
El excoordinador federal de IU Julio Anguita, en entrevista con la Agencia EFE en C贸rdoba. EFEM谩s
C贸rdoba, 31 may (EFE).- El excoordinador federal de IU Julio Anguita no cree que, tras los comicios del 26 de junio, tengan que volver a repetirse las elecciones por falta de acuerdo, y ha augurado que el escenario m谩s factible es el de una gran coalici贸n entre PP, PSOE y Ciudadanos, "porque son lo mismo".
Anguita (Fuengirola, M谩laga, 1941), convertido hoy en un pilar simb贸lico de la coalici贸n electoral que ha unido los destinos de Podemos e IU, vive la pol铆tica de forma activa pero relajada, y en una entrevista con Efe reconoce que ni se hab铆a enterado de que Alberto Garz贸n hab铆a sido elegido para ocupar el mismo cargo que 茅l desempe帽贸 al frente de la coordinaci贸n federal de IU.
"Yo lo daba por hecho. Me alegra bastante. Fin de un momento y de un proceso", dice al respecto el exalcalde de C贸rdoba, que no toma la victoria de su pupilo como una invitaci贸n al silencio de los sectores que han sido cr铆ticos con la confluencia de IU y Podemos.
A su juicio, "todo el mundo tiene derecho a hablar", aunque rechaza la idea de que la integraci贸n con Podemos vaya a acabar con IU, ya que "la historia lo desmiente", y porque pone por encima de las siglas el hacer "una pol铆tica correcta y coherente" que, si bien va a jugar un gran papel en las pr贸ximas elecciones del 26 de junio, duda de que sea suficiente para llegar al Gobierno.
"Yo en diciembre dije que ve铆a a Mariano Rajoy presidente del Gobierno. Porque PP, PSOE y Ciudadanos defienden un mismo proyecto, aunque tengan diferencias adjetivas", afirma Anguita, que asegura que "esta vez vamos a tener gobierno enseguida".
No obstante, defiende el espacio que se va a ganar la izquierda con la confluencia entre Podemos e IU, que ha resuelto su "problema sempiterno" de considerar que su tarea "era ser apoyo del PSOE".
Ha definido a Unidos Podemos como "un proyecto que encarna una alianza muy necesaria", que ahora hay que desarrollar, pero que en una primera fase "es muy importante porque asienta las bases de ulteriores avances no solo electorales, sino sociales".
Y dentro de ese proyecto, cree que "IU debe sentirse a gusto", y, en cualquier caso, pone la lupa en el 茅xito siempre que la confluencia pol铆tica tenga respaldo de la confluencia social.
"Hoy la clase media es decisiva, porque est谩 sintiendo en sus carnes los efectos de la proletarizaci贸n, y una alianza pol铆tica y social no es posible si no arrastramos a la mayor铆a", apunta al respecto.
Sobre un posible pacto con el PSOE, afirma ser "muy quisquilloso" sobre qu茅 se pacta y no con qui茅n, aunque asegura que para que el PSOE pueda girar hacia la izquierda "hay que ser igual o mayor que 茅l".
"Es la regla de oro. Y ser mayor implica tener mayor presencia, no solo en las instituciones, sino en la sociedad. Quien domine la sociedad cambia los gobiernos. Es lo que se llama la constituci贸n material", se帽ala Anguita, que espera una campa帽a electoral muy agresiva.
En este sentido, aconseja "no entrar al trapo", e ironiza con el inicio de campa帽a "absurda y falta de garra e inteligencia" que pone el foco en Venezuela porque "no tienen nada que decir".
"A veces como espa帽ol me siento avergonzado. ¿Qu茅 dir谩n en el extranjero de estos pol铆ticos?", se cuestiona Anguita, que a帽ade que "Espa帽a es un pa铆s imprevisible", a pesar de que hoy vive inmerso "en la subcultura, en el exceso de f煤tbol y en una televisi贸n embrutecedora", y que, si no ha sucumbido ante la extrema derecha como en otros pa铆ses de Europa es porque 茅sta "se siente representada por un ala del PP".
Descarta tambi茅n el tacticismo pol铆tico de esperar a que la coyuntura sea favorable a un Gobierno de izquierdas, y apunta a que "si se est谩 haciendo este 贸rdago es para abordar" la presidencia del Gobierno, porque adem谩s, considera que en Unidos Podemos hay personas mucho mejor preparadas que los actuales gobernantes, a quienes considera "un dechado de necedades".