Ir al contenido principal

Exhiben 150 piezas repatriadas del patrimonio cultural peruano

LIMA.-  "De vuelta a casa, 10 a帽os recuperando nuestro patrimonio cultural", es el t铆tulo de la exposici贸n que se inaugur贸 este viernes en la sede del Ministerio de Cultura, en la capital peruana, y que re煤ne 150 de las piezas repatriadas desde 2006, informa Xinhua.





La muestra, que estar谩 abierta hasta el pr贸ximo 22 de octubre, es una parte de los 7.488 bienes culturales restituidos, procedentes de pa铆ses europeos, norteamericanos y sudamericanos, que fueron sacados de manera clandestina.

"Recuperar y repatriar el patrimonio cultural de Per煤 es una tarea que nunca termina", expres贸 la ministra Diana Alvarez-Calder贸n, al declarar abierta la exposici贸n.

"Conseguir traer un bien de vuelta a casa es reintegrar un fragmento de nuestra historia, y cumplir el compromiso del Ministerio de Cultura para con nuestra patria, pero estamos muy conscientes que queda a煤n en el exterior una gran cantidad de objetos por reclamar", agreg贸.

El primer objeto que retorn贸, en 2006, es un tocado de la cultura preinca moche, con representaci贸n de un pulpo; el emblema de la muestra, sin embargo, es una cer谩mica en forma de vivienda.

"De todas las piezas que est谩n en esta muestra, todas son valiosas porque todas son manifestaci贸n inmaterial del antiguo peruano, de nuestros ancestros", dijo a Xinhua el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan De la Puente.

"Algunas de las piezas son de metal, unas de oro, otras de plata, otras de piedra, otras de cer谩mica; pero todas tienen el mismo valor porque representan el pasado milenario de Per煤, expres贸.

En junio pasado, en un hecho in茅dito, un total de 4.344 piezas del patrimonio cultural de Per煤 fueron repatriadas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Canad谩 y Espa帽a, lo que represent贸 la recuperaci贸n m谩s grande de material arqueol贸gico, hist贸rico, art铆stico y documental.

En ese registro general no est谩n contabilizadas las 49.329 piezas, entre 铆ntegras y fragmentos, que fueron restituidas por la Universidad de Yale de Estados Unidos, entre abril de 2011 y noviembre de 2012.

Esas piezas son las que el arque贸logo Hiram Bingham, considerado el descubridor cultural de la ciudadela incaica Machu Picchu, llev贸 a su pa铆s para estudiarlas y clasificarlas en 1915.

Seg煤n autoridades peruanas, actualmente hay otros 5.185 bienes culturales identificados en el exterior y en pleno proceso de reclamaci贸n, como la serie pict贸rica "La creaci贸n del mundo", que fue robada de una capilla cat贸lica en la regi贸n central de Jun铆n, y de la cual s贸lo han retornado tres de las 20 que forman la colecci贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible