Ir al contenido principal

"Tienes que afrontar la realidad"

Por Jorge Rriechmann.- Cuando yo era adolescente, iba a menudo al cine “de arte y ensayo” (es un decir) con un amigo de mi edad, compa帽ero de colegio: Javier Mart铆n Arrillaga, precoz pintor, m煤sico y explorador cultural.

En las sesiones de Filmoteca o Cinestudio Griffith (tantas tardes en la Plaza de San Pol de Mar, donde estuvo el Griffith de 1977 a 1982), jug谩bamos a un juego. Viendo aquellas pel铆culas norteamericanas de los cincuenta (por ejemplo, ciclos de melodramas de Douglas Sirk), est谩bamos atentos a cu谩ndo iba a surgir una frase casi infaltable en el gui贸n: “Tienes que afrontar la realidad”. Nos regocijaba cuando aparec铆a: como quien dice, hac铆amos otra muesca en la pared.

Ah铆 estamos nosotros/as: diciendo a nuestros conciudadanos/as que tienen que afrontar la realidad, sin el menor 茅xito. ¡Recuerda que hay l铆mites biof铆sicos! ¡Recuerda que la entrop铆a existe! ¡Recuerda que el planeta es finito! Pero este es el memento mori que nadie desea escuchar…

L谩stima que para el radiante futuro de alta tecnolog铆a que nos prometen sobre la mitad de la humanidad, y falten los recursos de cuatro o cinco planetas Tierra adicionales.

Para que la Tierra siga siendo habitable, hemos de cuestionar el capitalismo. Y sin embargo la incuestionabilidad del capitalismo sigue siendo el axioma central de la cultura pol铆tica dominante.

¿Qu茅 desea la gente –el 99%, en todas partes? Crecimiento, prosperidad, desarrollo social y smartphones:[1] una sociedad de la mercanc铆a bien ordenada. Deseo de socialdemocracia, en una palabra –que se ver谩 fatalmente frustrado… Como sociedad, no somos sino una pandilla de adolescentes malcriados que no quieren crecer. El desenlace ser谩 catastr贸fico.

Las clases medias urbanas (venidas a menos) que se creen la propaganda del “no te conformes con menos”, the sky is the limit y “lo mejor est谩 por venir”, en un mundo de recursos escasos que se precipita al colapso ecol贸gico-social, ¿podr谩n evitar convertirse en nazis? Es la tragedia pol铆tica del Siglo de la Gran Prueba.

“Queremos ser Dinamarca”… “Queremos vivir como antes, pero pudi茅ndolo pagar”… As铆 se eleva la fantas铆a colectiva en Espa帽a. Cuando deber铆amos estar construyendo Arcas de No茅 para el colapso ecol贸gico-social hacia el que avanzamos.

La 煤nica meta pol铆tica suprema que se reconoce desde la cultura dominante es “c贸mo hacer que los espa帽oles les vaya bien en la globalizaci贸n”.[2] No se ve nada m谩s.

Tendr铆amos que estar debatiendo c贸mo producir alimentos para la supervivencia –pero la cultura dominante s贸lo nos habla de videojuegos y negocios multimillonarios…



[1]“Le toc贸 a la izquierda esta derrota [como la de Evo Morales en el refer茅ndum de febrero de 2016] porque hab铆a muchos gobiernos de izquierda y porque promet铆a desmantelar la desigualdad, erradicar la pobreza. En Bolivia los avances son enormes en movilidad social e inclusi贸n pero no est谩n a la velocidad que quieren los pueblos. A Bachelet y a Roussef les pasa lo mismo, la gente dice hacen mucho pero no lo que quiero (…). En el Latinobar贸metro vemos que el 20% de j贸venes menores de 25 a帽os que solo tiene una comida al d铆a, que son pobres, prefieren gastar su dinero en un smartphone antes que una segunda comida. Porque saben que en esa pantallita peque帽a esta su futuro, ven el mundo y dicen quiero estar ah铆.” Marta Lagos (directora del Latinobar贸metro) entrevistada por C.E. Cu茅, “No es derecha o izquierda, la gente va contra las 茅lites”, El Pa铆s, 28 de febrero de 2016.

[2]Jos茅 Luis 脕lvarez, “Nostalgia at谩vica de liderazgos”, El Pa铆s, 28 de febrero de 2016.
*tratarde.org

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible