Ir al contenido principal

PACMA documenta decapitaciones de gansos en Carpio de Tajo


La localidad toledana de El Carpio de Tajo (Toledo) celebr贸 este domingo 25 de julio su tradicional “carrera de gansos”, cuyo principal objetivo es que los participantes, montados a caballo, consigan arrancar la cabeza a gansos colgados boca abajo en el centro del pueblo. Ese espect谩culo es observado por una multitud de personas que se concentran alrededor, entre las cuales se hallan menores de edad. Cuando los participantes logran desmembrar al animal, se re煤nen con sus familiares para celebrarlo, portando la cabeza del animal en la mano como premio.

Los animales, que anteriormente se colgaban vivos, son sacrificados previamente con el 煤nico fin de servir de trofeos a los participantes, dando un sangriento espect谩culo en el que se arrebata la vida a seres capaces de sentir y sufrir.

Esta fiesta no es m谩s que otro evidente signo de la falta de consideraci贸n que sufren los animales en nuestro pa铆s tanto a nivel 茅tico, como institucional, ya que no hay ninguna ley que ampare a estos animales y que pueda evitar que sigan siendo utilizados como meros objetos en rituales medievales de este tipo. Aun peor, como en el caso de El Carpio del Tajo, el desprecio hacia la vida de los animales y la crueldad se apoyan y patrocinan desde los propios ayuntamientos.
Desde PACMA seguiremos trabajando para que las fiestas y el maltrato a los animales dejen de ir de la mano y sus responsables no se vayan con total impunidad. Por eso reclamamos una Ley Estatal de Protecci贸n Animal sin excepciones ni medias tintas, para que todos los animales dejen de ser utilizados, explotados y ejecutados para divertimento de unos pocos.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible