Afganist谩n: La poblaci贸n civil describe una grave escasez de alimentos y medicinas en la ciudad sitiada de Kunduz
"El gobierno afgano y las fuerzas talibanes deben facilitar urgentemente que la ayuda humanitaria llegue de forma r谩pida y sin obst谩culos a Kunduz, donde miles de civiles est谩n atrapados en condiciones cada vez m谩s terribles", ha dicho Amnist铆a Internacional.
La organizaci贸n ha entrevistado a personal m茅dico y civiles atrapados en Kunduz en medio de los combates tras el ataque lanzado por los talibanes el 3 de octubre. Los relatos de las personas residentes en Kunduz son preocupantes, ya que en la ciudad se han agotado los suministros de alimentos y agua y no hay electricidad. El hospital civil no tiene suministros m茅dicos y el 5 de octubre fue atacado con cohetes y disparos.
“La poblaci贸n civil de Kunduz vuelve a estar al borde del abismo, y el tiempo se acaba. A menos que todas las partes en el conflicto accedan a crear un corredor humanitario que permita huir a la poblaci贸n civil e introducir ayuda vital, pronto se producir谩 una devastadora crisis humanitaria”, ha dicho Champa Patel, directora regional para Asia Meridional de Amnist铆a Internacional.
“El derecho internacional humanitario proh铆be claramente lanzar ataques contra o desde zonas civiles, y los presuntos responsables de tales ataques deben ser llevados ante la justicia para ser juzgados con garant铆as.”
Testimonios desde Kunduz
Una mujer de Kunduz describi贸 los ataques indiscriminados de los talibanes contra la ciudad:
“[Los] talibanes bombardean indiscriminadamente y algunos cohetes han ca铆do en zonas civiles, dos de ellos en el patio del hospital de Kunduz. La gente no puede llevar a los heridos al hospital ni enterrar a los muertos debido a los intensos combates que hay en la ciudad, y tampoco hay servicio de ambulancias para trasladar a las v铆ctimas a los hospitales.”
Un m茅dico del hospital civil de Kunduz denunciaba que se estaban agotando los suministros m茅dicos y que los combatientes talibanes acosaban al personal m茅dico: “Los talibanes vienen [al hospital] y piden a los m茅dicos que les proporcionen material m茅dico o los amenazan, [orden谩ndoles] que vayan al frente y traten a sus soldados heridos.”
El hospital est谩 escaso de personal y ya no tiene suministros m茅dicos ni comida para los pacientes. La mayor铆a de los miembros del personal llevan varias noches sin dormir, afirm贸. Una doctora inform贸 de que desde el inicio del conflicto el hospital de Kunduz hab铆a atendido a m谩s de 200 personas heridas. Algunas hab铆an abandonado ya el centro, pero la mayor铆a de ellas hab铆an tenido que ser hospitalizadas debido a la gravedad de sus heridas.
Otro m茅dico dijo tambi茅n a Amnist铆a Internacional que, debido a la escasez de suministros y a los constantes bombardeos contra el hospital, la mayor铆a de los pacientes que no tienen relaci贸n con el conflicto, as铆 como algunos heridos, hab铆an sido trasladados a las provincias vecinas por sus familiares. Sin embargo, no se sabe si estas personas hab铆an conseguido escapar, pues todas las carreteras de salida de la ciudad est谩n bloqueadas o sitiadas.
Una familia dijo a Amnist铆a Internacional que uno de los hermanos hab铆a resultado herido el martes por la noche en un ataque con cohetes de los talibanes, pero que los intensos combates les hab铆an impedido llevarlo al hospital. La familia se hab铆a quedado sin alimentos y todas las tiendas estaban cerradas.
Crisis de desplazamiento
Los nuevos combates han generado asimismo otra oleada de civiles que huyen de Kunduz, que se a帽aden a las aproximadamente 1,2 millones de personas desplazadas internamente y necesitadas de ayuda humanitaria urgente en todo el pa铆s. Seg煤n la oficina de gobernaci贸n de la vecina provincia de Takhar, en los 煤ltimos dos d铆as han llegado a esta provincia miles de civiles huyendo de Kunduz, a quienes las autoridades har谩n todo lo posible por ayudar, pero la carencia de recursos es grave.
El 5 de octubre se clausur贸 en Bruselas una gran conferencia internacional de donantes, con nuevos compromisos por valor de 15.200 millones de d贸lares estadounidenses a lo largo de los pr贸ximos cuatro a帽os. Pero parte de estos compromisos dependen de que el gobierno afgano acepte a las personas solicitantes de asilo devueltas desde la Uni贸n Europea.
“Tras 15 a帽os del actual conflicto en Afganist谩n, m谩s de un mill贸n de personas desplazadas internamente y miles de civiles actualmente a merced de los ataques en Kunduz y en otros lugares necesitan con urgencia este aumento de la ayuda humanitaria. Es preciso garantizar la ayuda internacional en funci贸n de las necesidades existentes, no de unos intereses pol铆ticos encaminados a liberar a los gobiernos de la UE de su obligaci贸n con respecto a las personas solicitantes de asilo”, ha dicho Champa Patel.
Una mujer de Kunduz: “Talibanes bombardean indiscriminadamente y algunos cohetes han ca铆do en zonas civiles, dos de ellos en el patio del hospital de Kunduz. La gente no puede llevar a los heridos al hospital ni enterrar a los muertos debido a los intensos combates que hay en la ciudad, y tampoco hay servicio de ambulancias para trasladar a las v铆ctimas a los hospitales”
Un m茅dico: “Los talibanes vienen [al hospital] y piden a los m茅dicos que les proporcionen material m茅dico o los amenazan, [orden谩ndoles] que vayan al frente y traten a sus soldados heridos”
Un m茅dico: “Los talibanes vienen [al hospital] y piden a los m茅dicos que les proporcionen material m茅dico o los amenazan, [orden谩ndoles] que vayan al frente y traten a sus soldados heridos”
![]() |
© BASHIR KHAN SAFI/AFP/Getty Images |
"El gobierno afgano y las fuerzas talibanes deben facilitar urgentemente que la ayuda humanitaria llegue de forma r谩pida y sin obst谩culos a Kunduz, donde miles de civiles est谩n atrapados en condiciones cada vez m谩s terribles", ha dicho Amnist铆a Internacional.
La organizaci贸n ha entrevistado a personal m茅dico y civiles atrapados en Kunduz en medio de los combates tras el ataque lanzado por los talibanes el 3 de octubre. Los relatos de las personas residentes en Kunduz son preocupantes, ya que en la ciudad se han agotado los suministros de alimentos y agua y no hay electricidad. El hospital civil no tiene suministros m茅dicos y el 5 de octubre fue atacado con cohetes y disparos.
“La poblaci贸n civil de Kunduz vuelve a estar al borde del abismo, y el tiempo se acaba. A menos que todas las partes en el conflicto accedan a crear un corredor humanitario que permita huir a la poblaci贸n civil e introducir ayuda vital, pronto se producir谩 una devastadora crisis humanitaria”, ha dicho Champa Patel, directora regional para Asia Meridional de Amnist铆a Internacional.
“El derecho internacional humanitario proh铆be claramente lanzar ataques contra o desde zonas civiles, y los presuntos responsables de tales ataques deben ser llevados ante la justicia para ser juzgados con garant铆as.”
Testimonios desde Kunduz
Una mujer de Kunduz describi贸 los ataques indiscriminados de los talibanes contra la ciudad:
“[Los] talibanes bombardean indiscriminadamente y algunos cohetes han ca铆do en zonas civiles, dos de ellos en el patio del hospital de Kunduz. La gente no puede llevar a los heridos al hospital ni enterrar a los muertos debido a los intensos combates que hay en la ciudad, y tampoco hay servicio de ambulancias para trasladar a las v铆ctimas a los hospitales.”
Un m茅dico del hospital civil de Kunduz denunciaba que se estaban agotando los suministros m茅dicos y que los combatientes talibanes acosaban al personal m茅dico: “Los talibanes vienen [al hospital] y piden a los m茅dicos que les proporcionen material m茅dico o los amenazan, [orden谩ndoles] que vayan al frente y traten a sus soldados heridos.”
El hospital est谩 escaso de personal y ya no tiene suministros m茅dicos ni comida para los pacientes. La mayor铆a de los miembros del personal llevan varias noches sin dormir, afirm贸. Una doctora inform贸 de que desde el inicio del conflicto el hospital de Kunduz hab铆a atendido a m谩s de 200 personas heridas. Algunas hab铆an abandonado ya el centro, pero la mayor铆a de ellas hab铆an tenido que ser hospitalizadas debido a la gravedad de sus heridas.
Otro m茅dico dijo tambi茅n a Amnist铆a Internacional que, debido a la escasez de suministros y a los constantes bombardeos contra el hospital, la mayor铆a de los pacientes que no tienen relaci贸n con el conflicto, as铆 como algunos heridos, hab铆an sido trasladados a las provincias vecinas por sus familiares. Sin embargo, no se sabe si estas personas hab铆an conseguido escapar, pues todas las carreteras de salida de la ciudad est谩n bloqueadas o sitiadas.
Una familia dijo a Amnist铆a Internacional que uno de los hermanos hab铆a resultado herido el martes por la noche en un ataque con cohetes de los talibanes, pero que los intensos combates les hab铆an impedido llevarlo al hospital. La familia se hab铆a quedado sin alimentos y todas las tiendas estaban cerradas.
Crisis de desplazamiento
Los nuevos combates han generado asimismo otra oleada de civiles que huyen de Kunduz, que se a帽aden a las aproximadamente 1,2 millones de personas desplazadas internamente y necesitadas de ayuda humanitaria urgente en todo el pa铆s. Seg煤n la oficina de gobernaci贸n de la vecina provincia de Takhar, en los 煤ltimos dos d铆as han llegado a esta provincia miles de civiles huyendo de Kunduz, a quienes las autoridades har谩n todo lo posible por ayudar, pero la carencia de recursos es grave.
El 5 de octubre se clausur贸 en Bruselas una gran conferencia internacional de donantes, con nuevos compromisos por valor de 15.200 millones de d贸lares estadounidenses a lo largo de los pr贸ximos cuatro a帽os. Pero parte de estos compromisos dependen de que el gobierno afgano acepte a las personas solicitantes de asilo devueltas desde la Uni贸n Europea.
“Tras 15 a帽os del actual conflicto en Afganist谩n, m谩s de un mill贸n de personas desplazadas internamente y miles de civiles actualmente a merced de los ataques en Kunduz y en otros lugares necesitan con urgencia este aumento de la ayuda humanitaria. Es preciso garantizar la ayuda internacional en funci贸n de las necesidades existentes, no de unos intereses pol铆ticos encaminados a liberar a los gobiernos de la UE de su obligaci贸n con respecto a las personas solicitantes de asilo”, ha dicho Champa Patel.