Ir al contenido principal

El c贸nclave

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- Los tres cardenales se reunir谩n el viernes, parece, repentinamente urgidos de formar gobierno, no vayan a ech谩rseles las elecciones encima y los dejen como el sembrado tras el paso de la langosta. El viernes no es a煤n el deadline, pero todos insisten en que debe salirse con algo concreto, mollar. Mientras tanto, los medios han ido preparando el terreno al modo en que la artiller铆a macera el campo del enemigo para permitir la entrada de la infanter铆a: si hay elecciones, el personal va a quedarse en casa y esos son los de izquierda, la mayor participaci贸n favorecer谩 al PP que, a pesar de no aumentar mucho en votos, lo har谩 en diputados. De alg煤n sitio hab铆a que sacar estos ya que la gente no est谩 dispuesta a votar al partido de los sobresueldos. Podemos se hunde. El PSOE se estanca. M谩s vale no tentar la suerte. 




Y, en efecto, los negociadores muestran posiciones m谩s acomodaticias, flexibles, "comprensivas". Los de Podemos ven "posibilidades" reales de gobierno. Sobre todo, ven gobierno y parece que finalmente han comprendido que las sociedades no se cambian confrontando teor铆as en las mesas redondas sino desde el poder, con el BOE en la mano y los proyectos legislativos preparados. Hay que estar en el gobierno. Lo dem谩s, desde la ideolog铆a a las convicciones, pasa a respetable pero segundo t茅rmino.

El PSOE tambi茅n parece razonar despierto. Est谩 dispuesto a negociar los programas sociales con Podemos. Era su punto d茅bil. A la vista de las relaciones, todo le aconseja radicalizarse algo m谩s de la mano de Podemos. Si lo dejan solo con Ciudadanos, ir铆a cediendo al peso del conservadurismo, dej谩ndose llevar y podr铆a encontrarse sin percibirlo en el infierno mismo de la alianza maligna con el PP, con el que tanto se desama y desune.

Todos parecen entender la situaci贸n y estar dispuestos a ceder para conseguir un objetivo 贸ptimo: el gobierno a tres, PSOE, Podemos y Ciudadanos (y ya ver铆amos si con ministerios o con abstenciones). Todos menos, precisamente, C's. Sus dos exigencias a Podemos son muy toscas y habr谩 de matizarlas: a) que Podemos renuncie al refer茅ndum de autodeterminaci贸n de Catalu帽a; b) que acepte expresamente el pacto entre C's y el PSOE.

La segunda condici贸n, aceptaci贸n del pacto, no es grave ni imposible de cumplir. La primera, en cambio, s铆, sobre todo porque ya est谩 impl铆citamente admitida en la aceptaci贸n del pacto. ¿Qu茅 sentido tiene forzar un rechazo expreso de Podemos al refer茅ndum? Suena un poco a exageraci贸n inquisitorial: ¿por qu茅 tienen que aparecer los morados con un sambenito de renuncia a una exigencia, por efecto del color? Es absurdo. Obligar a alguien a negar algo que pueda beneficiarlo como un acto de voluntad es un absurdo.

Por lo dem谩s, C's har谩 bien en recordar que la combinaci贸n PSOE, Podemos, C's no es la 煤nica ganadora. Tambi茅n lo es la combinaci贸n de la izquierda que Palinuro apoya: PSOE, Podemos, IU, CC, ERC y DiL para la investidura. Son 181 diputados. Solo depender铆a de que el PSOE entendiera que la coalici贸n con Podemos es m谩s propia de su trayectoria que la coalici贸n con C's.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible