Ir al contenido principal

Institucionalidad degradada en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamilla.- En Guatemala la ciudadan铆a ha sido la v铆ctima constante de atropellos, abusos, agresiones, violencia, represi贸n, injusticia y cu谩nta cosa mala puede sucederle a un pueblo. Si hay un men煤 de desgracias podemos asegurar que nos han ca铆do casi todas, desde los fen贸menos naturales convertidos en cat谩strofes sociales, hasta la burla consciente y repugnante de pol铆ticos marrulleros, de numerosos militares represivos y corruptos y de muchos empresarios insensibles.

Venimos demandando de diversas formas un cambio en la situaci贸n estructural del pa铆s sin que los que tienen la posibilidad de flexibilizar sus posturas para que este ocurra est茅n dispuestos a ceder en algo. Hemos tenido toda clase de gobiernos cuya secuela ha sido el despojo de los bienes del Estado y el aprovechamiento en su beneficio y el de sus allegados de todos los privilegios que el poder otorga.

A algunos pueblos, como los Mayas, les ha ido peor. Pero la pobreza y la miseria y la inseguridad est谩n democratizadas. Aqu铆 se ha discriminado y excluido a mansalva por raz贸n de etnia, clase social o g茅nero. As铆 han operado las relaciones de poder. Las diferencias se han convertido en desigualdades. A los trabajadores se les han negado sus derechos y se ha perseguido y asesinado a la dirigencia sindical.

Los de siempre han tenido que sobrevivir de milagro, con carencias, sin servicios b谩sicos, sin accesos ni oportunidades, cargando a cuestas su pobreza junto con la le帽a para cocinar sus escasos alimentos. Y hasta eso se les se帽ala, que son depredadores de los bosques, pero se cierran los ojos cuando pasan los camiones atestados de maderas preciosas que engalanan las mansiones de unos pocos.

Todo lo hemos vivido. Todos los esfuerzos para que cambie la situaci贸n han sido infructuosos. La ilusi贸n que provocaron las investigaciones del a帽o pasado que llevaron tras las rejas a muchos corruptos, no han generado transformaciones en esas condiciones referidas. Nos dieron la satisfacci贸n de que, por fin, gracias a la Cicig y al cambio en el Ministerio P煤blico, algunos corruptos de alto nivel fueron enjuiciados. Pero, ojo, a煤n faltan, corruptos y corruptores.

Y en medio de tanto drama ahora se presenta la disputa entre los m谩s altos representantes del Estado: el Ejecutivo y el Legislativo. Nos quieren convencer de que aceptemos las reformas a la Ley Electoral que aprob贸 el Congreso, las cuales no cambiaron lo sustancial del sistema pervertido. Esa es la raz贸n por la cual muchos las rechazan y repudian el accionar de la mayor铆a de diputados que desoyeron las demandas de la ciudadan铆a.

Ha llegado a tal grado de menosprecio a las instituciones que el presidente del Congreso, con su particular estilo se dirigi贸 al presidente de la Rep煤blica de una manera irrespetuosa y abusiva. Y la defensa no es a Jimmy Morales, quien tambi茅n merece respeto, sino a la Instituci贸n de la Presidencia. Lamentablemente, la respuesta del Mandatario, en mi criterio, no fue la que corresponder铆a a su cargo. Se dej贸 provocar, con lo cual ambas instituciones que ellos representan quedaron degradadas.

Jimmy Morales ha reaccionado muy tarde. Sus equipos y asesores no est谩n haciendo su trabajo. Se percibe que no hay an谩lisis ni construcci贸n de escenarios; no tienen estrategia pol铆tica, lo que puede poner en riesgo su caudal pol铆tico, ese que le llev贸 a la Presidencia sin tener trayectoria, credenciales ni experiencia.

Tiene raz贸n el Mandatario en muchos de los argumentos que critican las reformas, pero debi贸 actuar oportunamente. Tiene una gran disyuntiva: si sanciona la ley, por gusto hizo los se帽alamientos y amagos. Si la veta, se va a jugar otra derrota en el Legislativo, con la diferencia de que esa p茅rdida puede ser al mismo tiempo ganancia, pues mucha gente comparte su visi贸n.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL