Ir al contenido principal

AI: Los mezquinos intereses particulares no deben echar por tierra la iniciativa de Ban Ki-moon para poner fin a la crisis de personas refugiadas



En la ONU se est谩n manteniendo conversaciones para acordar un pacto mundial sobre refugiados para 2018
Queda s贸lo una semana para que esta propuesta, que podr铆a cambiar la situaci贸n, se cierre antes de la cumbre de septiembre
Un resultado s贸lido brindar铆a una nueva esperanza a 20 millones de personas refugiadas en todo el mundo
Los Estados se arriesgan a un fracaso hist贸rico si sacrifican los derechos de las personas refugiadas por sus propios intereses nacionales


Cuando queda poco menos de una semana, un grupo de improbables compa帽eros –entre los que se encuentran Australia, China, Egipto, India, Rusia, Pakist谩n y Reino Unido, entre otros– amenaza con echar por tierra el 煤nico esfuerzo mundial que hay en curso para proporcionar una acci贸n concreta con la que hacer frente a la crisis mundial de refugiados que afecta a 20 millones de personas. As铆 lo ha advertido Amnist铆a Internacional hoy.

Para final de julio, los Estados miembros de las Naciones Unidas reunidos en Nueva York tienen previsto finalizar el texto de un acuerdo para un pacto mundial sobre refugiados con el que hacer frente a la crisis actual y abordar emergencias similares en el futuro. En los pr贸ximos d铆as, los Estados tendr谩n su 煤ltima oportunidad de modificar sus posturas antes de que se cierre el documento final para su adopci贸n en una cumbre de la ONU que se celebrar谩 en septiembre.

“Mientras se acaba el tiempo para finalizar lo que podr铆a y deber铆a ser un acuerdo que cambie la situaci贸n, es mucho lo que pende de un hilo. Millones de personas refugiadas de todo el mundo se encuentran en una situaci贸n desesperada; el 86 por ciento viven en pa铆ses de ingresos medios o bajos, que a menudo no est谩n equipados para recibirlas, mientras que muchos de los Estados m谩s ricos del mundo son los que menos personas refugiadas acogen y menos contribuyen. Esta situaci贸n es intr铆nsecamente injusta”, ha manifestado Salil Shetty, secretario general de Amnist铆a Internacional.


“Ahora que est谩 previsto que m谩s de 150 jefes de Estado y de gobierno se re煤nan en la ONU en septiembre para sentar los cimientos de un nuevo marco global con el que abordar esta crisis de refugiados, deber铆amos encontrarnos en la antesala de un hito hist贸rico. Sin embargo, lo que se avecina es posiblemente un vergonzoso fracaso hist贸rico, en el que algunos Estados est谩n dispuestos a sacrificar los derechos de las personas refugiadas por sus ego铆stas intereses nacionales.”

“No obstante, a煤n hay tiempo de alejarse del precipicio. Junto con nuestros millones de simpatizantes en todo el mundo, en Amnist铆a Internacional haremos saber a nuestros dirigentes que no aceptaremos el fracaso.”

Desde noviembre de 2015, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viene pidiendo un nuevo enfoque hacia los grandes movimientos de personas refugiadas y migrantes. En mayo de 2016, Ban Ki-moon formul贸 a la Asamblea General varias propuestas, entre ellas la de acordar unos pactos internacionales sobre refugiados y migrantes. La semana que viene se firmar谩 un plan final antes de proceder a su adopci贸n el 19 de septiembre, en la primera cumbre de alto nivel sobre refugiados y migrantes jam谩s celebrada en la Asamblea General de la ONU, una cumbre que se ha calificado de “oportunidad hist贸rica de elaborar un modelo a seguir para lograr una mejor respuesta internacional”.

Una piedra angular del nuevo acuerdo es el reparto internacional de responsabilidades: ning煤n pa铆s deber铆a tener que asumir m谩s de lo que en justicia le corresponde, y todos los Estados deber铆an reconocer su responsabilidad com煤n, legalmente vinculante, de hacer realidad los derechos humanos de las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de la guerra o la persecuci贸n. Sin embargo, en lugar de compartir la responsabilidad, muchos Estados siguen permiti茅ndose eludirla, en una postura corta de miras y, en 煤ltima instancia, contraproducente.

Amnist铆a Internacional ha propuesto un plan de cinco puntos para que los Estados miembros de la ONU compartan la responsabilidad de acoger y ayudar equitativamente a las personas refugiadas, de acuerdo con su PIB, su 铆ndice de desempleo y otros criterios objetivos.

Sin embargo, los gobiernos parecen estar a punto de rechazar los objetivos de reparto de responsabilidades que se plantear谩n en la cumbre, por una diversidad de motivos. Incluso la frase “compartir la responsabilidad” corre peligro. Y el pacto sobre los refugiados se pospondr谩 dos a帽os porque algunos Estados insisten en equipararlo de manera absoluta con un pacto sobre la migraci贸n.

Todas estas excusas se reducen a una falta de voluntad pol铆tica: la disposici贸n a tolerar el sufrimiento totalmente evitable de millones de personas, a seguir levantando vallas y a continuar con sus asuntos como si no pasara nada.

“El tiempo de actuar como si no pasara nada ya ha terminado. Puesto que los pa铆ses ricos no hacen casi nada por acoger y ayudar a las personas refugiadas, ha llegado el momento de la idea del reparto de responsabilidades como base de un pacto mundial. Los pa铆ses ricos e influyentes deben dejar de poner excusas y arrimar el hombro”, ha manifestado Salil Shetty.

“La comunidad internacional se ha unido en el pasado para responder a las crisis de refugiados, y la UE ha acordado recientemente soluciones para problemas mundiales igual de amplios. Un mecanismo concreto de reparto de responsabilidades podr铆a salvar a millones de personas de la miseria, la muerte en el mar o la enfermedad, al proporcionar a las personas refugiadas rutas aut茅nticas, seguras y legales para huir de la guerra y la persecuci贸n.”


La declaraci贸n pol铆tica cuya aprobaci贸n est谩 prevista para septiembre y el pacto mundial sobre responsabilidad compartida respecto a las personas refugiadas que le seguir铆a en 2018 no sustituir铆an al marco existente de protecci贸n, consagrado en la Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951, y el Protocolo que la acompa帽a, de 1967. Al contrario, su finalidad ser铆a aprovechar estas normas para crear un sistema duradero con el que hacer frente tanto a los flujos prolongados de refugiados como a las oleadas peri贸dicas.

Amnist铆a Internacional lleva mucho tiempo captando apoyos en todo el mundo para mejorar el reparto de responsabilidades respecto a hacer realidad los derechos de las personas refugiadas, y en septiembre lanzar谩 una campa帽a global pionera sobre la crisis de refugiados.

La membres铆a y los simpatizantes de la organizaci贸n en todo el mundo seguir谩n captando apoyos ante sus gobiernos para apoyar un reparto de responsabilidades aut茅ntico y genuino que brinde a las personas refugiadas una oportunidad real de comenzar una nueva vida con seguridad y dignidad.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible