La Unidad de Respuesta de la Guardia Civil comienza a prestar servicio de manera permanente e ininterrumpida en la Central Nuclear de Trillo
![](https://assets.rbl.ms/6700370/1200x600.jpg)
Espa帽a cuenta con ocho centrales nucleares en funcionamiento. Tienen una edad media de 32 a帽os aunque se dise帽aron inicialmente para una vida 煤til de 25-30 a帽os. La de Trillo, en Guadalajara, es de 1988
Trillo (Guadalajara).- El nuevo modelo de seguridad nuclear desarrollado por el Ministerio del Interior en colaboraci贸n del Ministerio de Industria, Energ铆a y Turismo y del Consejo de Seguridad Nuclear, basado en la creaci贸n de unas Unidades de Respuesta de la Guardia Civil ubicadas de modo permanente en el interior de las centrales nucleares, comienza hoy a prestar servicio en la Central Nuclear de Trillo (Guadalajara).
La implantaci贸n de este nuevo modelo de seguridad nuclear responde a la necesidad de hacer frente a las nuevas amenazas como el terrorismo yihadista mediante la prevenci贸n, neutralizaci贸n y respuesta ante supuestos de ataque o intrusi贸n.
La puesta en marcha de este nuevo modelo ha exigido la creaci贸n de unas Unidades de Respuesta de la Guardia Civil, especializadas y compuestas por personal altamente cualificado y equipado, para prestar estos servicios en las centrales nucleares. En este sentido, la Oferta de Empleo P煤blico de la Guardia Civil para este a帽o se ha incrementado en 185 efectivos destinados a estas Unidades de Respuesta y, adem谩s, est谩 previsto que en los pr贸ximos a帽os se incremente el n煤mero de agentes hasta completar el personal necesario para cubrir todas las centrales nucleares.
El pasado 18 de diciembre de 2015, el Consejo de Ministros aprob贸 el Real Decreto 1086/2015, sobre protecci贸n f铆sica de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas, para dar cobertura legal a las Unidades de Respuesta de la Guardia Civil y establecer las responsabilidades, cometidos y funciones de los diferentes actores intervinientes en la seguridad f铆sica de las instalaciones nucleares.
Adem谩s, teniendo en cuenta la limitaci贸n del gasto p煤blico, el 22 de septiembre de 2015 se public贸 la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, que recoge en su disposici贸n final s茅ptima, la creaci贸n de la tasa estatal por la prestaci贸n de servicios de respuesta de la Guardia Civil en el interior de las centrales nucleares cuya base imponible se determinar谩 atendiendo al n煤mero de agentes asignados a cada instalaci贸n.
Colaboraci贸n p煤blico-privada
La implantaci贸n de este nuevo modelo de seguridad f铆sica ha sido fruto de una acci贸n coordinada entre las diferentes entidades p煤blicas implicadas en la seguridad de las centrales nucleares, y de la cooperaci贸n y la responsabilidad compartida con el sector privado que las opera.
Los operadores de las centrales nucleares constituyen un sector preocupado por la seguridad, consciente de la necesidad de una especial protecci贸n, por lo que la colaboraci贸n p煤blico-privada ha sido un elemento fundamental para lograr establecer un entorno de seguridad integral que beneficia a la sociedad.
La Unidad de Respuesta se suma a los profesionales de la seguridad privada que ya se encuentran prestando servicio en las centrales nucleares, de tal manera que la colaboraci贸n p煤blico-privada va a permitir desarrollar un modelo mixto de seguridad que refuerza notablemente los m谩rgenes de seguridad atendiendo a una necesidad real derivada de los 煤ltimos sucesos acontecidos en el mundo.
Seguridad f铆sica de las instalaciones nucleares
La seguridad f铆sica de las centrales nucleares constituye un instrumento esencial para hacer frente a los eventuales peligros que pueden plantear la apropiaci贸n indebida, el tr谩fico y el uso il铆cito de materiales nucleares o radiactivos, y el sabotaje de instalaciones nucleares, en relaci贸n con la posible liberaci贸n de radiactividad o la dispersi贸n de contaminaci贸n radiactiva.
Por tanto, la integraci贸n y conjunci贸n de este nuevo modelo y las medidas de seguridad f铆sica derivadas de la protecci贸n de las infraestructuras cr铆ticas, ha permitido implantar un marco integral de protecci贸n y seguridad de los servicios esenciales atendiendo a las exigencias recogidas en la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, seg煤n la cual la seguridad energ茅tica y la preservaci贸n del medio ambiente son 谩mbitos de especial inter茅s para la Seguridad Nacional. En este sentido, cabe recordar que las centrales nucleares generaron en 2015 algo m谩s del 20% de la electricidad producida en Espa帽a.
Adem谩s, la implantaci贸n de este nuevo modelo est谩 en plena consonancia con los 谩mbitos prioritarios de actuaci贸n recogidos en la Estrategia de Seguridad Nacional y permite reforzar las infraestructuras que proporcionan servicios esenciales para la sociedad, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y su bienestar social y econ贸mico.