Ir al contenido principal

MSF condena la muerte de informadores de Siria


Muere en un hospital turco el c谩mara sirio Khaled El Issa a causa de las heridas que sufri贸 en un ataque con bomba en la ciudad de Alepo

Otros cinco periodistas-ciudadanos son asesinados por el Estado Isl谩mico ante las c谩maras

Reporteros Sin Fronteras denuncia las constantes amenazas a las que se ven sometidos periodistas sirios

Reporteros Sin Fronteras (RSF) lamenta la muerte del c谩mara sirio Khaled El Issa, en un hospital turco, a causa de las heridas que sufri贸 en un ataque con bomba en la ciudad de Alepo, al noroeste de Siria. La organizaci贸n tambi茅n condena los asesinatos ante las c谩maras de cinco periodistas-ciudadanos sirios, perpetrados por el Estado Isl谩mico en Deir Ezzor.

"Ofrecemos nuestras m谩s sentidas condolencias a las familias de las v铆ctimas y condenamos firmemente todas las amenazas y ataques contra periodistas, tanto profesionales como no profesionales, por las diversas partes en conflicto en Siria", ha declarado Alexandra El Khazen, responsable para Oriente Medio de Reporteros Sin Fronteras.

"Estos periodistas corren enormes riesgos para hacer su trabajo. Las partes en el conflicto no son las 煤nicas responsables de los ataques contra los periodistas, tambi茅n es crucial que las autoridades de los pa铆ses receptores protejan a los periodistas que huyen de los horrores de la guerra. "



Muri贸 mientras esperaba el traslado a Alemania



Khaled El Issa, periodista ciudadano de 25 a帽os de edad, muri贸 en un hospital de la ciudad turca de Antakya el 24 de junio a causa de las heridas que sufri贸 en la tarde-noche del 16 de junio por una bomba casera colocada en el edificio donde viv铆a con el tambi茅n periodista Hadi Abdullah, en el barrio de Chaar, en Alepo.

Ambos resultaron gravemente heridos en la explosi贸n, que fue ampliamente condenada en las redes sociales como un intento de asesinar a los dos periodistas y activistas sirios. Dos d铆as antes del bombardeo, Issa y Abdullah ya resultaron heridos la cabeza mientras cubr铆an los combates en Alepo.

Tanto Issa como Abdullah fueron hospitalizados en Turqu铆a. Abdullah pudo ser estabilizado, mientras que Issa permaneci贸 en coma y en estado cr铆tico. El 23 de junio, se lanz贸 una campa帽a en redes sociales en apoyo de Issa y para presionar al gobierno alem谩n con el fin de que le dieran un visado m茅dico, que finalmente fue emitido, pero Issa muri贸 a causa de las heridas antes de que pudiera ser trasladado.


Cinco periodistas-ciudadanos asesinados

Por otra parte, el grupo Estado Isl谩mico difundi贸 el domingo 26 de junio un v铆deo titulado "La inspiraci贸n de Sat谩n" en el que se mostraba el brutal asesinato de cinco periodistas-ciudadanos sirios en la provincia de Deir Ezzor. Les acusaban de criticar al EI en sus informaciones o, simplemente, de trabajar para los medios.

El v铆deo del Estado Isl谩mico mostraba a los cinco periodistas- ciudadanos hablando de sus actividades period铆sticas antes de ser asesinados de varias y brutales maneras. En el v铆deo se dirigen amenazas contra cualquiera que trabaje para los medios de comunicaci贸n o las ONG que critican al Estado isl谩mico, tanto en Siria como en el extranjero. RSF no ha podido verificar la actividad period铆stica de los periodistas-ciudadanos que aparecen en el v铆deo.

El Estado Isl谩mico tambi茅n se ha atribuido la responsabilidad por el asesinato del periodista sirio Zaher Al Sherqat en la ciudad turca de Gaziantep en abril y mostr贸 fotos de Naji Jerf Court , Ibrahim Abdel Qader y Fares Hammadi, otros periodistas y periodistas-ciudadanos asesinados en Turqu铆a.


El a帽o pasado, Reporteros Sin Fronteras pidi贸 al Consejo de Seguridad de la ONU que remita los cr铆menes contra periodistas en Irak y Siria a la Corte Penal Internacional.

Siria est谩 en el puesto 177, de 180 pa铆ses, en la Clasificaci贸n Mundial 2016 de la Libertad de Prensa que publica Reporteros Sin Fronteras. M谩s sobre el pa铆s, en el Informe Anual de la organizaci贸n.

rsf

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible