Ir al contenido principal

Guatemala: el crujir de la justicia

OPINI脫N de Ileana Alamilla.- En las 煤ltimas d茅cadas la sociedad resent铆a la ausencia de justicia. Se dec铆a que la c谩rcel era para los que “no tienen c贸mo pagar a un abogado” o que la serpiente pica los pies descalzos. Sin embargo, ser abogado o juez en el pasado era una distinci贸n, un orgullo, se gozaba de estima y prestigio, el que se fue perdiendo gracias a quienes mancillaron el honor de la profesi贸n.

Palacio de Justicia en Guatemala

Ser profesional es un privilegio en una sociedad desigual y excluyente como la nuestra. Los estudiosos aseguran que el profesional lleva a cabo labores de car谩cter p煤blico. Est谩 a la vista para quienes requieran su servicio, realiza una funci贸n social reconocida, p煤blica y reglamentada. Al momento de recibir su t铆tulo jura o protesta comportarse bajo ciertos lineamientos 茅ticos y morales bien determinados. Esta tradici贸n contempla no solo su actuaci贸n profesional, sino al mismo tiempo su conducta en la vida privada.

El derecho es una ciencia, pretende la b煤squeda de la justicia, aunque parad贸jicamente este principio no siempre coincide con la realidad; pero, como valor supremo, busca la armon铆a y la paz social.

Dice el jurista y acad茅mico mexicano V铆ctor Manuel P茅rez Valera que existe un curioso parentesco ling眉铆stico entre vocaci贸n (vocatio) y abogado (ad vocatus). El abogado es convocado, llamado cerca del que necesita apoyo y defensa. Su vocaci贸n es semejante a la del m茅dico, human铆stica. Este ve por la salud del ser humano, aquel atiende a lo que los bienes materiales y espirituales del ser humano se disfruten con justicia.

La vocaci贸n al derecho incluye la asimilaci贸n de valores. Implica, en primer lugar, vocaci贸n de servicio, honestidad, decencia. La nobleza de la vocaci贸n jur铆dica puede mancillarse si se ejerce al margen de la 茅tica profesional. Si en esta profesi贸n se tienen la ciencia y la conciencia profesional presentes, de ambas surgir谩n las cualidades de los juristas, el valor y el entusiasmo para luchar con convicci贸n por las causas justas, seg煤n otro connotado estudioso de la materia.

Por su parte, los jueces y magistrados tienen un enorme poder en la sociedad: el de juzgar los hechos que se someten a su jurisdicci贸n. Algunos dicen que tienen un poder sobrehumano. Deciden si es o no verdad lo que se somete a su juicio, pueden cometer enormes injusticias y provocar da帽os mayores a la sociedad que el que comete alg煤n delincuente, si no act煤an con total apego a la ley, a la norma y, sobre todo, si no busca escudri帽ar para encontrar la justicia que ellos ponen a funcionar.

Por eso la sociedad tiene el derecho de reclamar que quienes tienen en sus manos la aplicaci贸n de justicia sean no solo conocedores de la ley, sino personas honorables e 铆ntegras. Un reclamo reiterado en la actualidad.

En el crujir de la justicia que estamos viviendo en Guatemala ha salido a relucir la terrible realidad que muestra que cuando hay un hecho de afectaci贸n colectiva, usualmente un profesional del Derecho aparece en escena.

Los casos recientes revelados y perseguidos por el Ministerio P煤blico y la Cicig son prueba de ello. Da mucha pena saber que corporaciones de abogados, bufetes o profesionales en lo individual est谩n siendo se帽alados de actos re帽idos con la ley y aunque es fundamental respetar la presunci贸n de inocencia, el solo hecho de acusar a un abogado o a un juez, jueza o magistrado de estar vinculado con hechos ilegales o il铆citos, provoca una sensaci贸n de frustraci贸n.

Quienes est谩n llamados a aplicar la justicia deben ser independientes en la aplicaci贸n de la ley. Eso debe respetarse, aunque en las actuales condiciones del pa铆s los juzgadores est谩n permeados por un clamor de la poblaci贸n de que se condene a todos los que son encausados.

Pero tenemos que comprender que el estado de Derecho reclama ese respeto a la legalidad, aunque la indignaci贸n nos gane la raz贸n.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL