OPINI脫N de Giorgio Trucchi.- Bertha C谩ceres deja un legado de compromiso firme e indoblegable con los derechos ancestrales de los pueblos originarios.
“Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, como tambi茅n estoy consciente de que nos estamos enfrentando a un poder oligarca, banquero, financiero y transnacional, as铆 como al mismo Estado de Honduras y a sus cuerpos represivos, que hist贸ricamente se han plegado a los intereses de las grandes empresas transnacionales. ¡No me doblegar谩n!” (Bertha C谩ceres, junio de 2013).
Ni me acuerdo cu谩ntas veces entrevist茅 a Bertha C谩ceres, a Bertita como le dec铆amos. Y no es f谩cil resumir toda una vida de lucha, de compromiso indoblegable, en una nota.
Mucho menos a pocas horas de haber sido embestido por una avalancha de mensajes, llamadas, comunicados de prensa, que me avisaban que Bertha ya no estaba f铆sicamente con nosotros; que a Bertha la hab铆an asesinado cobardemente en la madrugada de este 3 de marzo mientras descansaba en su cama tras la inauguraci贸n del Foro sobre energ铆as alternativas desde la visi贸n ind铆gena.
De ella podr铆amos recordar que era coordinadora y militante hist贸rica del Consejo C铆vico de Organizaciones Populares e Ind铆genas de Honduras (Copinh) y que ha defendido, hasta las 煤ltimas consecuencias, los derechos ancestrales del pueblo originario Lenca ante las embestidas de un modelo patriarcal, explotador y acaparador de recursos naturales.
Por esta lucha ha sido repetidamente amenazada, perseguida, enjuiciada, encarcelada, reprimida. No me queda la menor duda de que por esta lucha ha sido asesinada, de que se trata de un crimen fuertemente y profundamente pol铆tico.
La lucha indomable en la zona de R铆o Blanco contra el proyecto hidroel茅ctrico Agua Zarca, impulsado por la empresa de capital hondure帽o Desarrollos Energ茅ticos S.A. de C.V. (DESA) y financiado por instituciones financieras europeas y empresas constructoras de capital chino, corri贸 el mundo.
Por esta misma lucha, el 20 de abril pasado, Bertha recibi贸 el Premio Ambiental Goldman 2015, el mayor galard贸n en el mundo para activistas de base en pro del medioambiente. Lo dedic贸 al pueblo Lenca, al Copinh, a su valent铆a y resistencia hist贸rica.
En aquella ocasi贸n me dijo, un tanto emocionada, que tanto el pueblo Lenca como los dem谩s pueblos originarios de Honduras “nos enfrentamos a un proyecto hegem贸nico impulsado por el gran capital nacional y transnacional, que tiene sus intereses puestos en el sector energ茅tico, la miner铆a y la agroindustria. Todo eso implica la privatizaci贸n de territorios y fuentes de agua, y constituye una amenaza muy grave”.
A煤n m谩s serias sus palabras cuando le pregunt茅 si ese premio pod铆a ser un elemento disuasivo para los responsables de tanta violencia en Honduras.
“El gobierno trata ahora de vincular los asesinatos de defensores ambientales y de la tierra con la violencia com煤n, pero hay suficientes elementos para demostrar que existe una pol铆tica dirigida, planificada, estructurada y financiada para la criminalizaci贸n de la lucha de todos los movimientos sociales y populares”, me contest贸 Bertha.
“La instalaci贸n y expansi贸n de proyectos transnacionales en los territorios no s贸lo genera conflictividad, sino m煤ltiples formas de violaci贸n de los derechos humanos, incluso asesinatos. Ojal谩 me equivoque, pero creo que en lugar de disminuir, la persecuci贸n contra las y los luchadores va a recrudecer”, agreg贸.
Y no se equivocaba.
En los 煤ltimos meses hab铆a arreciado en R铆o Blanco la campa帽a medi谩tica contra Bertha y el Copinh.
La organizaci贸n ind铆gena hab铆a denunciado la criminalizaci贸n de la lucha, as铆 como la presencia de grupos de choque vinculados al partido de gobierno y ataques indiscriminados, tanto verbales como f铆sicos, a sus militantes.
Asesinato pol铆tico
Maniobras para hacerlo pasar por crimen com煤n
“Es un crimen pol铆tico. Bertha era una cipota linda, luchadora, valios铆sima. Estuve con ella, con el Copinh y la Rel-UITA en R铆o Blanco, donde el pueblo Lenca estaba defendiendo el r铆o Gualcarque de las amenazas del proyecto hidroel茅ctrico. Fue una luchadora en favor de la vida, de las mujeres, de la naturaleza”, dijo visiblemente conmocionado el reconocido dirigente sindical Carlos H. Reyes.
“Es una noticia impactante. Estamos, indignados consternados. Condenamos con fuerza este asesinato pol铆tico, que se comete en el marco de un r茅gimen que sigue militarizando al pa铆s y que defiende los intereses de unas cuantas transnacionales que se est谩n apoderando de Honduras“, indic贸 el tambi茅n presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS).
¿Y c贸mo no estar enojados? ¿C贸mo no buscar, entre l谩grimas, recuerdos, risas y abrazos, la fuerza de seguir adelante, de gritar con un fuerza un BASTA YA a tanto horror en Honduras?
Este 3 de marzo, el Comit茅 de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) emiti贸 un comunicado en el cual insta a los bancos internacionales, a las financieras multilaterales y a los gobiernos a “cesar su apoyo a esa alianza perversa del sistema econ贸mico transnacional, las fuerzas militares, policiales y sicarios locales que asesinan a las y los defensores de los bienes de la naturaleza que pertenecen a los pueblos originarios”.
“Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, pero no me van a doblegar”. Estas palabras me las dijo a pocas horas de uno de los tantos juicios, en el marco de una campa帽a de criminalizaci贸n sistem谩tica de la cual Bertha C谩ceres y el Copinh fueron v铆ctimas.
Pueden ahora decir que fue un asesinato por robo o inventarse cualquier est煤pido m贸vil. Pero sabemos la verdad, el pueblo hondure帽o sabe la verdad, el mundo entero sabe qu茅 pas贸 la madrugada de este 3 de marzo, cuando con su sangre Bertha reg贸 la tierra sagrada de Intibuc谩 y sembr贸 otra semilla de libertad.
Desde la UITA condenamos este crimen pol铆tico y vamos a seguir acompa帽ando al valiente pueblo de Honduras, al Copinh, al indomable pueblo Lenca, que de esta tragedia seguramente sabr谩n encontrar la fuerza para continuar esta lucha.
¡Hasta siempre Bertita, que la tierra te sea leve!.
*Fuente: Rel-UITA. http://informes.rel-uita.org/index.php/sociedad/item/asesinaron-a-un-alm...
“Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, como tambi茅n estoy consciente de que nos estamos enfrentando a un poder oligarca, banquero, financiero y transnacional, as铆 como al mismo Estado de Honduras y a sus cuerpos represivos, que hist贸ricamente se han plegado a los intereses de las grandes empresas transnacionales. ¡No me doblegar谩n!” (Bertha C谩ceres, junio de 2013).
Ni me acuerdo cu谩ntas veces entrevist茅 a Bertha C谩ceres, a Bertita como le dec铆amos. Y no es f谩cil resumir toda una vida de lucha, de compromiso indoblegable, en una nota.
Mucho menos a pocas horas de haber sido embestido por una avalancha de mensajes, llamadas, comunicados de prensa, que me avisaban que Bertha ya no estaba f铆sicamente con nosotros; que a Bertha la hab铆an asesinado cobardemente en la madrugada de este 3 de marzo mientras descansaba en su cama tras la inauguraci贸n del Foro sobre energ铆as alternativas desde la visi贸n ind铆gena.
De ella podr铆amos recordar que era coordinadora y militante hist贸rica del Consejo C铆vico de Organizaciones Populares e Ind铆genas de Honduras (Copinh) y que ha defendido, hasta las 煤ltimas consecuencias, los derechos ancestrales del pueblo originario Lenca ante las embestidas de un modelo patriarcal, explotador y acaparador de recursos naturales.
Por esta lucha ha sido repetidamente amenazada, perseguida, enjuiciada, encarcelada, reprimida. No me queda la menor duda de que por esta lucha ha sido asesinada, de que se trata de un crimen fuertemente y profundamente pol铆tico.
La lucha indomable en la zona de R铆o Blanco contra el proyecto hidroel茅ctrico Agua Zarca, impulsado por la empresa de capital hondure帽o Desarrollos Energ茅ticos S.A. de C.V. (DESA) y financiado por instituciones financieras europeas y empresas constructoras de capital chino, corri贸 el mundo.
Por esta misma lucha, el 20 de abril pasado, Bertha recibi贸 el Premio Ambiental Goldman 2015, el mayor galard贸n en el mundo para activistas de base en pro del medioambiente. Lo dedic贸 al pueblo Lenca, al Copinh, a su valent铆a y resistencia hist贸rica.
En aquella ocasi贸n me dijo, un tanto emocionada, que tanto el pueblo Lenca como los dem谩s pueblos originarios de Honduras “nos enfrentamos a un proyecto hegem贸nico impulsado por el gran capital nacional y transnacional, que tiene sus intereses puestos en el sector energ茅tico, la miner铆a y la agroindustria. Todo eso implica la privatizaci贸n de territorios y fuentes de agua, y constituye una amenaza muy grave”.
A煤n m谩s serias sus palabras cuando le pregunt茅 si ese premio pod铆a ser un elemento disuasivo para los responsables de tanta violencia en Honduras.
“El gobierno trata ahora de vincular los asesinatos de defensores ambientales y de la tierra con la violencia com煤n, pero hay suficientes elementos para demostrar que existe una pol铆tica dirigida, planificada, estructurada y financiada para la criminalizaci贸n de la lucha de todos los movimientos sociales y populares”, me contest贸 Bertha.
“La instalaci贸n y expansi贸n de proyectos transnacionales en los territorios no s贸lo genera conflictividad, sino m煤ltiples formas de violaci贸n de los derechos humanos, incluso asesinatos. Ojal谩 me equivoque, pero creo que en lugar de disminuir, la persecuci贸n contra las y los luchadores va a recrudecer”, agreg贸.
Y no se equivocaba.
En los 煤ltimos meses hab铆a arreciado en R铆o Blanco la campa帽a medi谩tica contra Bertha y el Copinh.
La organizaci贸n ind铆gena hab铆a denunciado la criminalizaci贸n de la lucha, as铆 como la presencia de grupos de choque vinculados al partido de gobierno y ataques indiscriminados, tanto verbales como f铆sicos, a sus militantes.
Asesinato pol铆tico
Maniobras para hacerlo pasar por crimen com煤n
“Es un crimen pol铆tico. Bertha era una cipota linda, luchadora, valios铆sima. Estuve con ella, con el Copinh y la Rel-UITA en R铆o Blanco, donde el pueblo Lenca estaba defendiendo el r铆o Gualcarque de las amenazas del proyecto hidroel茅ctrico. Fue una luchadora en favor de la vida, de las mujeres, de la naturaleza”, dijo visiblemente conmocionado el reconocido dirigente sindical Carlos H. Reyes.
“Es una noticia impactante. Estamos, indignados consternados. Condenamos con fuerza este asesinato pol铆tico, que se comete en el marco de un r茅gimen que sigue militarizando al pa铆s y que defiende los intereses de unas cuantas transnacionales que se est谩n apoderando de Honduras“, indic贸 el tambi茅n presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS).
¿Y c贸mo no estar enojados? ¿C贸mo no buscar, entre l谩grimas, recuerdos, risas y abrazos, la fuerza de seguir adelante, de gritar con un fuerza un BASTA YA a tanto horror en Honduras?
Este 3 de marzo, el Comit茅 de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) emiti贸 un comunicado en el cual insta a los bancos internacionales, a las financieras multilaterales y a los gobiernos a “cesar su apoyo a esa alianza perversa del sistema econ贸mico transnacional, las fuerzas militares, policiales y sicarios locales que asesinan a las y los defensores de los bienes de la naturaleza que pertenecen a los pueblos originarios”.
“Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, pero no me van a doblegar”. Estas palabras me las dijo a pocas horas de uno de los tantos juicios, en el marco de una campa帽a de criminalizaci贸n sistem谩tica de la cual Bertha C谩ceres y el Copinh fueron v铆ctimas.
Pueden ahora decir que fue un asesinato por robo o inventarse cualquier est煤pido m贸vil. Pero sabemos la verdad, el pueblo hondure帽o sabe la verdad, el mundo entero sabe qu茅 pas贸 la madrugada de este 3 de marzo, cuando con su sangre Bertha reg贸 la tierra sagrada de Intibuc谩 y sembr贸 otra semilla de libertad.
Desde la UITA condenamos este crimen pol铆tico y vamos a seguir acompa帽ando al valiente pueblo de Honduras, al Copinh, al indomable pueblo Lenca, que de esta tragedia seguramente sabr谩n encontrar la fuerza para continuar esta lucha.
¡Hasta siempre Bertita, que la tierra te sea leve!.
*Fuente: Rel-UITA. http://informes.rel-uita.org/index.php/sociedad/item/asesinaron-a-un-alm...