AVN.- En el III Encuentro Latinoamericano Progresista (Elap-2016), que se realiza en Ecuador y que tiene como principal lema Por un pacto 茅tico latinoamericano, el expresidente y actual senador de Uruguay, Jos茅 "Pepe" Mujica, insisti贸 en la necesidad de avanzar hacia la superaci贸n de las desigualdades en el mundo.
El l铆der del partido de izquierda Frente Amplio record贸 que esas diferencias sociales e injustas, que se concentran —agreg贸— en mayor medida en el continente americano, son las amenazas "m谩s feroz que tiene la democracia en el mundo entero", ya que el mundo podr铆a "ser manejado por una plutocracia de corporaciones", advirti贸.
"Nos toca vivir en este mundo no en el mundo ideal", dijo, al tiempo en que insisti贸 en que la clave debe ser superar esa concentraci贸n de poder y de privilegios que s贸lo traer como consecuencia la ampliaci贸n de las desigualdades.
"Entendamos, no se trata de igualdad de ladrillos, no. La naturaleza nos hace semejantes pero, al hacernos semejantes, nos coloca un toque de diferencia, por eso somos iguales porque somos semejantes pero tenemos peque帽as diferencia y ser谩 siempre as铆. En la enorme variedad en ese calidoscopio que significa la paleta de la naturaleza esa diversidad nos llena de tensiones, de conflictos, y a parte de los intereses y conflictos est谩n las individualidades, las personalidades. Por eso una concentraci贸n demasiado es un peligro para la democracia", reflexion贸.
Asimismo, Mujica agreg贸: "En el tiempo venidero 茅sta es la gran disputa. O logramos a nivel planetario, porque esto es globalizado, poner un freno o la humanidad puede vivir el ocaso de la democracia que hemos conocido y desembocar (...) en una reliquia. Nuestras rep煤blicas puede tranformarse en reliquias ante la plutocracia que maneja las corporaciones que, a su vez, manejan al mundo".
En el Elap-2016, que se mantendr谩 hasta este viernes 30, participan m谩s de 80 movimientos de izquierda de toda la regi贸n y del mundo.
El l铆der del partido de izquierda Frente Amplio record贸 que esas diferencias sociales e injustas, que se concentran —agreg贸— en mayor medida en el continente americano, son las amenazas "m谩s feroz que tiene la democracia en el mundo entero", ya que el mundo podr铆a "ser manejado por una plutocracia de corporaciones", advirti贸.
"Nos toca vivir en este mundo no en el mundo ideal", dijo, al tiempo en que insisti贸 en que la clave debe ser superar esa concentraci贸n de poder y de privilegios que s贸lo traer como consecuencia la ampliaci贸n de las desigualdades.
"Entendamos, no se trata de igualdad de ladrillos, no. La naturaleza nos hace semejantes pero, al hacernos semejantes, nos coloca un toque de diferencia, por eso somos iguales porque somos semejantes pero tenemos peque帽as diferencia y ser谩 siempre as铆. En la enorme variedad en ese calidoscopio que significa la paleta de la naturaleza esa diversidad nos llena de tensiones, de conflictos, y a parte de los intereses y conflictos est谩n las individualidades, las personalidades. Por eso una concentraci贸n demasiado es un peligro para la democracia", reflexion贸.
Asimismo, Mujica agreg贸: "En el tiempo venidero 茅sta es la gran disputa. O logramos a nivel planetario, porque esto es globalizado, poner un freno o la humanidad puede vivir el ocaso de la democracia que hemos conocido y desembocar (...) en una reliquia. Nuestras rep煤blicas puede tranformarse en reliquias ante la plutocracia que maneja las corporaciones que, a su vez, manejan al mundo".
En el Elap-2016, que se mantendr谩 hasta este viernes 30, participan m谩s de 80 movimientos de izquierda de toda la regi贸n y del mundo.