OPINI脫N de Ernesto Carmona.- Los medios de comunicaci贸n de Brasil est谩n desempe帽ando el mismo papel que cumplieron en 1964 cuando un golpe c铆vico militar reaccionario derroc贸 a Joao Goulart con el benepl谩cito y apoyo de Estados Unidos. Aunque d茅cadas despu茅s algunos grandes medios (O Globo) pidieron disculpas ante la Historia, hoy est谩n dispuestos a repetir, seg煤n alerta la principal organizaci贸n de los periodistas brasile帽os, FENAJ.
El Consejo de la Federaci贸n Nacional de Periodistas Brasile帽os (FENAJ, por su sigla en portugu茅s), exhort贸 a los periodistas y a todos los ciudadanos brasile帽os a resistir y luchar por la democracia, la justicia y la libertad. Asimismo, llam贸 a todos a salir hoy a las calles para decir ¡No vamos a aceptar golpes!, con un l煤cido an谩lisis pol铆tico sobre el papel de los grandes medios y otros poderes ileg铆timos en la cr铆tica situaci贸n pol铆tica del pa铆s.
“Un inminente golpe de Estado travestido de impeachment (juicio pol铆tico) comprometer谩 de manera grave la todav铆a fr谩gil democracia brasileira. Por eso, la FENAJ llama a la sociedad, en particular a los periodistas brasileiros, para concitar a todos a defender la democracia, la justicia, el Estado de Derecho”, se帽alan los periodistas de Brasil.
“No se fortalece la democracia irrespetando las reglas democr谩ticas”, a帽adi贸 el llamado de la FENAJ. “No se hace justicia con ajusticiamiento. No se avanza en las conquistas sociales irrespetando las garant铆as individuales previstas por el Estado de Derecho. No se supera la crisis econ贸mica arracim谩ndola con una crisis pol铆tica forjada por los derrotados en las urnas. No se construye ciudadan铆a con manipulaci贸n de informaci贸n y linchamientos medi谩ticos”.
La FENAJ reafirm贸 su posici贸n en defensa de las libertades de expresi贸n y de imprenta y, como lo hizo m谩s de una vez, conden贸 a “los medios de informaci贸n que dejan de lado su importante misi贸n de informar a la sociedad brasileira, para asumir claramente un papel de opositores al gobierno federal y de defensores del golpe. 脡sa fue la misma posici贸n de la prensa brasileira en el golpe de 1964. Algunas empresas llegaron a pedir disculpas por el error cometido, pero vuelven a cometerlo. Ciertamente tendr谩n que volver a explicarse ante la historia”.
Para los periodistas, “la democracia exige que las instituciones nacionales (federales) cumplan el papel que les corresponde. Por tanto, es inadmisible que la prensa renuncie a llevar informaci贸n de calidad a la sociedad, investigando y reportando datos. La prensa no puede servir de instrumento pol铆tico a nadie y mucho menos repetir acr铆ticamente las versiones, filtraciones selectivas y pronunciamientos favorables al prop贸sito golpista”.
Los periodistas tambi茅n estiman que para fortalecer la democracia, el poder judicial no puede renunciar a los principios de la justicia. El car谩cter medi谩tico de la “Operaci贸n Lava Jato” y los excesos cometidos por el juez Sergio Moro (siempre con el apoyo de ciertos grandes medios informativos [locales e internacionales]) muestran que el poder judicial est谩 siendo utilizado como instrumento golpista. El Tribunal Supremo Federal, como la m谩s alta instancia de la Justicia de Brasil, debe asumir la funci贸n de salvaguardar la imparcialidad que requiere la justicia. Los jueces deben actuar como tales, y no como agentes pol铆ticos; debe hablar como magistrados, y no para incitar al pueblo contra cualquier persona.
La FENAJ recuerda que el actor central en el golpe de estado en curso es un grupo parlamentario que si llegar谩 a tener 茅xito persistir谩 la corrupci贸n en la democracia brasile帽a. Su llamamiento clama: “No podemos entregar el pa铆s en manos de conspiradores o pol铆ticos acusados de diversos delitos. La sociedad brasile帽a no puede aceptar la injusticia de la condena de la Presidenta por los pol铆ticos que practicaban y practican los actos que presuntamente cometi贸 la Presidenta de la Rep煤blica. No hay ninguna prueba del supuesto crimen de la Presidenta Dilma y elimpeachment (juicio pol铆tico) es un golpe, sin base legal, motivado por razones oportunistas y revanchistas.
Fuente:
http://www.fenaj.org.br/materia.php?id=4503
El Consejo de la Federaci贸n Nacional de Periodistas Brasile帽os (FENAJ, por su sigla en portugu茅s), exhort贸 a los periodistas y a todos los ciudadanos brasile帽os a resistir y luchar por la democracia, la justicia y la libertad. Asimismo, llam贸 a todos a salir hoy a las calles para decir ¡No vamos a aceptar golpes!, con un l煤cido an谩lisis pol铆tico sobre el papel de los grandes medios y otros poderes ileg铆timos en la cr铆tica situaci贸n pol铆tica del pa铆s.
“Un inminente golpe de Estado travestido de impeachment (juicio pol铆tico) comprometer谩 de manera grave la todav铆a fr谩gil democracia brasileira. Por eso, la FENAJ llama a la sociedad, en particular a los periodistas brasileiros, para concitar a todos a defender la democracia, la justicia, el Estado de Derecho”, se帽alan los periodistas de Brasil.
“No se fortalece la democracia irrespetando las reglas democr谩ticas”, a帽adi贸 el llamado de la FENAJ. “No se hace justicia con ajusticiamiento. No se avanza en las conquistas sociales irrespetando las garant铆as individuales previstas por el Estado de Derecho. No se supera la crisis econ贸mica arracim谩ndola con una crisis pol铆tica forjada por los derrotados en las urnas. No se construye ciudadan铆a con manipulaci贸n de informaci贸n y linchamientos medi谩ticos”.
La FENAJ reafirm贸 su posici贸n en defensa de las libertades de expresi贸n y de imprenta y, como lo hizo m谩s de una vez, conden贸 a “los medios de informaci贸n que dejan de lado su importante misi贸n de informar a la sociedad brasileira, para asumir claramente un papel de opositores al gobierno federal y de defensores del golpe. 脡sa fue la misma posici贸n de la prensa brasileira en el golpe de 1964. Algunas empresas llegaron a pedir disculpas por el error cometido, pero vuelven a cometerlo. Ciertamente tendr谩n que volver a explicarse ante la historia”.
Para los periodistas, “la democracia exige que las instituciones nacionales (federales) cumplan el papel que les corresponde. Por tanto, es inadmisible que la prensa renuncie a llevar informaci贸n de calidad a la sociedad, investigando y reportando datos. La prensa no puede servir de instrumento pol铆tico a nadie y mucho menos repetir acr铆ticamente las versiones, filtraciones selectivas y pronunciamientos favorables al prop贸sito golpista”.
Los periodistas tambi茅n estiman que para fortalecer la democracia, el poder judicial no puede renunciar a los principios de la justicia. El car谩cter medi谩tico de la “Operaci贸n Lava Jato” y los excesos cometidos por el juez Sergio Moro (siempre con el apoyo de ciertos grandes medios informativos [locales e internacionales]) muestran que el poder judicial est谩 siendo utilizado como instrumento golpista. El Tribunal Supremo Federal, como la m谩s alta instancia de la Justicia de Brasil, debe asumir la funci贸n de salvaguardar la imparcialidad que requiere la justicia. Los jueces deben actuar como tales, y no como agentes pol铆ticos; debe hablar como magistrados, y no para incitar al pueblo contra cualquier persona.
La FENAJ recuerda que el actor central en el golpe de estado en curso es un grupo parlamentario que si llegar谩 a tener 茅xito persistir谩 la corrupci贸n en la democracia brasile帽a. Su llamamiento clama: “No podemos entregar el pa铆s en manos de conspiradores o pol铆ticos acusados de diversos delitos. La sociedad brasile帽a no puede aceptar la injusticia de la condena de la Presidenta por los pol铆ticos que practicaban y practican los actos que presuntamente cometi贸 la Presidenta de la Rep煤blica. No hay ninguna prueba del supuesto crimen de la Presidenta Dilma y elimpeachment (juicio pol铆tico) es un golpe, sin base legal, motivado por razones oportunistas y revanchistas.
Fuente:
http://www.fenaj.org.br/materia.php?id=4503