Marcha por el Clima en Berl铆n
© WWF Alemania / Peter Jelinek
Los l铆deres de las 20 mayores econom铆as del mundo que se re煤nen en China a finales de esta semana deben ayudar a impulsar un cambio en el sector financiero hacia inversiones responsables con el medio ambiente que apoyen a las personas y el planeta, ha defendido WWF. La Cumbre de L铆deres del G-20 empieza el 4 de septiembre en la ciudad de Hangzhou.
La cumbre comienza sobre los cimientos de los recientes acuerdos globales sobre desarrollo sostenible y cambio clim谩tico, as铆 como algunos indicadores de que las inversiones respetuosas con el medio ambiente est谩n creciendo en el sector energ茅tico. Por ello, para WWF, el G-20 debe desempe帽ar su papel para asegurar que las finanzas globales valoran la naturaleza y fomentan el desarrollo sostenible. Conocido en el argot del G-20 como "finanzas verdes", estas inversiones tambi茅n deben desincentivar las actividades que da帽an el medio ambiente.
Adem谩s de ayudar a dirigir la financiaci贸n privada hacia inversiones sostenibles, los l铆deres del G-20 deben tambi茅n avanzar en la comprensi贸n de c贸mo los mercados financieros pueden tener en cuenta los riesgos ambientales y sociales asociados con la realidad del cambio clim谩tico y la p茅rdida de biodiversidad, y al mismo tiempo tomar medidas para revertir las tendencias alarmantes de degradaci贸n ambiental.
"Las finanzas verdes y responsables tienen el poder de impulsarnos hacia un futuro sostenible en lo ambiental y lo econ贸mico", ha asegurado Marco Lambertini, director general de WWF Internacional. "El da帽o que las inversiones miopes est谩n haciendo a nuestro planeta y nuestro bienestar no puede seguir ignor谩ndose. Los costes econ贸micos, ambientales y humanos de las finanzas de riesgo son muy reales y los l铆deres del G-20 deben actuar ya para minimizar esos riesgos".
El G-20 tambi茅n debe garantizar que la financiaci贸n p煤blica contribuya a la necesidad de que las econom铆as crezcan de forma sostenible y, al mismo tiempo, proteja el medio ambiente. Los pa铆ses del G-20 son los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo y para el a帽o 2020 deben eliminar los subsidios a los combustibles f贸siles, mientras trabajan para facilitar el acceso universal a energ铆as limpias y renovables.
Tan s贸lo en 2014, a nivel mundial se gastaron cerca de 500.000 millones de d贸lares en subvenciones al consumo para apoyar el uso de combustibles f贸siles, en lugar de invertir ese dinero p煤blico en energ铆as renovables, facilitar el acceso de los m谩s pobres a la energ铆a o en medidas sociales de otro tipo. Tambi茅n hay subvenciones significativas a los productores que deben ser eliminadas.
Con el fin de evitar los peores impactos del cambio clim谩tico, los pa铆ses del G-20 deben cumplir con los compromisos que asumieron en el nuevo acuerdo clim谩tico global. Esto incluye la reducci贸n de sus emisiones en l铆nea con los objetivos a largo plazo del Acuerdo de Par铆s, de acuerdo con la ciencia y la equidad, y por tanto deber谩n aumentar sus compromisos actuales.
"Los pa铆ses del G-20 se unieron al consenso clim谩tico global firmado en Par铆s el a帽o pasado y deben liderar la tarea de poner en pr谩ctica sus compromisos clim谩ticos a trav茅s de las decisiones de inversi贸n que adoptan", dijo Lambertini. "Eliminando las subvenciones a los combustibles f贸siles y promoviendo las inversiones financieras sostenibles, el G-20 puede ayudar a asegurar que las generaciones futuras disfruten de los beneficios de su visi贸n y liderazgo".
Los pa铆ses del G-20 representan la gran mayor铆a del PIB mundial, el comercio y la poblaci贸n. Estos pa铆ses deben aprovechar la pr贸xima reuni贸n para actuar como una fuerza impulsora para la aplicaci贸n de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plan de desarrollo sostenible acordado el a帽o pasado incluye metas para eliminar la pobreza; asegurar alimentos, energ铆a y agua; garantizar la producci贸n y el consumo sostenibles; proteger la biodiversidad; y construir ciudades verdes.
Los pa铆ses del G20 tienen que cumplir con sus promesas de integrar plenamente las dimensiones social, econ贸mica y ambiental del desarrollo sostenible. El grupo de las principales econom铆as necesita desarrollar un plan de acci贸n com煤n para poner en pr谩ctica los ODS global a nivel del G-20 al mismo tiempo que la aplicaci贸n de los planes de sostenibilidad nacionales individuales.
"Como una de las principales econom铆as del mundo y actual presidente del G-20, China tiene la oportunidad de asegurar que el G-20 muestre el camino hacia el desarrollo sostenible", dijo Sze Ping Lo, director general de WWF-China.
El G20 es un foro para la cooperaci贸n internacional sobre estabilidad econ贸mica y financiera, y busca lograr "un crecimiento econ贸mico mundial estable y sostenible". Los l铆deres en la reuni贸n en China deber铆an reconocer plenamente que dicha estabilidad no puede lograrse sin invertir en el medio ambiente y en un futuro sostenible.
© WWF Alemania / Peter Jelinek
Los l铆deres de las 20 mayores econom铆as del mundo que se re煤nen en China a finales de esta semana deben ayudar a impulsar un cambio en el sector financiero hacia inversiones responsables con el medio ambiente que apoyen a las personas y el planeta, ha defendido WWF. La Cumbre de L铆deres del G-20 empieza el 4 de septiembre en la ciudad de Hangzhou.
La cumbre comienza sobre los cimientos de los recientes acuerdos globales sobre desarrollo sostenible y cambio clim谩tico, as铆 como algunos indicadores de que las inversiones respetuosas con el medio ambiente est谩n creciendo en el sector energ茅tico. Por ello, para WWF, el G-20 debe desempe帽ar su papel para asegurar que las finanzas globales valoran la naturaleza y fomentan el desarrollo sostenible. Conocido en el argot del G-20 como "finanzas verdes", estas inversiones tambi茅n deben desincentivar las actividades que da帽an el medio ambiente.
Adem谩s de ayudar a dirigir la financiaci贸n privada hacia inversiones sostenibles, los l铆deres del G-20 deben tambi茅n avanzar en la comprensi贸n de c贸mo los mercados financieros pueden tener en cuenta los riesgos ambientales y sociales asociados con la realidad del cambio clim谩tico y la p茅rdida de biodiversidad, y al mismo tiempo tomar medidas para revertir las tendencias alarmantes de degradaci贸n ambiental.
"Las finanzas verdes y responsables tienen el poder de impulsarnos hacia un futuro sostenible en lo ambiental y lo econ贸mico", ha asegurado Marco Lambertini, director general de WWF Internacional. "El da帽o que las inversiones miopes est谩n haciendo a nuestro planeta y nuestro bienestar no puede seguir ignor谩ndose. Los costes econ贸micos, ambientales y humanos de las finanzas de riesgo son muy reales y los l铆deres del G-20 deben actuar ya para minimizar esos riesgos".
El G-20 tambi茅n debe garantizar que la financiaci贸n p煤blica contribuya a la necesidad de que las econom铆as crezcan de forma sostenible y, al mismo tiempo, proteja el medio ambiente. Los pa铆ses del G-20 son los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo y para el a帽o 2020 deben eliminar los subsidios a los combustibles f贸siles, mientras trabajan para facilitar el acceso universal a energ铆as limpias y renovables.
Tan s贸lo en 2014, a nivel mundial se gastaron cerca de 500.000 millones de d贸lares en subvenciones al consumo para apoyar el uso de combustibles f贸siles, en lugar de invertir ese dinero p煤blico en energ铆as renovables, facilitar el acceso de los m谩s pobres a la energ铆a o en medidas sociales de otro tipo. Tambi茅n hay subvenciones significativas a los productores que deben ser eliminadas.
Con el fin de evitar los peores impactos del cambio clim谩tico, los pa铆ses del G-20 deben cumplir con los compromisos que asumieron en el nuevo acuerdo clim谩tico global. Esto incluye la reducci贸n de sus emisiones en l铆nea con los objetivos a largo plazo del Acuerdo de Par铆s, de acuerdo con la ciencia y la equidad, y por tanto deber谩n aumentar sus compromisos actuales.
"Los pa铆ses del G-20 se unieron al consenso clim谩tico global firmado en Par铆s el a帽o pasado y deben liderar la tarea de poner en pr谩ctica sus compromisos clim谩ticos a trav茅s de las decisiones de inversi贸n que adoptan", dijo Lambertini. "Eliminando las subvenciones a los combustibles f贸siles y promoviendo las inversiones financieras sostenibles, el G-20 puede ayudar a asegurar que las generaciones futuras disfruten de los beneficios de su visi贸n y liderazgo".
Los pa铆ses del G-20 representan la gran mayor铆a del PIB mundial, el comercio y la poblaci贸n. Estos pa铆ses deben aprovechar la pr贸xima reuni贸n para actuar como una fuerza impulsora para la aplicaci贸n de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plan de desarrollo sostenible acordado el a帽o pasado incluye metas para eliminar la pobreza; asegurar alimentos, energ铆a y agua; garantizar la producci贸n y el consumo sostenibles; proteger la biodiversidad; y construir ciudades verdes.
Los pa铆ses del G20 tienen que cumplir con sus promesas de integrar plenamente las dimensiones social, econ贸mica y ambiental del desarrollo sostenible. El grupo de las principales econom铆as necesita desarrollar un plan de acci贸n com煤n para poner en pr谩ctica los ODS global a nivel del G-20 al mismo tiempo que la aplicaci贸n de los planes de sostenibilidad nacionales individuales.
"Como una de las principales econom铆as del mundo y actual presidente del G-20, China tiene la oportunidad de asegurar que el G-20 muestre el camino hacia el desarrollo sostenible", dijo Sze Ping Lo, director general de WWF-China.
El G20 es un foro para la cooperaci贸n internacional sobre estabilidad econ贸mica y financiera, y busca lograr "un crecimiento econ贸mico mundial estable y sostenible". Los l铆deres en la reuni贸n en China deber铆an reconocer plenamente que dicha estabilidad no puede lograrse sin invertir en el medio ambiente y en un futuro sostenible.