Ir al contenido principal

AI insta a detener la ejecuci贸n inminente de Mir Quasem

"Las autoridades de Bangladesh deben detener la ejecuci贸n de un destacado l铆der pol铆tico que ha sido condenado a muerte tras un juicio lleno de irregularidades", ha manifestado Amnist铆a Internacional.

“El pueblo de Bangladesh merece que se haga justicia por los delitos cometidos durante la guerra de la independencia. Seguir utilizando la pena de muerte no servir谩 para lograrlo. No hace m谩s que exacerbar las tensiones internas y dividir a煤n m谩s a una sociedad desgarrada por la violencia”, ha se帽alado Champa Patel, directora de Amnist铆a Internacional para Asia meridional.

El Tribunal Supremo de Bangladesh ha confirmado hoy la sentencia y la condena de muerte de Mir Quasem Ali, importante financista del partido Jamaat-e-Islami, tras rechazar el recurso que hab铆a presentado para que se revisaran. Mantiene as铆 la sentencia del Tribunal de Cr铆menes Internacionales, tribunal bangladesh铆 que conoce de cr铆menes de guerra cometidos durante la guerra de la independencia del pa铆s de 1971 y que declar贸 a Mir Quasem Ali culpable de cr铆menes de lesa humanidad en noviembre de 2014.

La semana pasada, un grupo de expertos de la ONU inst贸 al gobierno de Bangladesh a anular la condena de muerte de Mir Quasem Ali y a concederle un nuevo juicio porque, seg煤n informes, el anterior estaba empa帽ado por “irregularidades”.

Amnist铆a Internacional y otra destacada organizaci贸n de derechos humanos han expresado honda preocupaci贸n por la falta de garant铆as de juicio justo en los procedimientos del Tribunal de Cr铆menes Internacionales, donde, entre otras cosas, los abogados no disponen de tiempo suficiente para preparar la defensa y s贸lo pueden llamar a un n煤mero limitado de testigos.



“Los procedimientos del Tribunal de Cr铆menes Internacionales se han visto empa帽ados por la falta de garant铆as de juicio justo desde el principio. La pena de muerte es una sanci贸n cruel e irreversible, que no har谩 m谩s agravar la injusticia de los procedimientos. Quienes sufrieron los terribles sucesos de 1971 merecen algo mejor que un proceso lleno de irregularidades. Deben detenerse de inmediato todas las ejecuciones, como primer paso para la abolici贸n de esta pena”, ha afirmado Champa Patel.

La organizaci贸n teme tambi茅n por la suerte de Mir Ahmed Bin Quasem, hijo de Quasem Ali y miembro de su equipo de abogados defensores. Mir Ahmed Bin Quasem fue detenido sin orden judicial por unos hombres vestidos de civil el 9 de agosto. Est谩 recluido en r茅gimen de incomunicaci贸n desde entonces y no ha sido acusado formalmente de ning煤n delito.

“El D铆a Internacional de los Desaparecidos, las autoridades bangladesh铆es deben investigar con prontitud y de manera exhaustiva y efectiva la desaparici贸n forzada de Mir Ahmed Bin Quasem”, ha a帽adido Champa Patel.

El Tribunal de Cr铆menes Internacionales de Bangladesh fue creado por el gobierno en 2010 para investigar las violaciones de derechos humanos a gran escala cometidas durante la guerra de independencia del pa铆s de 1971. Amnist铆a Internacional acogi贸 con benepl谩cito la iniciativa del gobierno de hacer que los responsables respondieran ante la justicia, aunque insisti贸 en que los acusados deb铆an ser sometidos a juicios justos y sin recurso a la pena de muerte. Las actuaciones del Tribunal en casos anteriores se han caracterizado por graves irregularidades y violaciones del derecho a un juicio justo.

Desde 2013 han sido ejecutadas ya cinco personas condenada a muerte por el Tribunal. En 2016, Amnist铆a Internacional registro ocho ejecuciones en total en Bangladesh, entre ellas el ahorcamiento, el 10 de mayo, de Motiur Rahman Nizami, quien hab铆a sido condenado a muerte por el Tribunal.

Amnist铆a Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepci贸n, con independencia del car谩cter o las circunstancias del delito, de las caracter铆sticas y la culpabilidad o inocencia del acusado y del m茅todo utilizado por el Estado para llevar a cabo la ejecuci贸n. La organizaci贸n hace campa帽a por la abolici贸n total de la pena capital.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible