OPINI脫N de Ilka Oliva Corado, EEUU.- El a帽o pasado dud茅 de la legitimidad de las manifestaciones por corrupci贸n y lo expuse abiertamente en mis art铆culos, sin embargo como muchos tambi茅n las apoy茅 porque m谩s all谩 de la clase media clasista y racista que infestaba las plazas, y que solo se escama cuando le tocan el bolsillo tambi茅n estaba el pueblo real. Levant茅 mi voz desde el extranjero uni茅ndola a la de los parias que sin posar estaban ah铆, como han estado siempre sin que los arreen y sin pedir a cambio reverencias.
Mucho se ha dicho de esas manifestaciones, fueron tantos los que se colgaron del momento para beneficio personal. Entre estudiantes, docentes, empresas olig谩rquicas, dirigentes sindicales. Artistas, deportistas y candidatos a la presidencia. Tal es el caso de Jimmy Morales que aprovech贸 para subirse a la ola y es hoy en d铆a el mamarracho que desde la poltrona simula ser el presidente.
Que nadie se equivoque, no fue la masa de clase media que infestaba las plazas la que logr贸 derrocar a Otto P茅rez Molina, lo que s铆 es cierto es que fue utilizada por la embajada de Estados Unidos y la oligarqu铆a guatemalteca para sacudirse al ladronzuelo que entre otras virtudes es genocida y as铆 colocar a otro igual (o peor por solapador) de lacayo. Y no lo digo yo, los resultados de esas manifestaciones est谩n a la vista y hoy por hoy Guatemala sigue cayendo en un abismo sin fondo.
Fue en tiempos de “democracia” claro est谩, a la clase media no hay que obligarla, solo hay que decirle que hay beneficios para los marginados del sistema y vota en contra.
Fue m谩s la bulla de los clase medieros, de la burgues铆a y del estudiantado que de pronto se sinti贸 digno y se disfraz贸 de revolucionario para acaparar las c谩maras de televisi贸n de los medios internacionales y salir en primera plana. Aprendieron frases, versos y pintaron consignas de m谩rtires guatemaltecos. No faltaron quienes entraron en trance y hablaban en lenguas y trababan los ojos, y se devanaban en el suelo con tal de una foto o una entrevista. Algunos se autoproclamaron nietos de 脕rbenz. Y no falt贸 quien se creyera heredo del Che Guevara.
Estudiantes de universidades privadas de pronto se disfrazaron de pueblo para recibir aplausos. Universitarios San Carlistas que dijeron “USAC es Pueblo” pero que en el Juicio Sepur Zarco dejaron solas a las mujeres ind铆genas que denunciaron haber sido esclavas sexuales por parte del ej茅rcito en tiempos del Conflicto Armado Interno. Mismos que en la Huelga de Dolores le ped铆an a gritos a Jimmy Morales que firmara la ley de la Pena de Muerte. ¡Habr谩se visto…! Entonces, ¿cu谩l reestructuraci贸n del pa铆s?
Y no digamos periodistas que en las manifestaciones se maquillaron de dignidad pero que en tiempos de Jimmy solapan con su manipulaci贸n medi谩tica toda injerencia estadounidense y todo asalto olig谩rquico. Y desde el pedacito de pa铆s lanzan pestes a los gobiernos progresistas de Suram茅rica y aplauden el avance neoliberal.
A un a帽o de aquella farsa, viene la Marcha por el Agua. M谩s all谩, lejos de la mediocridad, de la avaricia y del oportunismo est谩n los pueblos ind铆genas y los campesinos que realizaron una marcha de 11 d铆as en los que caminaron m谩s de 260 kil贸metros, exigiendo una regulaci贸n del agua, que liberen los r铆os que est谩n en propiedad del sector empresarial, exigen que los diputados legislen al respecto. Fueron miles de campesinos los que caminaron bajo el sol y en el calor abrumador del verano guatemalteco. Mujeres cargando a sus ni帽os en sus espaldas, amamant谩ndolos mientras caminaban kil贸metros y kil贸metros. Pidiendo lo que por derecho les corresponde. Siempre leales, siempre honestos, siempre peleando los derechos para todos. ¿Qu茅 clase media los fue a acompa帽ar? ¿Qu茅 masa amorfa camin贸 con ellos? ¿Qu茅 estudiantado universitario march贸 con ellos?
Los dejaron solos, como siempre. Cuando el a帽o pasado fueron miles los campesinos que perdieron d铆as de trabajo viajando desde los departamentos a la capital solventando sus gastos, para acompa帽ar a la horda clase mediera en las manifestaciones por corrupci贸n, porque ellos saben que la uni贸n hace la fuera. Ellos siempre est谩n pase lo que pase.
En la Marcha por el Agua llegaron a la capital con sus pies reventados de ampollas, (muchos de ellos no tienen zapatos) con hambre y sed, sumamente cansados. Y unos que para la foto fueron a recibirlos a la entrada a la capital, les ofrecieron refrigerantes y realizaron ceremonias mayas. Les echaron porras y ah铆 muri贸 la flor. Esa fue su participaci贸n y con eso sintieron que hicieron m谩s que suficiente. Y les llamaban compa帽eros, hip贸critamente.
Otros llegaron a la Plaza Central con c谩mara en mano y se tomaron fotograf铆as que publicaron en las redes sociales, justo cuando les entregaban bolsas de agua y un pan con frijoles. Se sintieron dignos y le agregan frases de revolucionarios asesinados por el ej茅rcito. Qu茅 lejos estamos los guatemaltecos de la conciencia, de la humanidad y de la solidaridad. Lejos de hacer las cosas por consecuencia pol铆tica y sin robar c谩mara. Lejos de valorar las luchas de los otros que deben ser las nuestras porque nos involucran a todos.
No faltaron quienes yendo a manifestar el a帽o pasado por corrupci贸n, lanzaron insultos a trav茅s de las redes sociales a los pueblos ind铆genas que marcharon por el agua, acus谩ndolos de haraganes y mantenidos. Culp谩ndolos por el tr谩fico en la ciudad.
¿Reestructurar Guatemala? ¿Cu谩ndo y c贸mo? ¿Con esa horda de hip贸critas, con esa masa incongruente pol铆ticamente? ¿Con esas mentes colonizadas, con esas actitudes clasistas y con el racismo a flor de piel? ¿Con ese odio a los pueblos campesinos?
Lejos est谩 Guatemala de florecer y que no insulten la lucha de los dignos diciendo que el pa铆s lleva un a帽o de primavera. Que digan misa y que publiquen documentales, estudios y foto reportajes, las marchas por corrupci贸n fueron a morir con el voto a Morales. Contra eso no hay excusa que valga.
No hay que buscar en ning煤n portafolio de clase media, de estudiantes universitarios, de l铆deres sindicales y oportunistas capitalinos; los rostros de la Marcha por el Agua est谩n en ese pueblo marginado del que el guatemalteco capitalino y clasista se averg眉enza. Que se cuelguen de ellos los que quieran, pero aunque intenten de todo no tendr谩n nunca la dignidad, el coraje, la identidad y la entrega de los que act煤an sin posar desde la invisibilidad de la alcantarilla.
¿Otra Guatemala es posible con esa horda de oportunistas? Parece chiste pierde amigos de los que cuenta el Moralejo a la prensa internacional en butaca de la ONU.
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com
26 de abril de 2016.
Estados Unidos.
Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/2016/04/26/los-rostros-del-agua/
Mucho se ha dicho de esas manifestaciones, fueron tantos los que se colgaron del momento para beneficio personal. Entre estudiantes, docentes, empresas olig谩rquicas, dirigentes sindicales. Artistas, deportistas y candidatos a la presidencia. Tal es el caso de Jimmy Morales que aprovech贸 para subirse a la ola y es hoy en d铆a el mamarracho que desde la poltrona simula ser el presidente.
Que nadie se equivoque, no fue la masa de clase media que infestaba las plazas la que logr贸 derrocar a Otto P茅rez Molina, lo que s铆 es cierto es que fue utilizada por la embajada de Estados Unidos y la oligarqu铆a guatemalteca para sacudirse al ladronzuelo que entre otras virtudes es genocida y as铆 colocar a otro igual (o peor por solapador) de lacayo. Y no lo digo yo, los resultados de esas manifestaciones est谩n a la vista y hoy por hoy Guatemala sigue cayendo en un abismo sin fondo.
Fue en tiempos de “democracia” claro est谩, a la clase media no hay que obligarla, solo hay que decirle que hay beneficios para los marginados del sistema y vota en contra.
Fue m谩s la bulla de los clase medieros, de la burgues铆a y del estudiantado que de pronto se sinti贸 digno y se disfraz贸 de revolucionario para acaparar las c谩maras de televisi贸n de los medios internacionales y salir en primera plana. Aprendieron frases, versos y pintaron consignas de m谩rtires guatemaltecos. No faltaron quienes entraron en trance y hablaban en lenguas y trababan los ojos, y se devanaban en el suelo con tal de una foto o una entrevista. Algunos se autoproclamaron nietos de 脕rbenz. Y no falt贸 quien se creyera heredo del Che Guevara.
Estudiantes de universidades privadas de pronto se disfrazaron de pueblo para recibir aplausos. Universitarios San Carlistas que dijeron “USAC es Pueblo” pero que en el Juicio Sepur Zarco dejaron solas a las mujeres ind铆genas que denunciaron haber sido esclavas sexuales por parte del ej茅rcito en tiempos del Conflicto Armado Interno. Mismos que en la Huelga de Dolores le ped铆an a gritos a Jimmy Morales que firmara la ley de la Pena de Muerte. ¡Habr谩se visto…! Entonces, ¿cu谩l reestructuraci贸n del pa铆s?
Y no digamos periodistas que en las manifestaciones se maquillaron de dignidad pero que en tiempos de Jimmy solapan con su manipulaci贸n medi谩tica toda injerencia estadounidense y todo asalto olig谩rquico. Y desde el pedacito de pa铆s lanzan pestes a los gobiernos progresistas de Suram茅rica y aplauden el avance neoliberal.
A un a帽o de aquella farsa, viene la Marcha por el Agua. M谩s all谩, lejos de la mediocridad, de la avaricia y del oportunismo est谩n los pueblos ind铆genas y los campesinos que realizaron una marcha de 11 d铆as en los que caminaron m谩s de 260 kil贸metros, exigiendo una regulaci贸n del agua, que liberen los r铆os que est谩n en propiedad del sector empresarial, exigen que los diputados legislen al respecto. Fueron miles de campesinos los que caminaron bajo el sol y en el calor abrumador del verano guatemalteco. Mujeres cargando a sus ni帽os en sus espaldas, amamant谩ndolos mientras caminaban kil贸metros y kil贸metros. Pidiendo lo que por derecho les corresponde. Siempre leales, siempre honestos, siempre peleando los derechos para todos. ¿Qu茅 clase media los fue a acompa帽ar? ¿Qu茅 masa amorfa camin贸 con ellos? ¿Qu茅 estudiantado universitario march贸 con ellos?
Los dejaron solos, como siempre. Cuando el a帽o pasado fueron miles los campesinos que perdieron d铆as de trabajo viajando desde los departamentos a la capital solventando sus gastos, para acompa帽ar a la horda clase mediera en las manifestaciones por corrupci贸n, porque ellos saben que la uni贸n hace la fuera. Ellos siempre est谩n pase lo que pase.
En la Marcha por el Agua llegaron a la capital con sus pies reventados de ampollas, (muchos de ellos no tienen zapatos) con hambre y sed, sumamente cansados. Y unos que para la foto fueron a recibirlos a la entrada a la capital, les ofrecieron refrigerantes y realizaron ceremonias mayas. Les echaron porras y ah铆 muri贸 la flor. Esa fue su participaci贸n y con eso sintieron que hicieron m谩s que suficiente. Y les llamaban compa帽eros, hip贸critamente.
Otros llegaron a la Plaza Central con c谩mara en mano y se tomaron fotograf铆as que publicaron en las redes sociales, justo cuando les entregaban bolsas de agua y un pan con frijoles. Se sintieron dignos y le agregan frases de revolucionarios asesinados por el ej茅rcito. Qu茅 lejos estamos los guatemaltecos de la conciencia, de la humanidad y de la solidaridad. Lejos de hacer las cosas por consecuencia pol铆tica y sin robar c谩mara. Lejos de valorar las luchas de los otros que deben ser las nuestras porque nos involucran a todos.
No faltaron quienes yendo a manifestar el a帽o pasado por corrupci贸n, lanzaron insultos a trav茅s de las redes sociales a los pueblos ind铆genas que marcharon por el agua, acus谩ndolos de haraganes y mantenidos. Culp谩ndolos por el tr谩fico en la ciudad.
¿Reestructurar Guatemala? ¿Cu谩ndo y c贸mo? ¿Con esa horda de hip贸critas, con esa masa incongruente pol铆ticamente? ¿Con esas mentes colonizadas, con esas actitudes clasistas y con el racismo a flor de piel? ¿Con ese odio a los pueblos campesinos?
Lejos est谩 Guatemala de florecer y que no insulten la lucha de los dignos diciendo que el pa铆s lleva un a帽o de primavera. Que digan misa y que publiquen documentales, estudios y foto reportajes, las marchas por corrupci贸n fueron a morir con el voto a Morales. Contra eso no hay excusa que valga.
No hay que buscar en ning煤n portafolio de clase media, de estudiantes universitarios, de l铆deres sindicales y oportunistas capitalinos; los rostros de la Marcha por el Agua est谩n en ese pueblo marginado del que el guatemalteco capitalino y clasista se averg眉enza. Que se cuelguen de ellos los que quieran, pero aunque intenten de todo no tendr谩n nunca la dignidad, el coraje, la identidad y la entrega de los que act煤an sin posar desde la invisibilidad de la alcantarilla.
¿Otra Guatemala es posible con esa horda de oportunistas? Parece chiste pierde amigos de los que cuenta el Moralejo a la prensa internacional en butaca de la ONU.
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com
26 de abril de 2016.
Estados Unidos.
Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/2016/04/26/los-rostros-del-agua/