Ir al contenido principal

El macrismo hizo citar a Cristina y el tiro le sali贸 por la culata

OPINI脫N de Emilio Mar铆n, Argentina.- El 13 de abril fue concebido por el gobierno de Macri y un segmento importante del Poder Judicial como un d铆a de escarnio para Cristina Fern谩ndez de Kirchner. Pero el tiro les sali贸 por la culata. Tuvo un ba帽o de multitud.

El cronista iba en el 26 rumbo a Retiro, SUBE mediante con tarifas elevadas por Mauricio Macri. Al llegar al Obelisco, sube un inspector y dice en voz alta: “se帽ores pasajeros, lamento informarles que el colectivo no puede seguir, el tr谩nsito est谩 colapsado”. Para Retiro quedaban veinte cuadras. Cuando eso ocurre las protestas se hacen sentir, pero ocurri贸 lo contrario. Un tercio de los pasajeros dijeron “no importa, vamos a pie, vamos a volver, vamos Cristina” y se bajaron para caminar hasta Avenida Comodoro Py 2002, bajo la lluvia. En esta recesi贸n los pocos que vend铆an a dos manos eran los vendedores de paraguas.

Despu茅s de la caminata cost贸 mucho acercarse no digamos al palco donde luego hablar铆a Cristina sino a varias cuadras de all铆. Es que estaba casi todo ocupado por una concurrencia variada. Hab铆a columnas de peronistas o kirchneristas, como La C谩mpora, Peronismo Militante, Descamisados; sectores gremiales de ATE, Agrupaci贸n de Farmacia Jorge Di Pascuale, etc., pero sobre todo gente suelta, de coraz贸n peronista y hab铆a llegado por la propia, incluso faltando al trabajo.

Cristina todav铆a no hab铆a comenzado a hablar pues a煤n estaba en el cuarto piso de Tribunales, en el juzgado de Claudio Bonad铆o, con su abogado Beraldi y tambi茅n acompa帽ada de Ra煤l Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema. Despu茅s se supo que la ex presidenta objet贸 el rol del juez al que alguna vez aludi贸 como “pistolero” y dej贸 un escrito con su defensa pol铆tica y jur铆dica respecto a los cargos que se le hicieron por “venta de d贸lar a futuro”.

En la calle la gente se segu铆a mojando. Sus banderas ten铆an tanta agua que ya no flameaban livianas como siempre sino que permanec铆an “colgadas”, casi en paralelo a las ca帽as.

Los peronistas eran mayor铆a. Muchos de ellos se prend铆an a cantar con sentimiento la “Marcha peronista”. Tambi茅n sonaban las consignas m谩s conocidas, de “Che gorila no te lo decimos m谩s, si la tocan a Cristina, qu茅 kilombo se va a armar”. Y otra m谩s reciente, evocando las revelaciones del Panam谩 Papers: “Hay que saltar, el que no salta tiene cuenta en Panam谩”. El destinatario obvio del cantito era Mauricio Macri, con sus empresas offshore en Bahamas y Panam谩, un tema importante que luego fue parte del discurso de CFK, una vez que sali贸 del despacho del “pistolero” (hace a帽os mat贸 a dos ladrones con su pistola Glock). Ella dijo, citando a medios internacionales, que si ella hubiera sido la presidenta y le encontraban las cuentas de Macri, le habr铆an pedido la renuncia.

Datos de color

Hab铆a mucha gente. Para el cronista, a ojo de buen cubero, unas 100.000 personas, un n煤mero que se debe valorar m谩s teniendo en cuenta el mal tiempo.

Como Clar铆n sangr贸 por la herida, en su portal subi贸 una nota donde dec铆a que la cantidad de asistentes hab铆a sido “regular”. Una vez m谩s, “Clar铆n miente”.

El grueso del p煤blico lleg贸 por sus propios medios, en colectivo o tren, aunque tambi茅n hubo algunos colectivos fletados por gremios o intendentes. Por caso, Ferraresi, de Avellaneda: uno de los micros parec铆a de colecci贸n, de viejo pero bien conservado, con todos los toques de la liturgia peronista.

Ironizando sobre las cr铆ticas que los caceroleros VIP hacen a estas manifestaciones populares, una manifestante dijo: “dicen que vinimos en colectivo, y s铆, volando no podemos”. Risas compartidas.

Otra calumnia que se refutaba fue que el kirchnerismo convocaba mucho por “el chori y la coca”. Hab铆a numerosos puestos de chorip谩n y venta de gaseosas y cervezas, pero el primero sal铆a 45 pesos y la botella de agua chica 30. Nadie regalaba nada. Se pagaba, a precios de Macri, para la gente de Cristina.

La mayor铆a de los asistentes era K. El cronista divis贸 algunas banderas rojas de izquierda, del Partido de la Liberaci贸n y el Partido Socialista para la Victoria. Incluso m谩s atr谩s vio carteles de Quebracho, un sector demonizado por la derecha y que varias veces debi贸 ir a Comodoro Py a acompa帽ar a Esteche y Lescano, procesados y detenidos.

En ese sentido vino bien el discurso de la ex presidenta cuando llam贸 a sus seguidores a formar un “frente ciudadano” con mucha gente que no es ni ser谩 kirchnerista. En cierto modo es lo que lat铆a ayer en los alrededores de Tribunales: una unidad diversa de quienes –con diferencias pol铆ticas e ideol贸gicas- se hab铆an movilizado en defensa de Cristina y en rechazo a la campa帽a de persecuci贸n.

Actitud y discurso muy bueno

Desde el lugar donde estaba el cronista no se escuchaba bien el discurso de la ex presidenta. Se afinaba el o铆do para captar la voz que sonaba lejos y al mismo tiempo cada grupito se api帽aba alrededor de radios y celulares (como los que sintonizaban HD llegaban un minuto m谩s tarde, se complicaba escuchar).

Entre lo que se escuch贸 all铆 y lo que luego se pudo leer en los portales, queda claro que al macrismo, al sector af铆n judicial, comenzando por Bonad铆o y al monopolio Clar铆n, el tiro le sali贸 por la culata.

Primero, porque la candidata a ir presa reuni贸 a una multitud entusiasta, con mucho 谩nimo de enfrentar las injusticias y al gobierno neoliberal.

Segundo, porque la aludida se present贸 en Tribunales, con sus abogados, desair贸 a Bonad铆o y le dej贸 un escrito muy consistente con sus descargos. Tambi茅n con una recusaci贸n por su p茅sima actuaci贸n y haber cometido prevaricato o violaci贸n y mala aplicaci贸n de la ley.

Tercero, porque en la hora que habl贸 a la multitud dijo muchas verdades; no se limit贸 a defenderse sino que pas贸 a la contraofensiva sobre la justicia y el gobierno de Macri.

Ella histori贸 la complicidad de la justicia con los golpes de Estado, comenzando con el que derroc贸 a Yrigoyen y siguiendo por el que depuso a Per贸n. Dec铆an encarnar movimientos moralizadores y anticorrupci贸n pero ten铆an el objetivo de anular las conquistas populares de esos gobiernos. Y que lo mismo, pero a escala mucho mayor, hizo la 煤ltima dictadura militar-c铆vica; la oradora cit贸 la vergonzosa participaci贸n de la justicia en la apropiaci贸n de Papel Prensa, cuando se desapoder贸 a la familia Graiver en beneficio de Clar铆n y La Naci贸n. Ese expediente a煤n duerme en Tribunales.

Para los medios dominantes, cuando CFK cit贸 esos ejemplos hist贸ricos habr铆a querido ponerse a la altura de los fundadores del radicalismo y peronismo. Falso. Quiso demostrar que el af谩n persecutorio no es nada original contra los gobiernos que toman medidas favorables al pueblo.

Uno de los puntos m谩s aplaudidos fue su estiletazo de que “quer铆an buscar la ruta del dinero K y terminaron encontrando la ruta del dinero M”. All铆 la gente volvi贸 con el hit de “hay que saltar, el que no salta tiene cuenta en Panam谩”.

El aplaus贸metro volvi贸 al tope cuando Cristina record贸 que el PRO-Cambiemos hab铆a dicho que no iba a devaluar, que no iba a despedir, etc. Hizo referencias concretas a lo que cuesta llenar el carrito del s煤per, pagar las facturas de luz y gas, y todo ello por la devaluaci贸n. “Macri basura, vos sos la dictadura”, clamaba el p煤blico, lo que puede haber incomodado a “Chino” Navarro, del Evita, quien semanas atr谩s rechaz贸 que se coreara eso por considerarlo demasiado duro.

En el terreno pol铆tico pueden haber quedado un tanto sorprendidos los popes del peronismo y el PJ, ante el llamado cristinista a formar un frente ciudadano con sectores kirchneristas y no kirchneristas, porque ambos sufren las dram谩ticas consecuencias del ajuste. ¿Querr谩 decir que ella apuesta a algo diferente del tradicional PJ, que se apresta a elegir el Consejo Nacional el 8 de mayo? ¿O la idea de la oradora es simplemente formar un acompa帽amiento social plural que refuerce esa herramienta electoral pejotista para la que hoy se candidatean Gioja, Scioli y Cal贸?

Hablando de Antonio Cal贸, tambi茅n hubo algunos palos para los dirigentes gremiales que antes le hac铆an paros por salarios e impuestos a las ganancias, y ahora no dicen nada cuando est谩n despidiendo gente a mansalva.

Por supuesto no pod铆a faltar la cr铆tica a los medios hegem贸nicos, que durante su gobierno aseguraban que iban a desaparecer voces opositoras. Al final, los que desaparecieron o fueron despedidos fueron las voces pluralistas. Cynthia Garc铆a, locutora en el palco, aplaudi贸 fuerte por ella y tantos colegas dejados sin empleo por Macri, Lombardi y tambi茅n medios que fueron K.

Esa impugnaci贸n a los medios concentrados qued贸 patentizada de modo magistral. Cristina pidi贸 que durante 24 horas no se escuche radio y TV y que cada familia en intimidad reflexione sobre c贸mo estaba en los doce a帽os de kirchnerismo, y si ahora est谩 mejor o peor. Respuesta cantada, al menos en Comodoro Py y buena parte del pa铆s.

El cronista se fue pensando en el problema de que dif铆cilmente la gente dejar谩 24 horas de prender la radio o ver TV. En eso se encontr贸 con mujeres llegadas de C贸rdoba que lo saludaron y le preguntaron: “¿viste que cuando Cristina termin贸 de hablar levant贸 las manos y dej贸 de llover?”.

Eso tiene la pol铆tica. Est谩n las realidades, las correlaciones de fuerza, los votos, etc., pero tambi茅n est谩n las bases y sus creencias de que dirigentes como Cristina pueden hacer salir el sol. En tiempos de lluvia macrista, es una ilusi贸n positiva.



--

Sergio Ortiz
facebook.com/sergio.ortiz.906
twitter: @Sergioortizpl

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible