Ir al contenido principal

Desperdicios inadmisibles

OPINI脫N de Guillermo C贸rdoba Santos.- Cada a帽o los hogares espa帽oles tiran a la basura m谩s de 1.300 kilos de alimentos, desperdiciando casi el 5 % de los alimentos que compran. Esto se traduce en que, cada d铆a, tiran a la basura 3,7 kilos de alimentos, seg煤n se desprende de los datos del panel de cuantificaci贸n del desperdicio alimentario, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente.


Ocho de cada diez hogares desperdician alimentos sin procesar al considerar que no est谩n en buen estado, mientras que tres de cada diez tiran parte de la comida que preparan. As铆, solo dos de cada diez hogares utilizan todo lo que compran, un porcentaje escaso que refleja la magnitud de este problema. Adem谩s, cabe destacar que se desperdician m谩s alimentos en primavera y verano que en oto帽o e invierno.

En Europa ya son varios los pa铆ses que han aprobado leyes para evitar el despilfarro de comida. Uno de los ejemplos m谩s representativos es Francia, que aprob贸 este mismo a帽o una ley que prohib铆a a los supermercados tirar la comida que no se vende, oblig谩ndolos a donarla a organizaciones de caridad y bancos de alimentos. Otro de los pa铆ses europeos que ha actuado para parar el derroche de alimentos es Italia, que aprob贸 el pasado mes de agosto la ley `Despilfarro Cero´, para incentivar la donaci贸n de alimentos. Ya fuera del continente europeo encontramos el ejemplo de Estados Unidos, que ha aprobado medidas para aumentar los beneficios fiscales a las compa帽铆as que donan alimentos.

Sin embargo, Espa帽a carece de voluntad pol铆tica y social para impedir el despilfarro de comida. Adoptar medidas contra este problema es algo cada d铆a m谩s necesario, debido al momento de crisis en el que todav铆a nos encontramos, y a la gran cantidad de hombres y mujeres que no pueden alimentarse a diario. La comida es un lujo que no todos los seres humanos se pueden permitir. Ser conscientes del problema es el primer paso, as铆 como la realizaci贸n de campa帽as de informaci贸n para que todos los ciudadanos se impliquen en busca de una soluci贸n.



Guillermo C贸rdoba Santos

Periodista

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible