Ir al contenido principal

Mujeres y desarrollo

OPINI脫N de Sara Lovera, M茅xico.- La incorporaci贸n de las mujeres al desarrollo fue el slogan de 1975 cuando las naciones empezaron a preocuparse por la condici贸n mundial de la mitad de la poblaci贸n.

Hoy la agenda 2030 habla de lo mismo, pero en una crisis tremenda de empleo indecente, despidos, un volumen gigante trabajo informal entre las mujeres, migraci贸n y trabajo forzado, todo ello en medio de la desigualdad entre habitantes de una naci贸n, como entre hombres y mujeres.

La situaci贸n pol铆tica de Am茅rica Latina es un ingrediente adicional. Los saldos de la democracia son los m谩s terribles, por el ambiente delincuencial y la inseguridad ciudadana. Las mujeres estamos sosteniendo al mundo, desde sus ocupaciones, sus “obligaciones” de g茅nero y su propia historia.

En M茅xico, adem谩s, producimos hasta 21 por ciento del Producto Interno Bruto por el trabajo que hacemos sin paga. Una de cada tres hemos sufrido alg煤n evento de violencia y el asesinato en pareja de mujeres productivas tiene cifras inaceptables, s贸lo en ´M茅xico siete diarias, en la regi贸n, sin M茅xico, la cifra es igual, seg煤n ONU, siete diarias.

Hace unos d铆as en Asunci贸n, Paraguay, donde se reunieron 15 organizaciones gremiales y sindicales de periodistas, de 14 pa铆ses de la regi贸n, incluido M茅xico, qued贸 claro que la cr铆tica a la desigualdad, al sistema, a quienes siendo hombres o mujeres lo operan, da como resultado el ataque a la libertad de expresi贸n, afecta el derecho a la informaci贸n y produce agresiones desde empujones en las coberturas period铆sticas hasta el asesinato.

En esta reuni贸n, seminario previsto para analizar c贸mo la condici贸n de g茅nero afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres, dej贸 claro que la costumbre sindical ha dejado fuera este an谩lisis, que en la Federaci贸n Internacional de Periodistas (FIP) convocante del seminario hay una seria preocupaci贸n por incluir la perspectiva de g茅nero en el trabajo sindical de las y los trabajadores de la prensa.

Fueron elocuentes los informes: toda perspectiva de g茅nero se reduce a contar hombres y mujeres receptores de la violencia, sin m谩s. Para profundizar ah铆 se discuti贸 el panorama doble: situaci贸n de desigualdad en la regi贸n y violencia contra las mujeres.

Al menos comenz贸 un camino dif铆cil y tortuoso, porque adem谩s en los medios de comunicaci贸n se oculta a煤n la condici贸n social de las mujeres, los debates de g茅nero. Sus publicaciones con lenguaje masculino y sectario son todav铆a el pan de cada d铆a. Por eso fue importante discutir c贸mo son hostigadas, acosadas y discriminadas las periodistas en sus centros de trabajo. Un seminario para reflexionar y conectar c贸mo la violencia y la desigualdad en la regi贸n, est谩 relacionada con la inseguridad del trabajo period铆stico.

Y c贸mo el ingreso sistem谩tico de las mujeres a la profesi贸n, aumenta su riesgo, por ser mujer y por ejercer la libertad de expresi贸n, dos partes de un binomio, pero dos cosas distintas. Lo m谩s urgente es que las dirigencias sindicales y gremiales cambien su 贸ptica y comprendan la desigualdad de g茅nero.

Un segundo paso ser谩, como ah铆 se propuso hacer contrataciones con perspectiva incluyente y desde las mujeres y tomar consciencia de que las y los periodistas tienen la obligaci贸n de informar sobre esa condici贸n, incluir un lenguaje no sexista y entender que las mujeres hoy llegan a ser 50 por ciento en las redacciones de los medios; c贸mo las redes sociales siguen reafirmando la discriminaci贸n y a trav茅s de ellas se acosa y hostiga a muchas mujeres. En fin que este remoj贸n de realidad latinoamericana contribuye a la tarea desde la Casa de Periodistas, la de nuestras agencias informativas en la regi贸n y por supuesto en la tarea period铆stica cotidiana.

Este a帽o perdieron la vida siete periodistas en M茅xico, Anabel Flores fue secuestrada y asesinada el 2 de febrero 煤ltimo, es la m谩s reciente de entre m谩s de 11 periodistas mexicanas. En los 煤ltimos cinco a帽os en nuestro pa铆s ha habido 17 ejecuciones, incluida la veracruzana Anabel Flores. Como se relat贸 en Asunci贸n, la mayor铆a de estos asesinatos quedan impunes.


http://www.semmexico.org/mujeres-y-desarrollo















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL