Stella Manaut presenta su libro ‘Mujeres infieles en la era franquista’ en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia

Basado en hechos reales, el libro Mujeres infieles en la era franquista narra la historia de seis mujeres que rompieron barreras en una etapa de la historia de España marcada por las leyes de la dictadura franquista y los valores transmitidos por la iglesia católica.
Su autora, Stella Manaut, lo presentará en la Sala SGAE Centre Cultural(C/Blanquerías, 6) el jueves 16 de junio a las 19 horas. Le acompañarán Julia de la Rúa (poeta y directora artístico literaria de Araña Editorial) y Concepción González del Río (socióloga). Además, el concertista de guitarra Eugenio Gonzalo amenizará musicalmente la velada. La entrada es gratuita.
A propósito de Mujeres infieles en la era franquista, el sociólogo Emiliano Fernández ha escrito: “Además de poner al desnudo las vivencias íntimas de un grupo de féminas que se ‘atrevieron’ a destapar sus infidelidades, este libro es también una suerte de reparación o reivindicación de la mujer que vivió una época tan oscura como la dictadura, en la que, entre otras cosas, a la ‘infiel’ no sólo se le arrebataban sus hijos, sino que, acusada de adúltera, podía dar con sus huesos en la cárcel. Por el contrario, los devaneos del macho, dentro y fuera del matrimonio, solían celebrarse como si de un ‘trofeo de caza’ se tratara”.
Escritora, actriz y pintora, Stella Manaut nació en Madrid en el seno de una familia de artistas. De hecho, desde 2003, dirige en Valencia el Museo Manaut, dedicado a su padre, el pintor José Manaut. Como autora teatral, ha firmado más de sesenta obras, como La revolución de las Pepas ySaharaüis, un mundo de mujeres. Ha realizado también adaptaciones teatrales, sobre todo de obras de Jardiel Poncela. Por otro lado, ha trabajado como actriz en teatro, cine y televisión. Ha publicado diversos libros de poesía (como Velas al viento o Sátiras feministas) y, en narrativa, dos títulos: Enamorada de un cura comunista y Mujeres infieles en la era franquista.
sgae.es
A propósito de Mujeres infieles en la era franquista, el sociólogo Emiliano Fernández ha escrito: “Además de poner al desnudo las vivencias íntimas de un grupo de féminas que se ‘atrevieron’ a destapar sus infidelidades, este libro es también una suerte de reparación o reivindicación de la mujer que vivió una época tan oscura como la dictadura, en la que, entre otras cosas, a la ‘infiel’ no sólo se le arrebataban sus hijos, sino que, acusada de adúltera, podía dar con sus huesos en la cárcel. Por el contrario, los devaneos del macho, dentro y fuera del matrimonio, solían celebrarse como si de un ‘trofeo de caza’ se tratara”.
Escritora, actriz y pintora, Stella Manaut nació en Madrid en el seno de una familia de artistas. De hecho, desde 2003, dirige en Valencia el Museo Manaut, dedicado a su padre, el pintor José Manaut. Como autora teatral, ha firmado más de sesenta obras, como La revolución de las Pepas ySaharaüis, un mundo de mujeres. Ha realizado también adaptaciones teatrales, sobre todo de obras de Jardiel Poncela. Por otro lado, ha trabajado como actriz en teatro, cine y televisión. Ha publicado diversos libros de poesía (como Velas al viento o Sátiras feministas) y, en narrativa, dos títulos: Enamorada de un cura comunista y Mujeres infieles en la era franquista.
sgae.es