Ir al contenido principal

AI: Australia ha convertido Nauru en una prisi贸n al aire libre

A lo largo de los 煤ltimos 15 a帽os he trabajado en casi todas las zonas de conflicto del mundo, as铆 que cre铆a estar familiarizada con el sufrimiento, la injusticia y la desesperaci贸n, pero lo que vi y escuch茅 en Nauru me perseguir谩 durante el resto de mi vida
Anna Neistat, directora general de Investigaci贸n en Amnist铆a Internacional


"El gobierno australiano est谩 sometiendo a las personas refugiadas y solicitantes de asilo a un sistema elaborado y cruel de abusos —incumpliendo descaradamente el derecho internacional— con el 煤nico prop贸sito de mantenerlas alejadas de sus costas", afirma un nuevo informe de Amnist铆a Internacional.

Basado en meses de investigaci贸n, incluidas entrevistas con m谩s de 100 personas en Nauru y Australia, el informe de Amnist铆a Internacional Island of Despair: Australia's 'processing of refugees’ (Isla de desesperaci贸n: La “tramitaci贸n” de personas refugiadas en Nauru por Australia) desenmascara la pol铆tica del gobierno australiano de “tramitar” a las personas refugiadas y solicitantes de asilo en Nauru y la presenta como lo que es: un r茅gimen deliberado y sistem谩tico de abandono y crueldad.

“En Nauru, el gobierno australiano administra una prisi贸n al aire libre concebida para infligir tanto sufrimiento como sea necesario para impedir que algunas de las personas m谩s vulnerables del mundo intenten encontrar seguridad en Australia”, ha afirmado Anna Neistat, directora general de Investigaci贸n de Amnist铆a Internacional y una de las pocas personas que ha logrado entrar en la remota y herm茅tica isla para investigar los abusos contra los derechos humanos.

“El gobierno de Australia ha aislado a mujeres, hombres, ni帽as y ni帽os vulnerables en un lugar remoto del que no pueden salir, con el prop贸sito deliberado de que estas personas sufran. Y han sufrido: ha sido demoledor y, en algunos casos, irreparable.”


S贸lo unas semanas despu茅s de que el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, presentaba la pol铆tica de su gobierno en la Cumbre sobre Refugiados de la ONU como modelo que deb铆a ser emulado, el informe de Amnist铆a Internacional muestra c贸mo la pol铆tica de Australia, centrada en la disuasi贸n, es directamente responsable de un terrible cat谩logo de abusos contra los derechos humanos.

“La pol铆tica del gobierno australiano es exactamente lo contrario de lo que los pa铆ses deber铆an practicar. Es un modelo que reduce al m铆nimo la protecci贸n y potencia al m谩ximo los da帽os. La 煤nica direcci贸n en la que Australia lidera al mundo respecto a las personas refugiadas es en una peligrosa ca铆da en el abismo”, ha manifestado Anna Neistat.

“Hace seis decenios, la firma del gobierno de Australia permiti贸 la entrada en vigor de la Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados. Ahora, en una terrible iron铆a, un pa铆s que tanto debe a las personas refugiadas est谩 violando de modo flagrante el derecho internacional y animando a otros pa铆ses a seguir su ejemplo.”

Australia ha gastado miles de millones de d贸lares en crear y mantener su sistema de tramitaci贸n extraterritorial de solicitudes de protecci贸n internacional intr铆nsecamente abusivo. Seg煤n la Oficina Nacional de Auditor铆a australiana, la tramitaci贸n extraterritorial en Nauru y en la isla de Manus, en Pap煤a Nueva Guinea, ha costado m谩s de 573.000 d贸lares australianos por persona y a帽o.

Gran parte de este dinero se ha gastado en la contrataci贸n de empresas para que trabajen en Nauru, muchas de las cuales han anunciado que pondr谩n fin a sus actividades en la isla. Miembros del personal de algunas empresas han denunciado irregularidades, y est谩n bajo la amenaza de enjuiciamiento criminal por desvelar la situaci贸n desesperada que existe en Nauru.

“Las autoridades australianas deben llegar a la misma conclusi贸n, cerrar el centro de ‘tratamiento’ de la isla, y destinar a usos mejores el dinero de los contribuyentes, reconociendo que todas las personas refugiadas y solicitantes de asilo que est谩n en Nauru tienen derecho a llegar a Australia inmediatamente. Estas personas no pueden estar ni un instante m谩s esperando una soluci贸n humana”, ha afirmado Anna Neistat.
Castigo de las v铆ctimas

Las personas refugiadas y solicitantes de asilo que est谩n en Nauru se han convertido en blanco de abusos a manos de parte de la poblaci贸n local, incluidas personas que ocupan puestos de autoridad. A pesar de los relatos fidedignos de decenas de agresiones f铆sicas —incluidas agresiones sexuales— contra personas refugiadas y solicitantes de asilo cometidas por habitantes de la isla, Amnist铆a Internacional no tiene constancia de que ning煤n ciudadano de Nauru haya rendido cuentas.

En cambio, se ha detenido arbitrariamente y encarcelado a personas refugiadas y solicitantes de asilo. Un proveedor de servicios cont贸 a Amnist铆a Internacional: “Las detenciones arbitrarias como forma de intimidaci贸n son habituales en Nauru.”

Hamid Reza Nadaf, refugiado iran铆 con un hijo de corta edad, manifest贸 que lo detuvieron y estuvo encarcelado entre el 3 de junio y el 7 de septiembre de 2016, a partir de pruebas de manifiesta falsedad.

Su reclusi贸n podr铆a haber guardado relaci贸n con unas fotograf铆as que tom贸 del Centro de Tramitaci贸n de Refugiados. Su hijo de 8 a帽os, que seg煤n informes est谩 enfermo de tuberculosis, se qued贸 solo en el Centro de Tramitaci贸n de Refugiados durante gran parte del tiempo mientras Nadaf pasaba los tres meses en prisi贸n.

Las autoridades de Nauru tambi茅n han detenido a personas refugiadas y solicitantes de asilo por autolesiones, incluso en casos en los que el hecho de estar almacenadas en Nauru es precisamente lo que dio lugar a un profundo deterioro de la salud mental de la persona.

“Es un c铆rculo vicioso. Personas angustiadas intentan poner fin a su vida para escapar de ella, pero despu茅s se encuentran entre rejas, arrojadas a una prisi贸n dentro de una prisi贸n”, ha afirmado Anna Neistat.
Deterioro de la salud mental

Casi todas las personas con las que habl贸 Amnist铆a Internacional —entre ellas ni帽os de corta edad— estaban aquejadas de una salud mental precaria. Es innegable que los periodos prolongados de reclusi贸n indefinida tienen efectos directos y negativos sobre la salud mental de las personas, seg煤n el Real Colegio de Psiquiatras de Australia y Nueva Zelanda.

Las personas no reciben la atenci贸n que necesitan para los problemas de salud mental, ni para otras muchas dolencias. “Laleh” —nombre ficticio— es una mujer iran铆 que huy贸 con su esposo y su hija de 3 a帽os. Laleh cont贸 a Amnist铆a Internacional que sufr铆a depresi贸n pero “no les import贸”, dijo.

La hija de Laleh, “Nahal” (nombre ficticio) tambi茅n desarroll贸 problemas de salud durante los 18 meses que su familia pas贸 en una tienda de campa帽a en Nauru. Tras concluir que Nahal sufr铆a problemas de salud mental, el m茅dico le prescribi贸 medicinas que no eran aptas para ni帽os.

Cuando Laleh y su esposo le plantearon la cuesti贸n, el m茅dico ignor贸 sus preocupaciones. “Nos dijo: ’Si no les gusta, vuelvan a su pa铆s de origen’, contaron a Amnist铆a Internacional.

Dejar que la salud mental de la gente se deteriore sin aplicar un tratamiento adecuado parece ser un elemento deliberado de la pol铆tica disuasoria del gobierno de Australia.

El doctor Peter Young, ex director de salud mental de International Health and Medical Services (IHMS), dijo a Amnist铆a Internacional que en los entornos de tramitaci贸n extraterritorial, “[t]odo se supedit贸 a ‘detener los barcos’”.
El trato que reciben las personas refugiadas en Nauru constituye tortura

Amnist铆a Internacional concluy贸 que el sistema al que est谩n sometidas las personas refugiadas y solicitantes de asilo en Nauru es constitutivo de tortura.

La combinaci贸n de angustia psicol贸gica grave de las personas refugiadas, el car谩cter intencionadamente nocivo del sistema, y el hecho de que el objetivo de la tramitaci贸n extraterritorial sea intimidar a otras personas o coaccionarlas para lograr un resultado concreto, hacen que el r茅gimen de “tramitaci贸n” extraterritorial de Australia encaje en la definici贸n de tortura en virtud del derecho internacional.

El actual primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, ha sostenido que el gobierno australiano debe asegurarse de la severidad de su r茅gimen de “tramitaci贸n” extraterritorial.


El ministro de Comunicaciones afirm贸 a este respecto en mayo de 2014: “Tenemos medidas severas [y] alguien dir谩 que medidas crueles [...] [pero] lo cierto es que si queremos detener el negocio de contrabando de personas, tenemos que ser muy, muy duros.”



En septiembre de 2015, al tiempo que admit铆a su preocupaci贸n por las condiciones en Nauru, Malcolm Turnbull afirm贸: “Ya s茅 que es duro, tenemos una pol铆tica de protecci贸n de fronteras dura, podr铆a decirse que es una pol铆tica severa, pero ha funcionado.”

Aunque Australia no desea que se conozcan en toda su extensi贸n los abusos que se cometen en Nauru, y ha puesto el m谩ximo empe帽o para ocultarlos, los posibles solicitantes de asilo deben ser conscientes de que las consecuencias de intentar buscar protecci贸n en Australia por mar son punitivas. El “茅xito” del control de fronteras depende del sufrimiento humano.

“El gobierno de Australia ha reconocido ante la opini贸n p煤blica que la pol铆tica que presenta al mundo como un 茅xito es cruel. Esta pol铆tica de legitimaci贸n de los abusos sistem谩ticos no s贸lo es un callej贸n sin salida para las personas refugiadas: tambi茅n es un callej贸n sin salida para Australia. Ha logrado para Australia una excepcional notoriedad como pa铆s que har谩 cuanto est茅 en su poder para asegurarse de que las personas refugiadas no llegan a sus costas y para castigar a quienes se atrevieron a intentarlo”, ha afirmado Anna Neistat.
Datos y cifras
Nauru tiene 10.000 habitantes: las 1.159 personas refugiadas y solicitantes de asilo que viven actualmente en la isla convierten el pa铆s en el tercero del mundo con mayor n煤mero de personas refugiadas per c谩pita.
Este pa铆s insular tiene una superficie de s贸lo 21 kil贸metros cuadrados.
El costo de mantener pol铆ticas de disuasi贸n como “operaciones de retroceso”, tramitaci贸n extraterritorial de solicitudes de protecci贸n internacional y detenci贸n preceptiva de inmigrantes se ha calculado en 9.600 millones de d贸lares australianos (7.300 millones estadounidenses) entre 2013 y 2016. Esta cifra no incluye los costos asociados con los recursos judiciales ni con las m煤ltiples revisiones e investigaciones realizadas por instituciones del gobierno o por personas designadas por 茅l.
Seg煤n la Oficina Nacional de Auditor铆a australiana, la tramitaci贸n extraterritorial en Nauru y en la isla de Manus, en Pap煤a Nueva Guinea, ha costado m谩s de 573.000 d贸lares australianos (419.425 d贸lares estadounidenses) por persona y a帽o.
En la actualidad hay en Nauru 1.159 personas refugiadas y solicitantes de asilo: 410 personas residen en el Centro de Tramitaci贸n de Refugiados y 749 personas refugiadas viven en otros lugare distintos de este centro.
La mayor铆a de las personas refugiadas y solicitantes de asilo que hay en Nauru proceden de Ir谩n, si bien otras muchas son ap谩tridas, y otras han llegado desde Afganist谩n, Irak, Myanmar, Pakist谩n y Sri Lanka. Del conjunto de poblaci贸n refugiada y solicitante de asilo que hay en la isla, 173 son menores de edad, 134 de los cuales son refugiados y 39 solicitantes de asilo.
El marco de protecci贸n al menor en Nauru es pr谩cticamente inexistente.
Seg煤n el padre de un menor que vive en el Centro de Tramitaci贸n de Refugiados, la mayor铆a de los aproximadamente 40 ni帽os y ni帽as que hay all铆 padecen tuberculosis, entre ellos su hijo de 8 a帽os.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible