Ir al contenido principal

Mujeres gritan "ya basta, ni una menos" contra la violencia machista en Perú

#NI UNA MENOS
Siete de cada diez mujeres padecen violencia en el Perú. La sociedad civil y el Estado se unen para decir "ya basta"



“Vivo bajo la sombra de mi agresor y muchas mujeres vivimos bajo la sombra de nuestros agresores. No tenemos respaldo del Poder Judicial que prácticamente absolvió a mi agresor”. Cindy Arlette Contreras 

Miles de personas se congregaron frente al Palacio de Justicia después de recorrer calles del Cercado de Lima



Cindy Arlette Contreras, símbolo de la manifestación
Cientos de miles de personas, entre ellas el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), participaron este sábado en la marcha nacional Ni una menos convocada por colectivos civiles para rechazar la violencia contra la mujer. La manifestación partió aproximadamente a las 3:30 p.m. desde el Campo de Marte, para seguir un recorrido por el centro histórico de Lima hasta la concentración final en el Paseo de los Héroes Navales, frente al Palacio de Justicia. La marcha fue multitudinaria y según los organizadores, solo en Lima, asistieron aproximadamente medio millón de personas.
Arlette Contreras y Lady Guillén, mujeres que sobrevivieron a brutales agresiones por parte de sus ex parejas, encabezaron la marcha “Ni Una Menos” para exigir al sistema de justicia sanciones ejemplares contra los culpables. En ambos casos de violencia, el Poder Judicial dictó penas benignas para los agresores.

La marcha "Ni Una Menos" también contó con la participación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien dijo que "lo que no queremos en el Perú es violencia contra nadie y, sobre todo, contra las mujeres y los niños."

Las autoridades que asistieron a la marcha, como el ministro del Interior, Carlos Basombrío, y la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, coincidieron en calificar la movilización como un hecho histórico para el país.

En Lima, la manifestación tuvo como punto de encuentro el Campo de Marte, en Jesús María, y sigue por la avenida De la Peruanidad y el cruce con la avenida 28 de Julio en dirección a la Plaza Bolognesi. Luego, pasará por las avenidas Garcilaso de la Vega (ex Wilson) y Nicolás de Piérola (ex Colmena) hacia la Plaza San Martín. El recorrido continuará por las avenidas Manco Cápac y Grau hasta el Palacio de Justicia.

"Si tocan a una, tocan a todas" era el consigna que coreaban las personas participantes en la marcha Ni Una Menos que se realizó de manera pacífica. Familias enteras, amigos y activistas, confundiéndose con el presidente Kuczynski  y la primera dama Nancy Lange, ministros de Estado, mujeres policías, llevaban pancartas y vinchas en demanda de una sociedad más igualitaria, ante los crecientes casos de agresiones hacia la mujer en el país.

CINDY ARLETTE CONTRERAS
“El Poder Judicial (PJ) me ha colocado en situación de peligro. No puedo vivir allá (Ayacucho) porque es un pueblo pequeño. Estoy buscando un refugio que no me puede dar el Estado”, señaló Arlette, quien luego de 3 meses y 13 sesiones en la Corte de Ayacucho vio cómo su agresor Adriano Pozo recibió una sentencia de prisión suspendida, es decir sin pena de cárcel pese a que fuera grabado golpeándola y agarrándola de los cabellos dentro de un hostal en Huamanga en julio del año pasado.

“Vivo bajo la sombra de mi agresor y muchas mujeres vivimos bajo la sombra de nuestros agresores. No tenemos respaldo del Poder Judicial que prácticamente absolvió a mi agresor”, señaló.

La mujer símbolo de Ni una Menos indicó además que ninguna mujer tiene la culpa que la golpeen violen o maten. “Eso lo tienen que entender los jueces, la sociedad e incluso las mujeres. Necesitamos un PJ especializado en enfoque de género”, subrayó.



DIEZ MUERTES AL MES
El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, señaló que las autoridades tienen que actuar con rapidez ante los casos de violencia contra la mujer porque muchos de ellos terminan en muerte para las víctimas.

“Cuatro años y medio no puede demorar un proceso penal. Si no aplican este enfoque de género deben ser sancionados los jueces”, indicó el Defensor del Pueblo refiriéndose a la extensión al juicio de Lady Guillén.


El Defensor recordó que mensualmente 10 mujeres en el Perú mueren víctimas de feminicidio y ocupamos el segundo lugar como país en casos de violencia sexual en Latinoamérica.

Por su parte, la integrante de la Corte Suprema de Justicia, Elvia Barrios Alvarado, indicó que el PJ está trabajando por mejorar su administración de justicia y que sí escucha el clamor de la población.

“El Poder Judicial no puede ser ciego, sordo y miope. El género no es moda es justicia”.

http://rpp.pe/politica/actualidad/ni-una-menos-sigue-en-vivo-la-marcha-que-se-realizara-en-lima-noticia-986942

http://elcomercio.pe/sociedad/lima/niunamenos-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-marcha-manana-noticia-1923768

http://diariouno.pe/2016/08/09/arlette-contreras-vivo-bajo-la-sombra-de-mi-agresor/




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible