Ir al contenido principal

Especialistas en DDHH defienden el aborto seguro


Alda Facio, Presidente del Grupo de Trabajo sobre la cuesti贸n de la discriminaci贸n contra la mujer en la legislaci贸n y en la pr谩ctica; Dainius P没ras, Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del m谩s alto nivel de salud f铆sica y mental; Juan E. M茅ndez, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes


Con motivo de la celebraci贸n, ayer, del D铆a de Acci贸n Global para el acceso al aborto seguro y legal, un grupo de especialistas en derechos humanos de las Naciones Unidas inst贸 a todos los Estados del mundo a derogar las leyes y las pol铆ticas restrictivas sobre el aborto, as铆 como todas las medidas punitivas y las barreras discriminatorias para el acceso a servicios seguros de salud reproductiva.

Estas personas tambi茅n expresaron su apoyo a la iniciativa de organizaciones no gubernamentales para considerar el 28 de septiembre d铆a oficial de la ONU para el aborto seguro en todo el mundo, y as铆 instar a los gobiernos a despenalizar el aborto y proporcionar servicios de salud reproductiva de manera legal, segura y asequible.

“En el siglo XXI el aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, cada a帽o se realizan aproximadamente 22 millones de abortos inseguros en todo el mundo y se estima que 47.000 mujeres mueren anualmente debido a complicaciones derivadas del recurso a pr谩cticas inseguras para la interrupci贸n del embarazo.

La penalizaci贸n del aborto y la denegaci贸n de proporcionar un acceso adecuado a servicios para la interrupci贸n de un embarazo no deseado son formas de discriminaci贸n basadas en el sexo. Las legislaciones restrictivas que niegan el acceso al aborto seguro, son una de las formas m谩s perjudiciales de la instrumentalizaci贸n de los cuerpos de las mujeres y una grave violaci贸n de sus derechos humanos. Las consecuencias para las mujeres son graves y a veces acaban pagando con sus vidas.

Estas leyes restrictivas se aplican al 40% de la poblaci贸n mundial. En los pa铆ses que proh铆ben el aborto, las mujeres que buscan servicios de salud en relaci贸n con la interrupci贸n de un embarazo, ya sea con el fin de llevar a cabo dicha interrupci贸n o para buscar atenci贸n m茅dica despu茅s de un aborto espont谩neo, pueden ser sometidas a un proceso judicial y ser encarceladas. La prohibici贸n no reduce la necesidad ni el n煤mero de abortos; s贸lo aumenta los riesgos para la salud y la vida de las mujeres y las ni帽as que acuden a servicios inseguros e ilegales.

La educaci贸n sexual integral basada en la evidencia y la disponibilidad de m茅todos anticonceptivos eficaces son esenciales para reducir la incidencia de embarazos no deseados y, por lo tanto, para reducir el n煤mero de abortos. De hecho, se ha demostrado que los pa铆ses en donde se facilita el acceso a la informaci贸n y a los m茅todos anticonceptivos modernos y donde el aborto es legal, tienen los 铆ndices de aborto m谩s bajos. La posibilidad de acceder a un aborto seguro sigue siendo esencial: los embarazos no deseados no pueden prevenirse totalmente, dado que ning煤n m茅todo anticonceptivo es eficaz al 100%, y que las mujeres pueden estar expuestas a la violencia sexual.

Recomendamos la buena pr谩ctica en uso en mucho pa铆ses que garantiza el acceso de las mujeres a los servicios de aborto seguro, durante el primer trimestre del embarazo o, posteriormente, en caso de riesgo para la vida o la salud, incluida la salud mental, la violaci贸n, el incesto y el impedimento irreversible del feto. En este contexto, los Estados tambi茅n deber铆an permitir que las ni帽as y adolescentes embarazadas pudieran interrumpir embarazos no deseados, los cuales, llevados a cabo, si se llevasen a t茅rmino las exponen a un riesgo mucho mayor para su vida y salud, incluida una muy alta probabilidad de sufrir de una f铆stula obst茅trica, y tambi茅n impiden la finalizaci贸n de su educaci贸n y obstaculizan el desarrollo de sus posibilidades econ贸micas y sociales.

Instamos a los Estados a derogar las leyes y pol铆ticas restrictivas en relaci贸n con el aborto, que no cumplen con los requisitos de las normas internacionales de derechos humanos y que tienen un impacto discriminatorio y negativo para la salud p煤blica, y a eliminar todas las medidas punitivas y barreras discriminatorias para el acceso seguro a los servicios de salud reproductiva. Estas leyes y pol铆ticas violan el derecho humano de la mujer a la salud y niegan su autonom铆a en la toma de decisiones acerca de su propio cuerpo.

No podemos tolerar la grave violaci贸n de los derechos humanos de la mujer en base a su sexo y sus diferencias biol贸gicas. No podemos tolerar la alta incidencia de las muertes evitables de mujeres y ni帽as que resultan de cuestiones relacionadas con la maternidad, incluido el aborto inseguro.

El D铆a de Acci贸n para el acceso al aborto seguro y legal

En los 煤ltimos 30 a帽os, los grupos de derechos de la mujer se han movilizado el 28 de septiembre, denominado el “D铆a de Acci贸n para el acceso a un aborto legal y seguro”, para instar a sus gobiernos a despenalizar la interrupci贸n del embarazo, acabar con el estigma y la discriminaci贸n en torno a la pr谩ctica del mismo, y prestar tales servicios en un marco legal, de manera segura y asequible.

Originario de Am茅rica Latina y el Caribe, el 28 de septiembre, que conmemora la abolici贸n de la esclavitud de los ni帽os nacidos de madres esclavas en Brasil, fue rebautizado como d铆a del “vientre libre” y el movimiento se extendi贸 a todas las dem谩s regiones del mundo.

Si bien la esclavitud ha sido abolida, todav铆a hay un largo camino por recorrer antes de que los cuerpos y vientres de las mujeres de todo el mundo dejen de ser instrumentalizados en nombre de la moral o las tradiciones patriarcales y con fines pol铆ticos, econ贸micos o culturales.

Unimos nuestras voces a las voces de muchas organizaciones no gubernamentales fuertes y valientes que han solicitado el acceso a abortos seguros en todo el mundo mediante la solicitud de que el 28 de septiembre sea declarado el d铆a internacional de la ONU sobre el aborto seguro.”

http://laciudaddelasdiosas.blogspot.com.es/2016/09/declaracion-de-tres-expertos-de-la-onu.html

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible