
Voluntarios de la defensa civil siria, conocidos como los 'Cascos Blancos', ayudan a un joven a salir de los escombros de un edificio destruido por ataques a茅reos, en Alepo el 25 de julio de 2016. AFP / Thaer Mohamed
Naciones Unidas pidi贸 el lunes una tregua humanitaria de 48 horas cada semana para abastecer a los civiles atrapados en Alepo, norte de Siria, tras un llamado a un alto al fuego inmediato realizada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
La idea de treguas humanitarias regulares ha despertado un "amplio apoyo" dentro de los 15 pa铆ses del Consejo de Seguridad, dijo el embajador japon茅s Korp Bessho, que lo preside durante julio.
Sin embargo no se public贸 una declaraci贸n formal sobre el tema, tras la reuni贸n a puertas cerradas sobre el tema.
La reuni贸n fue convocada despu茅s que cuatro hospitales de la ciudad fueron bombardeados el fin de semana por el r茅gimen del presidente sirio Bashar Al Asad.
Francia, Gran Breta帽a y Estados Unidos reclamaron un cese inmediato del fuego por motivos humanitarios.
"La comunidad internacional simplemente no puede dejar que el este de la ciudad de Alepo se convierta en otra (...) zona sitiada", dijo el subsecretario general para asuntos humanitarios de la Onu, Stephen O'Brien.
El funcionario llam贸 a las partes en conflicto "a actuar urgentemente para instaurar una tregua humanitaria de 48 horas cada semana", que pueda asegurar un acceso "regular y seguro" para unos 250.000 civiles que habitan en esa zona de Alepo.
- Matar de hambre -
"Es una situaci贸n medieval y vergonzosa. No debemos permitir que esto suceda", agreg贸. O'Brien advirti贸 que se espera que los suministros de alimentos en la zona este de Alepo, bajo control rebelde, se empiecen a agotar a mediados de agosto.
"El Consejo de Seguridad no puede aceptar que esos cr铆menes de guerra se repitan", se帽al贸 por su parte el embajador franc茅s Francois Delattre, comparando la situaci贸n de la ciudad el norte de Siria con la de Sarajevo, durante la guerra de Bosnia.
El r茅gimen sirio y sus aliados "est谩n decididos a sitiar, a matar de hambre y bombardear Alepo, hasta alcanzar su objetivo militar", que es eliminar a la oposici贸n, a帽adi贸 Delattre.

Alepo est谩 dividida desde 2012 en barrios controlados por los rebeldes, en el este, y otros por el r茅gimen en el oeste.
Las fuerzas gubernamentales asedian desde hace varias semanas la parte oriental de la ciudad.
"Ya basta", indic贸 de su lado el embajador brit谩nico Matthew Rycroft al instar al Consejo de Seguridad a responder a la crisis en Alepo.
Las zonas rebeldes de Alepo est谩n sitiadas desde el 17 de julio y frecuentemente son blanco de la aviaci贸n del r茅gimen de Bashar Al Asad y sus aliados rusos.
Los bombardeos a los hospitales del fin de semana provocaron la muerte de un beb茅 reci茅n nacido, cuando se rompi贸 la sonda de la que recib铆a ox铆geno.
Seg煤n el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) al menos 19 civiles murieron este lunes por bombardeos sobre zonas controladas por los rebeldes en la provincia de Alepo.
En este balance figuran tambi茅n al menos tres civiles muertos en la ciudad de Alepo por cohetes disparados por rebeldes contra los barrios en manos de las fuerzas del r茅gimen sirio.