OPINI脫N de Jorge Riechmann.- El infantilismo creciente que hoy caracteriza a la cultura dominante proviene de EEUU, de su cultura de masas hoy universalizada. Conviene recordar –con Morris Berman- el an谩lisis que propuso hace tiempo Ariel Dorfman (en The Empire’s Old Clothes). ¿De d贸nde viene el “poder blando” de EEUU? ¿Por qu茅 todo el mundo se siente atra铆do por Disneyworld, Coca-Cola, las teleseries, Hollywood, los pantalones vaqueros, los programas televisivos de “telerrealidad” o ciberespacios como Reddit? Dorfman suger铆a que quiz谩 la cultura de masas estadounidense toca mecanismos enraizados en nuestro ser m谩s profundo. Resumiendo:
“El atractivo es arquet铆pico, transhist贸rico y transcultural -puesto que los seres humanos estamos programados biol贸gicamente ara responder a cualquier cuesti贸n con tintes de ni帽ez. Buscamos proteger a nuestros j贸venes, nos producen sentimientos de ternura. Lo que hace Mickey Mouse es unir el poder y lo infantil, como hace casi toda la cultura norteamericana. Esa cultura transmite un mensaje de rejuvenecimiento, una fuente de eterna juventud y (dice Dorfman) ‘la posibilidad de conservar cierto tipo de inocencia conforme se crece’. En tanto que antes el ej茅rcito de EEUU era la forma de expandir la influencia, hoy los medios de comunicaci贸n masivos son una forma ‘pac铆fica’ de extender la frontera norteamericana. (…) ‘EEUU logr贸 proyectar una categor铆a universal (la ni帽ez) hacia culturas extranjeras que fueron sometidas pol铆tica y econ贸micamente, y buscar en ellas ecos de la infancia, el anhelo de redenci贸n, inocencia y vida eterna que, en alg煤n nivel u otro, son parte de lo que compone a los seres humanos. Pero cuando al norteamericano se le priva de sus capacidades adultas, dice Dorfman, y se le ‘ofrecen soluciones que lo amamantan y le dan confort, lo que queda es un beb茅, un ser humano disminuido y reducido’.”[1]
Beb茅s delante de las pantallas, adultos beb茅s empantallados… El secreto de EEUU es la lograda infantilizaci贸n cultural del mundo; este proceso adquiere hoy un nuevo br铆o con la digitalizaci贸n y la emigraci贸n a los ciberespacios.
Madurad y haceos adultos, dice Immanuel Kant. Seguid siendo ni帽os felices e irresponsables, replica Mickey Mouse. Este breve intercambio definir铆a bien la tragedia de la Modernidad –que por desgracia est谩 hoy ya muy cerca de consumarse definitivamente.
Cuando Hollywood retroced铆a, Silicon Valley acudi贸 al rescate –probablemente 茅se fue el golpe definitivo para nuestras esperanzas de reconstrucci贸n cultural.
[1] Morris Berman, Cuesti贸n de valores, Sexto Piso, M茅xico DF y Madrid 2011, p. 95-96.
“El atractivo es arquet铆pico, transhist贸rico y transcultural -puesto que los seres humanos estamos programados biol贸gicamente ara responder a cualquier cuesti贸n con tintes de ni帽ez. Buscamos proteger a nuestros j贸venes, nos producen sentimientos de ternura. Lo que hace Mickey Mouse es unir el poder y lo infantil, como hace casi toda la cultura norteamericana. Esa cultura transmite un mensaje de rejuvenecimiento, una fuente de eterna juventud y (dice Dorfman) ‘la posibilidad de conservar cierto tipo de inocencia conforme se crece’. En tanto que antes el ej茅rcito de EEUU era la forma de expandir la influencia, hoy los medios de comunicaci贸n masivos son una forma ‘pac铆fica’ de extender la frontera norteamericana. (…) ‘EEUU logr贸 proyectar una categor铆a universal (la ni帽ez) hacia culturas extranjeras que fueron sometidas pol铆tica y econ贸micamente, y buscar en ellas ecos de la infancia, el anhelo de redenci贸n, inocencia y vida eterna que, en alg煤n nivel u otro, son parte de lo que compone a los seres humanos. Pero cuando al norteamericano se le priva de sus capacidades adultas, dice Dorfman, y se le ‘ofrecen soluciones que lo amamantan y le dan confort, lo que queda es un beb茅, un ser humano disminuido y reducido’.”[1]
Beb茅s delante de las pantallas, adultos beb茅s empantallados… El secreto de EEUU es la lograda infantilizaci贸n cultural del mundo; este proceso adquiere hoy un nuevo br铆o con la digitalizaci贸n y la emigraci贸n a los ciberespacios.
Madurad y haceos adultos, dice Immanuel Kant. Seguid siendo ni帽os felices e irresponsables, replica Mickey Mouse. Este breve intercambio definir铆a bien la tragedia de la Modernidad –que por desgracia est谩 hoy ya muy cerca de consumarse definitivamente.
Cuando Hollywood retroced铆a, Silicon Valley acudi贸 al rescate –probablemente 茅se fue el golpe definitivo para nuestras esperanzas de reconstrucci贸n cultural.
[1] Morris Berman, Cuesti贸n de valores, Sexto Piso, M茅xico DF y Madrid 2011, p. 95-96.
*http://tratarde.org/infantilizacion-cultural/