Ir al contenido principal

Greenpeace se suma a la cadena humana contra la incineradora de Zubieta en Gipuzkoa

• Tendr谩 lugar el 29 de mayo a las 11:30 horas en Donostia entre el Instituto Oncol贸gico y la Diputaci贸n Floral de Guipuzkoa

• Con el lema 'En defensa de la salud y contra la incineraci贸n de residuos', Greenpeace anima a participar en esta concentraci贸n

• De nuevo, los responsables de la Diputaci贸n Foral de Gipuzkoa pretenden imponer una incineradora que fue descartada por cara y peligrosa



El pr贸ximo domingo 29 de mayo, a las 11:30, Greenpeace formar谩 parte de la cadena humana que unir谩 el Instituto Oncol贸gico y la Diputaci贸n Foral de Gipuzkoa en Donostia y anima a la ciudadan铆a a participar en este acto. El objetivo es que m谩s de 5.000 personas se re煤nan y enlacen simb贸licamente ambas instituciones para pedir a la Diputaci贸n que no construya la incineradora de Zubieta.

Esta incineradora de residuos urbanos fue descartada por el anterior Gobierno de la Diputaci贸n Foral por ser peligrosa para la salud, el medio ambiente y por su elevad铆simo coste. Sin embargo, los nuevos dirigentes pol铆ticos han rescatado el proyecto y siguen usando la gesti贸n de los residuos para obtener r茅ditos pol铆ticos, en lugar de velar por el inter茅s general y la ciudadan铆a.

Al movimiento anti-incineradora se han sumado los m茅dicos del servicio vasco de salud con el denominado grupo GEIS (Grupo de Estudio de Incineraci贸n y Salud de Gipuzkoa). Ellos alertan del riesgo que supone residir en un radio de 10 km de estas instalaciones, puesto que existen multitud de trabajos cient铆ficos independientes que permiten asociar la incineraci贸n de residuos con el aumento de casos y mortalidad por c谩ncer, adem谩s de otras enfermedades.

“De nuevo, vemos que la ciudadan铆a est谩 en contra de una decisi贸n pol铆tica, como es construir una incineradora peligrosa y cara, en vez de apostar por una gesti贸n responsable de los residuos como ya se hace en muchos municipio de Gipuzkoa”, ha declarado Julio Barea, portavoz de Greenpeace. “De qui茅n nos fiamos con este proyecto, de los pol铆ticos que nos tienen acostumbrados a velar por sus intereses o de nuestros m茅dicos de familia que viven en sus consultas la realidad cotidiana de los enfermos”, concluye.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible