el precio inicial por volver a insertarse en el mundo, una entrada que no librar谩 al pa铆s de seguir pagando m谩s capital y m谩s intereses de aqu铆 en adelante para permanecer en la periferia del Primer Mundo.
Semejantes ofertas a los fondos delincuenciales se oponen por el v茅rtice con las rid铆culas propuestas del 25 por ciento a los docentes y marcan a fuego cu谩les son las prioridades de MM.
Los EE UU est谩n jugando a favor de un arreglo entre el nuevo gobierno argentino y los fondos acaudillados por Paul Singer. En la reciente reuni贸n organizada por el G-20 en Shanghai, el titular del Tesoro norteamericano, Jack Lew, dio su apoyo a Prat-Gay. Colm贸 de elogios el curso pol铆tico y econ贸mico seguido por la administraci贸n Macri.
Este martes, mientras Macri inaugure las sesiones en el Congreso, habr谩 una reuni贸n decisiva en el juzgado de Griesa. Si hay acuerdo all铆, se redoblar谩 la presi贸n para que el Legislativo argentino vote por derogar la ley cerrojo y la ley de pago soberano, y que el ministro salga volando a emitir los bonos mencionados para recaudar y pagar.
¿CFK presa?
Como ese panorama social y pol铆tico asoma como muy conflictivo, adem谩s de los Protocolos perge帽ados por Bullrich y otros planes represivos contra la conflictividad social que alumbra el macrismo, aparece otra v铆a para tratar de disminuir su responsabilidad en el ajuste. Quieren demonizar lo m谩s posible a la presidenta anterior y sus funcionarios, para hacerlos responsables de la situaci贸n actual y aliviar el rol de los asumidos el 10 de diciembre.
Esa jugada pol铆tica de acusar a la “pesada herencia” podr铆a estar en el discurso del presidente el 1 de marzo. La otra expresi贸n de ese revanchismo lo dio el juez de la servilleta menemista, Claudio Bonad铆o, cuando convoc贸 a indagatoria a la ex presidenta para el 13 de abril, en la causa de “d贸lar a futuro”. Junto con CFK ese d铆a deber谩n ir a Comodoro Py el ex ministro Axel Kicillof y el ex titular del Central, Alejandro Vanoli.
R谩pido para tirar con munici贸n gruesa contra esos blancos, Clarinete asegur贸 que Cristina est谩 apuntada en 50 causas y en 7 est谩n m谩s adelantadas las citaciones. Jorge Lanata dijo desde EE UU que ella deb铆a ir presa.
Quiz谩s a cortar con ese revanchismo alud铆a el Papa, bastante serio, cuando le pidi贸 a Macri “justicia, paz y reconciliaci贸n social”. Si a Sala le mand贸 un rosario, a Cristina puede visitarla en el lugar de eventual detenci贸n y pedir su libertad. Ella desde El Calafate aclar贸 que no quiso fueros y no tiene miedo a jueces pistoleros como Bonad铆o. ¿Se animar谩n a ir por ella? En tal caso hasta los m谩s antikirchneristas del PJ y m谩s amigos de Macri, como Urtubey y Pichetto, van a tener que salir a reclamar su libertad.
La concertaci贸n de la entrevista entre el Papa y el presidente argentino no debe haber sido f谩cil, porque desde la victoria de 茅ste en noviembre pasado hab铆an transcurrido tres meses. Incluso cuando la misma hab铆a sido confirmada oficialmente, surgieron algunos inconvenientes extras.
El Pont铆fice envi贸 con una persona de su confianza un rosario bendecido para la detenida pol铆tica Milagro Sala, una luchadora a la que hab铆a recibido como amiga un par de a帽os antes. Ese gesto solidario no cay贸 nada bien en el seno del macrismo, donde acusaron a Francisco de estar desinformado sobre la calidad de “delincuente” que atribuyen a la juje帽a.
Entre los dirigentes de Cambiemos hubo rupturistas como Elisa Carri贸, que no se sab铆a si estaba invitada a Roma pero declar贸 muy enojada que no viajar铆a, indignada por el rosario para Sala. Si hubiera sido por ella, habr铆a promovido un nuevo cisma en la Iglesia. A prop贸sito, no deja de ser un gran alivio para Macri que Carri贸 no se haya integrado a su gobierno en alg煤n ministerio porque que ya le habr铆a causado grav铆simos problemas. Como francotiradora tambi茅n arma l铆os pero no compromete oficialmente al presidente.
Esos cortocircuitos 煤ltimos con el Vaticano se sumaron a los anteriores, por ejemplo a la desagradable declaraci贸n -al menos para Francisco- de Jaime Dur谩n Barba en medio de la campa帽a electoral. “Lo que diga un Papa no cambia el voto ni de diez personas aunque sea argentino o sueco”, hab铆a dicho el gur煤 ecuatoriano antes del balotaje.
Por el lado del Papa tambi茅n puede haber habido frustraciones por la victoria de Macri. Es posible conjeturar que -por su procedencia peronista y su pensamiento m谩s cercano a lo nacional-, Jorge Bergoglio pod铆a tener m谩s sinton铆a con Daniel Scioli. Sin ir m谩s lejos, a fines de enero pasado recibi贸 en el Vaticano al presidente iran铆 Hassan Rohani, algo impensado en Macri, 铆ntimamente ligado a la ultraderecha norteamericana y el estado de Israel.
Todas estas especulaciones previas de “poca onda” tuvieron una cierta confirmaci贸n en los resultados de la entrevista de ayer temprano. Para Macri fue una reuni贸n genial entre dos viejos conocidos porte帽os. Seg煤n el comunicado del Vaticano fue un encuentro cordial, donde se insisti贸 en la necesidad de la justicia, la paz y la reconciliaci贸n social.
La duraci贸n, de apenas 22 minutos, le puso un l铆mite cualitativo al encuentro. Y mucho m谩s significativa fue la negativa del Papa a venir al pa铆s en 2016 alegando problemas de agenda, siendo que este a帽o se festeja el Bicentenario de la Independencia.
Tuvieron que aflojar
Aunque el presidente hab铆a ratificado que los aumentos salariales deb铆an estar dentro del rango del 20-25 por ciento, ciertos hechos desairaron esa advertencia pol铆tica.
Los gremios docentes contestaron que en esos t茅rminos comenzaban un conflicto y las clases no se iniciar铆an el 29 de febrero ni el 2 de marzo, seg煤n distintos calendarios provinciales.
Hubo marchas, contramarchas, desmentidas y anuncios hasta que al final el ministro Esteban Bullrich, por una parte, y los sindicalistas docentes por la otra, anunciaron que se hab铆a llegado a un acuerdo. En lo formal el gobierno dir谩 que se respeta la pauta del 25 por ciento pero en la pr谩ctica, y esto es lo que importa m谩s, en 煤ltima instancia, los maestros tendr谩n en agosto un aumento total del 32,7 por ciento. Es que adem谩s de aquel porcentaje, impactar谩 en su salario el aumento del pago por el Incentivo Docente, con un Fondo hom贸nimo que viene del kirchnerismo y que en esa fecha aumentar谩 hasta 1.200 pesos.
As铆 y todo, disconformes con los montos, que distan del costo de la canasta familiar, o bien con otros aspectos de la propuesta gubernamental, las clases no comenzar谩n en la fecha prevista en Santa Fe, C贸rdoba, Misiones, Mendoza y Tierra del Fuego. Al quinteto d铆scolo pueden sumarse a 煤ltimo momento Jujuy y Tucum谩n.
Un costado de la pol茅mica es muy interesante de analizar. Los gobiernos provinciales fueron los m谩s renuentes a que los aumentos al magisterio superaran el techo del 25 por ciento, alegando falta de fondos propios. Desde cierto 谩ngulo, esta carencia es un tiro por elevaci贸n hacia el Ejecutivo Nacional, que con un Decreto de Necesidad y Urgencia derog贸 el que hab铆a firmado Cristina Fern谩ndez de Kirchner extendiendo la recuperaci贸n del 15 por ciento de coparticipaci贸n a todas las provincias (y no s贸lo a las tres beneficiadas por el fallo de la Corte).
Por su parte el gobierno nacional no quer铆a asumir m谩s costo en esta negociaci贸n con los maestros tambi茅n invocando una dif铆cil situaci贸n fiscal. De ese modo mentaba la soga en casa del ahorcado. En efecto, si la realidad de la recaudaci贸n no era desahogada, ¿por qu茅 cuernos dispuso la eliminaci贸n de las retenciones a las exportaciones de cereales y productos industriales, y baj贸 la de la soja? Al cambio actual son m谩s de 25.000 millones de pesos, cuando lo que pondr谩 para facilitar el acuerdo con los maestros fueron 10.000 millones.
Esteban Bullrich podr谩 alegar que salv贸 la ropa sobre el final. En cambio su prima Patricia no puede decir lo mismo. La masiva marcha y paro de ATE del mi茅rcoles 24, con apoyo de ambas CTA, fue un golpe muy duro a la pol铆tica de despidos de esta administraci贸n, pero en particular vapule贸 el Protocolo de Seguridad que la ministra hab铆a anunciado una semana antes desde Bariloche.
Con “buitres”
La manera tan pijotera como el gobierno trat贸 las demandas docentes contrasta mucho con la generosidad con que atendi贸 los reclamos de los “fondos buitres”, ahora edulcorados como “holdouts”. El negociador Luis Caputo adelant贸 propuestas de pago al juez Griesa en la primera semana de febrero, pero luego las profundiz贸 ante los fondos m谩s renuentes, como NML y Aurelius.
¡C贸mo habr谩n sido de favorables a 茅stos, que uno de sus abogados se gan贸 una amonestaci贸n del mediador Daniel Pollack por haber deschavado que estaban muy de acuerdo con el pago ofrecido por Argentina! Seg煤n el ministro Alfonso Prat-Gay, van a reconocer el pago del 100 por ciento del capital y del 60 por ciento de los intereses, lo que vuelve muy tentadora la oferta. Para algunos analistas, eso supondr铆a una ganancia del 1.300 por ciento para los buitres.
Para hacer frente a los pagos que eso supone, Econom铆a declar贸 que piensa endeudarse por una suma de entre 15.000 y 20.000 millones de d贸lares. Ese ser铆a el precio inicial por volver a insertarse en el mundo, una entrada que no librar谩 al pa铆s de seguir pagando m谩s capital y m谩s intereses de aqu铆 en adelante para permanecer en la periferia del Primer Mundo.
Semejantes ofertas a los fondos delincuenciales se oponen por el v茅rtice con las rid铆culas propuestas del 25 por ciento a los docentes y marcan a fuego cu谩les son las prioridades de MM.
Los EE UU est谩n jugando a favor de un arreglo entre el nuevo gobierno argentino y los fondos acaudillados por Paul Singer. En la reciente reuni贸n organizada por el G-20 en Shanghai, el titular del Tesoro norteamericano, Jack Lew, dio su apoyo a Prat-Gay. Colm贸 de elogios el curso pol铆tico y econ贸mico seguido por la administraci贸n Macri.
Este martes, mientras Macri inaugure las sesiones en el Congreso, habr谩 una reuni贸n decisiva en el juzgado de Griesa. Si hay acuerdo all铆, se redoblar谩 la presi贸n para que el Legislativo argentino vote por derogar la ley cerrojo y la ley de pago soberano, y que el ministro salga volando a emitir los bonos mencionados para recaudar y pagar.
¿CFK presa?
Como ese panorama social y pol铆tico asoma como muy conflictivo, adem谩s de los Protocolos perge帽ados por Bullrich y otros planes represivos contra la conflictividad social que alumbra el macrismo, aparece otra v铆a para tratar de disminuir su responsabilidad en el ajuste. Quieren demonizar lo m谩s posible a la presidenta anterior y sus funcionarios, para hacerlos responsables de la situaci贸n actual y aliviar el rol de los asumidos el 10 de diciembre.
Esa jugada pol铆tica de acusar a la “pesada herencia” podr铆a estar en el discurso del presidente el 1 de marzo. La otra expresi贸n de ese revanchismo lo dio el juez de la servilleta menemista, Claudio Bonad铆o, cuando convoc贸 a indagatoria a la ex presidenta para el 13 de abril, en la causa de “d贸lar a futuro”. Junto con CFK ese d铆a deber谩n ir a Comodoro Py el ex ministro Axel Kicillof y el ex titular del Central, Alejandro Vanoli.
R谩pido para tirar con munici贸n gruesa contra esos blancos, Clarinete asegur贸 que Cristina est谩 apuntada en 50 causas y en 7 est谩n m谩s adelantadas las citaciones. Jorge Lanata dijo desde EE UU que ella deb铆a ir presa.
Quiz谩s a cortar con ese revanchismo alud铆a el Papa, bastante serio, cuando le pidi贸 a Macri “justicia, paz y reconciliaci贸n social”. Si a Sala le mand贸 un rosario, a Cristina puede visitarla en el lugar de eventual detenci贸n y pedir su libertad. Ella desde El Calafate aclar贸 que no quiso fueros y no tiene miedo a jueces pistoleros como Bonad铆o. ¿Se animar谩n a ir por ella? En tal caso hasta los m谩s antikirchneristas del PJ y m谩s amigos de Macri, como Urtubey y Pichetto, van a tener que salir a reclamar su libertad.