OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.- Desde la antig眉edad se han cometido errores que han costado la vida a mentes prodigiosas, a genios, a mujeres extraordinarias y a millones de seres humanos. Esto est谩 documentado. Es parte de la historia de la humanidad. Escritos, dogmas y creencias han convertido a las mujeres en seres inferiores, con menor valor que sus pares hombres. En los libros sagrados hay escritos centenarios que ofenden la inteligencia y la dignidad humanas.
“Todas las mujeres que sedujeran y llevaran al matrimonio a los s煤bditos de Su Majestad mediante el uso de perfumes, pinturas, dientes postizos, pelucas y relleno en caderas y pechos, incurrir铆an en delito de brujer铆a y el casamiento quedar铆a autom谩ticamente anulado”, reza parte de la Constituci贸n Nacional Inglesa (Ley del Siglo XVIII).
“Aunque la conducta del marido sea censurable, aunque 茅ste se d茅 a otros amores, la mujer virtuosa debe reverenciarlo como a un dios. Durante la infancia, una mujer debe depender de su padre; al casarse, de su marido; si 茅ste muere, de sus hijos, y si no los tuviera, de su Soberano. Una mujer nunca debe gobernarse a s铆 misma”. Leyes de Man煤 (Libro Sagrado de la India)
“Los ni帽os, los idiotas, los lun谩ticos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios”. Enrique VII (Rey de Inglaterra, jefe de la Iglesia Anglicana, siglo XVI).
“Que las mujeres est茅n calladas en las iglesias, porque no les es permitido hablar. Si quisieran ser instruidas sobre alg煤n punto, pregunten en casa a sus maridos”. San Pablo (ap贸stol cristiano, a帽o 67 d.C.)
Recurro a estos textos, que no son los m谩s infames pero sirven para ilustrar c贸mo en la historia las mujeres no han sido tratadas como seres humanos. En nombre de Dios fueron cometidas enormes injusticias. A las mujeres sabias, a las bonitas, a las inteligentes, a las dotadas, a quienes ten铆an conocimientos, a las feas, a las ad煤lteras o a las no creyentes se les calific贸 como brujas y se les envi贸 a la hoguera. Por eso las reivindicamos, no nos ofendemos si nos dicen brujas. La ignorancia ofende m谩s a quien la porta.
Estamos en otra era, con un Papa que ha revolucionado la iglesia. Casi desde el inicio de su papado tom贸 decisiones que han escandalizado a algunos y nos ha dado felicidad a otras. En una homil铆a en la Plaza San Pedro destac贸 el papel de la mujer. Reconoci贸 que fueron las primeras en creer en la resurrecci贸n. Dijo que “Ellas creen y transmiten”. En la antig眉edad eran consideradas “No fiables”.
Pero el papa Francisco hizo otro reconocimiento hist贸rico a un personaje b铆blico cuya imagen siempre se trat贸 de minimizar e incluso de desvalorizar, calific谩ndola de prostituta: Mar铆a Magdalena, a quien los ap贸stoles negaron ese papel, a pesar de que fue quien estuvo siempre cerca de Jesucristo. Fue ella la que lo acompa帽贸 en todo el trayecto al Calvario, junto con su madre. Ella estuvo en la crucifixi贸n, se percat贸 de que ya no estaba en la sepultura y fue a dar aviso a los ap贸stoles. Escribi贸 un Evangelio que fue sepultado y cuyos restos han sido encontrados.
El cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregaci贸n para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos en el Vaticano, emiti贸 la semana anterior un decreto en el que, siguiendo la voluntad del Papa Francisco, establece que la memoria lit煤rgica de Santa Mar铆a Magdalena, que se celebra el 22 de julio, se eleve al rango de fiesta.
En la misa se utilizar谩n los textos habituales del Misal Romano y la Liturgia de las Horas, pero su celebraci贸n contar谩 con un prefacio propio titulado “de apostolorum apostola” (Ap贸stol de los ap贸stoles). Y agrega que esta decisi贸n servir谩 para “reflexionar m谩s profundamente en la dignidad de la mujer”.
Por fin desde la Iglesia se le hizo justicia a ella y a todas las mujeres creyentes, aunque tambi茅n se irradia hacia las no creyentes.
Guatemala, 18 de junio de 2016.
*Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA
“Todas las mujeres que sedujeran y llevaran al matrimonio a los s煤bditos de Su Majestad mediante el uso de perfumes, pinturas, dientes postizos, pelucas y relleno en caderas y pechos, incurrir铆an en delito de brujer铆a y el casamiento quedar铆a autom谩ticamente anulado”, reza parte de la Constituci贸n Nacional Inglesa (Ley del Siglo XVIII).
“Aunque la conducta del marido sea censurable, aunque 茅ste se d茅 a otros amores, la mujer virtuosa debe reverenciarlo como a un dios. Durante la infancia, una mujer debe depender de su padre; al casarse, de su marido; si 茅ste muere, de sus hijos, y si no los tuviera, de su Soberano. Una mujer nunca debe gobernarse a s铆 misma”. Leyes de Man煤 (Libro Sagrado de la India)
“Los ni帽os, los idiotas, los lun谩ticos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios”. Enrique VII (Rey de Inglaterra, jefe de la Iglesia Anglicana, siglo XVI).
“Que las mujeres est茅n calladas en las iglesias, porque no les es permitido hablar. Si quisieran ser instruidas sobre alg煤n punto, pregunten en casa a sus maridos”. San Pablo (ap贸stol cristiano, a帽o 67 d.C.)
Recurro a estos textos, que no son los m谩s infames pero sirven para ilustrar c贸mo en la historia las mujeres no han sido tratadas como seres humanos. En nombre de Dios fueron cometidas enormes injusticias. A las mujeres sabias, a las bonitas, a las inteligentes, a las dotadas, a quienes ten铆an conocimientos, a las feas, a las ad煤lteras o a las no creyentes se les calific贸 como brujas y se les envi贸 a la hoguera. Por eso las reivindicamos, no nos ofendemos si nos dicen brujas. La ignorancia ofende m谩s a quien la porta.
Estamos en otra era, con un Papa que ha revolucionado la iglesia. Casi desde el inicio de su papado tom贸 decisiones que han escandalizado a algunos y nos ha dado felicidad a otras. En una homil铆a en la Plaza San Pedro destac贸 el papel de la mujer. Reconoci贸 que fueron las primeras en creer en la resurrecci贸n. Dijo que “Ellas creen y transmiten”. En la antig眉edad eran consideradas “No fiables”.
Pero el papa Francisco hizo otro reconocimiento hist贸rico a un personaje b铆blico cuya imagen siempre se trat贸 de minimizar e incluso de desvalorizar, calific谩ndola de prostituta: Mar铆a Magdalena, a quien los ap贸stoles negaron ese papel, a pesar de que fue quien estuvo siempre cerca de Jesucristo. Fue ella la que lo acompa帽贸 en todo el trayecto al Calvario, junto con su madre. Ella estuvo en la crucifixi贸n, se percat贸 de que ya no estaba en la sepultura y fue a dar aviso a los ap贸stoles. Escribi贸 un Evangelio que fue sepultado y cuyos restos han sido encontrados.
El cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregaci贸n para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos en el Vaticano, emiti贸 la semana anterior un decreto en el que, siguiendo la voluntad del Papa Francisco, establece que la memoria lit煤rgica de Santa Mar铆a Magdalena, que se celebra el 22 de julio, se eleve al rango de fiesta.
En la misa se utilizar谩n los textos habituales del Misal Romano y la Liturgia de las Horas, pero su celebraci贸n contar谩 con un prefacio propio titulado “de apostolorum apostola” (Ap贸stol de los ap贸stoles). Y agrega que esta decisi贸n servir谩 para “reflexionar m谩s profundamente en la dignidad de la mujer”.
Por fin desde la Iglesia se le hizo justicia a ella y a todas las mujeres creyentes, aunque tambi茅n se irradia hacia las no creyentes.
Guatemala, 18 de junio de 2016.
*Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA