Ir al contenido principal

El Parlamento Europeo respalda el proyecto para el mercurio de Almadén

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) respaldó hoy el proyecto de reconversión de las minas de mercurio de la localidad española de Almadén (Castilla La Mancha), para convertir ese mineral en sulfuro de mercurio para su posterior solidificación.

La Comisión Europea (CE) adoptó en 2005 la Estrategia Comunitaria del Mercurio para reducir los niveles de mercurio en el medio ambiente y la exposición del ser humano a dicho elemento, y el pasado febrero la CE presentó una propuesta inicial que excluía inicialmente la opción tecnológica de Almadén.

Ampliar

Vista general de la Eurocámara durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo, en Estrasburgo (Francia), el 5 de julio de 2016. (Fotografía: EFE/Patrick Seeger)


Esta opción, desarrollada por Minas de Almadén y Arrayanes (Mayasa) de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y por el Centro Tecnológico Nacional de Descontaminación del Mercurio, consiste en almacenar el mercurio solidificado para su posterior eliminación definitiva.

En concreto, se trata de una tecnología de microencapsulación, aplicable tanto a mercurio líquido como a residuos con mercurio, que da lugar a un sólido compacto, que resulta más fácil de manejar y almacenar que el sulfuro de mercurio pulverulento, según la descripción del Ministerio de Agricultura.

La propuesta de la CE se alineaba con las tesis alemanas y proponía que sin ningún tratamiento previo de estabilización o solidificación, pudiera almacenarse solo en minas de sal o de forma subterránea.

Sin embargo, el Parlamento Europeo ha terminado por validar las enmiendas más rigurosas presentadas por la eurodiputada del Partido Popular (PP) Pilar Ayuso para las minas de Almadén, explotadas desde tiempos de los romanos y cuya actividad cesó definitivamente en 2011.

Ese año se prohibieron las exportaciones de mercurio, una actividad en la que España era el principal productor internacional.

"Hemos tenido que dar mucha información, convencer a algunos eurodiputados y vencer muchas resistencias, pero ha merecido la pena. Hemos conseguido darle la vuelta a una propuesta muy negativa por parte de la Comisión Europea", declaró Ayuso en un comunicado.

En el respaldo del PE ha jugado un papel importante el fraude detectado en Alemania, donde se ha detectado el transporte de "algunos cientos de kilogramos" de mercurio líquido desde ese país a Suiza, Holanda y Grecia y sobre el que se ha pedido más información al Ejecutivo comunitario.

Ahora el Parlamento Europeo negociará el texto definitivo con el Consejo antes de su aprobación definitiva.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible