Ir al contenido principal

Alto Comisionado de ACNUR: “La protección a los civiles en Mosul es clave”

En declaraciones desde Bagdad, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, subrayó que la protección de los civiles debe formar parte de la estrategia militar para retomar la segunda ciudad de Irak.

Andreas Needham y Caroline Gluck.- BAGDAD, Irak, (UNHCR/ACNUR) – El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, afirmó que la protección de los civiles es clave para el futuro de Irak y por ello debería ser prioritaria en la estrategia del gobierno, ahora que acaba de activarse la ofensiva militar para retomar Mosul.

“Desde nuestra perspectiva, la protección de los civiles es el elemento más importante de esta operación”, declaró Filippo Grandi durante una rueda de prensa en Bagdad.

Grandi habló pocas horas después del comienzo de la operación terrestre y aérea para retomar la segunda mayor ciudad de Irak, hogar de cerca de 2,5 millones de personas antes de ser tomada por insurgentes en junio de 2014.



©ACNUR/UNHCR/Ivor Prickett – Mujeres iraquíes desplazadas hacen cola para recibir alimentos y agua en el campamento para desplazados internos de Debaga, en la provincia iraquí de Erbil.

El Alto Comisionado, que se encuentra en visita de cuatro días a Irak, hizo hincapié en que el Primer Ministro iraquí Haider Al-Abadi y su gobierno le han asegurado que la protección de civiles formará parte de su estrategia militar para retomar el control de la ciudad.

“Me han asegurado que los civiles serán protegidos, porque esto será indispensable para el futuro de Irak, un futuro en el que la población de Irak pueda convivir y construir un país próspero”, dice Grandi.

El asalto a Mosul tiene lugar cuando el número de desplazados por la guerra en Irak se eleva a 3,3 millones, lo que equivale a prácticamente una décima parte de la población.

Según han alertado varias agencias humanitarias, en el peor escenario el asalto podría provocar la huida de la ciudad de más de un millón de civiles, de los cuales, cientos de miles podrían necesitar ayuda en materia de cobijo y otros servicios básicos.

Grandi insistió en que las verificaciones de seguridad de aquellos que huyan de la ciudad deberán llevarse a cabo “de la manera más apropiada”, preferiblemente con la supervisión de observadores de la ONU.

Los campamentos para los civiles desplazados deben estar situados lejos de la línea del frente para así garantizar que los grupos vulnerables, en particular mujeres y niños, “estén protegidos en la medida de lo posible”, dijo.

Para este fin, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, tiene cinco campamentos abiertos y preparados para acoger hasta a 45.000 personas que huyan de Mosul y sus alrededores. ACNUR tiene previsto disponer de un total de 11 campamentos abiertos a lo largo de las próximas semanas, con capacidad para 120.000 personas, siempre que tenga acceso a terrenos en áreas seguras lejos de los frentes de combate.

Las operaciones militares iraquíes en el corredor de Mosul llevan en curso varios meses. Desde mayo, más de 180.000 personas han huido de este área.

Para anticiparse al incremento de desplazados, ACNUR ha preposicionado 50.000 paquetes de refugio de emergencia para ayudar hasta 300.000 personas fuera de los campamentos. Los kits incluyen artículos como lonas de plástico y herramientas de construcción para hacer refugios.

Asimismo, se dispondrá de otras 25.000 tiendas para acoger a hasta 150.000 personas. La Agencia de la ONU para los Refugiados también pretende proporcionar 30.000 paquetes para impermeabilizar los refugios de menor calidad y las construcciones precarias, lo que permitiría dar cobijo a otras 180.000 personas.

El presupuesto estimado necesario por ACNUR para dar respuesta humanitaria a las personas desplazadas de Mosul es de 196,2 millones de dólares y en estos momentos se ha financiado solo en un 38 por ciento. Filippo Grandi ha insistido en el hecho de que los fondos no solo son necesarios para la preparación inicial, sino también para un desplazamiento que podría prolongarse durante todo el invierno.

“Es muy probable que las personas que tengan que abandonar Mosul no puedan regresar pronto, sino que permanezcan desplazadas durante varias semanas o meses, en pleno invierno, por lo que tenemos que proporcionarles la ayuda apropiada”, dijo Grandi, señalando que la necesidad de fondos es, por lo tanto, “urgente”.

Por Andreas Needham y Caroline Gluck

https://www.facebook.com/acnur.es/videos/1490497807633835/







ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible