Ir al contenido principal

La CE apoya la investigaci贸n de violaciones del derecho internacional en Yemen


Yemen铆es armados, fieles a los rebeldes hut铆es, levantan sus armas en San谩, Yemen, el 11 de agosto de 2016. (Fotograf铆a: EFE/Yahya Arhab).

Bruselas (EuroEFE).- La Comisi贸n Europea (CE) ha manifestado de nuevo su apoyo a una investigaci贸n independiente sobre las supuestas violaciones del derecho internacional en el Yemen, lo que esta semana reclam贸 la ONU.

El portavoz Alexandre Polack ha dicho, en la rueda de prensa diaria, que el Ejecutivo comunitario respalda esa investigaci贸n y ha recordado que la CE dej贸 ya clara su posici贸n sobre ese punto en abril de 2015 y el pasado agosto, a trav茅s de un comunicado conjunto de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y del responsable de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides.

Ha reiterado el firme compromiso de la Uni贸n Europea (UE) al proceso de paz auspiciado por la ONU y a los esfuerzos para llegar a un acuerdo entre las partes.

Tambi茅n ha indicado que la CE ha dicho en repetidas ocasiones que la 煤nica salida realista al conflicto en ese pa铆s pasa por una soluci贸n pol铆tica y que espera que todas las partes avancen con buena fe hacia el compromiso y se abstengan de adoptar acciones que puedan poner en peligro esa resoluci贸n pol铆tica.

Sobre la pol茅mica por la venta de armas a Arabia Saud铆, que seg煤n organizaciones de derechos humanos como Oxfam sirve despu茅s para que ese pa铆s sostenga la guerra en el Yemen, y la posibilidad de decretar un embargo de armamento, el portavoz ha se帽alado que son los Estados miembros los que deciden sobre la venta de esos productos a terceros pa铆ses.

La ONU pidi贸 este jueves una investigaci贸n internacional, completa e independiente de una serie de cr铆menes documentados en el Yemen, tras publicar un informe en el que achaca a las dos partes en conflicto violaciones al derecho internacional, como ataques indiscriminados a la poblaci贸n.

El documento cuestiona la credibilidad de las indagaciones efectuadas por una comisi贸n nacional establecida por el Gobierno yemen铆, ya que "no cont贸 con la cooperaci贸n de todas las partes involucradas y no pudo operar" en la totalidad de zonas del pa铆s.

El principal apoyo al exiliado presidente Abdo Rabu Mansur Hadi es Arabia Saud铆, donde reside y que lidera una coalici贸n militar 谩rabe que entr贸 en el conflicto en marzo de 2015.

A partir de entonces, se registr贸 una grave intensificaci贸n del conflicto y el aumento de v铆ctimas entre la poblaci贸n civil, que se atribuye en gran parte a los bombardeos a茅reos de la coalici贸n contra los hut铆es.

Seg煤n el texto de la ONU, desde entonces han muerto en el conflicto 3.799 civiles y 6.711 han resultado heridos, cifras que excluyen a los combatientes.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible