Ir al contenido principal

El zika, el dengue, la malaria y el mosquito mortal

OPINI脫N de Martin Khor .- La asociaci贸n del mosquito con numerosas enfermedades graves ha hecho que el mundo se lo tome muy en serio. La 煤ltima es el virus de Zika, que provoca defectos de nacimiento. Urge encontrar una vacuna.

Los casos de dengue han aumentado a un ritmo alarmante, pero hasta ahora no hay cura ni vacuna aprobada y aunque existen medicamentos para la malaria, la resistencia de los par谩sitos ha aumentado.

Desde el a帽o pasado se sabe que el virus de Zika fue transmitido localmente en 31 pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe, y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) advierte que podr铆a transmitirse en otros donde hay mosquitos Aedes aegypti.

La principal preocupaci贸n es la aparente asociaci贸n del virus de Zika con trastornos neurol贸gicos como la microcefalia. Ocho pa铆ses tambi茅n han informado del aumento de la incidencia del s铆ndrome de Guillain-Barr茅.

El Comit茅 de Emergencia sobre el virus de Zika de la OMS recomend贸 una mayor investigaci贸n sobre los v铆nculos entre el virus de Zika y los des贸rdenes neurol贸gicos, las medidas de control de vectores, la educaci贸n p煤blica sobre los riesgos, y la prioridad para desarrollar nuevos m茅todos de diagn贸stico y nuevos medicamentos y vacunas.

Las medidas mundiales contra la malaria han dado buenos resultados. Entre 2000 y 2015, su incidencia en las poblaciones en riesgo se redujo en 37% y la tasa de mortalidad a escala mundial en 60%.

El mejor tratamiento es la terapia combinada basada en la artemisinina (ACT). Sin embargo, el par谩sito P. falciparum, el m谩s letal del g茅nero Plasmodium,se est谩 volviendo resistente a este medicamento. Y la OMS advierte que la resistencia a m煤ltiples f谩rmacos podr铆a extenderse a otras regiones, “con consecuencias nefastas para la salud p煤blica”.

En cuanto al dengue, es probablemente la enfermedad relacionada con el mosquito m谩s temida en algunos pa铆ses debido al r谩pido aumento de casos: de 19.884 en 2011 a m谩s de 120.000 en 2015.

Si bien el dengue rara vez causa la muerte, el dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorr谩gico) es potencialmente mortal.

No existe un tratamiento espec铆fico para el dengue ni para el dengue grave, pero la detecci贸n temprana y el acceso a una atenci贸n m茅dica adecuada reduce las tasas de mortalidad por debajo de 1%, seg煤n la OMS.

Por lo tanto, la prevenci贸n depende solo de eficaces medidas de control de los vectores. La OMS recomienda impedir que los mosquitos accedan a los h谩bitats de desove, eliminar los residuos s贸lidos adecuadamente, cubrir, vaciar y limpiar recipientes de almacenamiento de agua para uso dom茅stico, y aplicar insecticidas adecuados a los recipientes de almacenamiento de agua al aire libre.

Si bien el control del vector es lo m谩s importante para todas las enfermedades relacionadas con mosquitos, un problema importante consiste en que 茅stos se est谩n volviendo resistentes a los insecticidas.

Martin Khor es director ejecutivo del Centro del Sur.






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible