Greenpeace despliega una pancarta en el Parque del Retiro de Madrid para convocar a las manifestaciones contra el TTIP y el CETA
• El pr贸ximo s谩bado, 15 de octubre, tendr谩n lugar las movilizaciones contra los tratados TTIP, CETA y TISA y contra la pobreza en toda Espa帽a
• El 18 de octubre el Consejo Europeo podr铆a aprobar el acuerdo comercial entre la UE y Canad谩, el CETA, pese a la creciente preocupaci贸n pol铆tica y popular
• Las manifestaciones en toda Europa en v铆speras de la cumbre de la UE solicitan la no ratificaci贸n del CETA, as铆 como la suspensi贸n de las negociaciones del TTIP y el TISA

Varios activistas de Greenpeace se han introducido esta ma帽ana en el lago del Palacio de Cristal del parque del Retiro en Madrid para desplegar una pancarta flotante con el mensaje “TTIP hundido; CETA, tocado”. Otros activistas han portado pancartas llamando a la participaci贸n en las manifestaciones que se celebrar谩n el pr贸ximo s谩bado 15 de octubre en numerosas ciudades espa帽olas para pedir el fin de la nueva generaci贸n de tratados de libre comercio y de las desigualdades y la pobreza.
La iniciativa de Greenpeace se enmarca dentro de la semana de acci贸n “Oto帽o en Resistencia” organizada por la Campa帽a No al TTIP. Tambi茅n coincide con la Semana de Lucha Contra las Causas de la Pobreza, convocada por la Alianza contra la Pobreza. Ambas campa帽as se han sumado bajo el lema “Las personas y el planeta por encima de las multinacionales” y acudir谩n conjuntamente a las manifestaciones convocadas este fin de semana (1).
“La ciudadan铆a europea est谩 demandando m谩s informaci贸n sobre el contenido de estos tratados comerciales y su implicaci贸n directa en la vida de la gente”, ha declarado Miguel 脕ngel Soto, portavoz de Greenpeace Espa帽a. “El Palacio de Cristal es una buena met谩fora de lo que los ciudadanos esperan de nuestros representantes pol铆ticos. Sin transparencia no hay democracia”, ha a帽adido.
El Acuerdo Econ贸mico y Comercial Global, conocido por las siglas CETA y considerado el caballo de Troya del TTIP, es un tratado comercial que se ha negociado en secreto entre 2009 y 2014. Se espera que los ministros de comercio de la UE se reunan en Luxemburgo el pr贸ximo martes, 18 de octubre, para aprobar este acuerdo. En caso de ser ratificado, ser谩 firmado simb贸licamente en una cumbre UE-Canad谩 en Bruselas los d铆as 27 y 28 de octubre. A continuaci贸n se espera que el Parlamento Europeo vote la ratificaci贸n a finales de 2016 o principios de 2017. Despu茅s, el acuerdo comercial tendr谩 que ser ratificado por los Parlamentos nacionales de todos los pa铆ses de la UE.
El amplio cuestionamiento de este acuerdo comercial ha provocado que la ratificaci贸n tenga que ir acompa帽ada de una declaraci贸n conjunta elaborada por Canad谩 y la UE destinada a tranquilizar a los cr铆ticos con este tratado. Tras el an谩lisis del segundo borrador de esta declaraci贸n conjunta entre la UE y Canad谩 (filtrado el martes 10 de octubre) Greenpeace sigue opinando que el contenido de este texto es un ejercicio publicitario sin car谩cter legal o vinculante. La declaraci贸n que pretenden firmar ambas delegaciones sigue sin hacer referencia al principio de precauci贸n ni establecer precisiones sobre los mecanismos de arbitraje entre inversores y los estados para dirimir las futuras disputas comerciales.
“En realidad, la declaraci贸n conjunta pone el dedo en el gran n煤mero de problemas, dudas jur铆dicas, aspectos sensibles y riesgos de este tratado y debe leerse en clave de llamada de atenci贸n para evitar la ratificaci贸n de este acuerdo comercial”, ha se帽alado Soto. “El mero hecho de que la UE y Canad谩 se hayan sentido obligados a improvisar una declaraci贸n de 煤ltima hora es supone un reconocimiento de que el acuerdo comercial es defectuoso y suscita numerosas dudas entre los mismos representantes pol铆ticos de los estados miembros de la UE”, ha apuntado Soto.
Notas:
[1] Este s谩bado 15 de octubre, con motivo del D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza (17 de octubre) y de la Semana de Lucha contra los tratados de libre comercio CETA, TTIP y TISA dentro de la iniciativa Oto帽o en Resistencia, la Campa帽a #NoalTTIP y la Alianza Espa帽ola Contra la Pobreza, que aglutinan a m谩s de 1300 organizaciones, salen nuevamente a la calle en todo el pa铆s para denunciar que la erradicaci贸n de las causas de la pobreza y de la desigualdad son decisiones pol铆ticas, y que los tratados comerciales que se est谩n negociando solo servir谩n para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades.
• El 18 de octubre el Consejo Europeo podr铆a aprobar el acuerdo comercial entre la UE y Canad谩, el CETA, pese a la creciente preocupaci贸n pol铆tica y popular
• Las manifestaciones en toda Europa en v铆speras de la cumbre de la UE solicitan la no ratificaci贸n del CETA, as铆 como la suspensi贸n de las negociaciones del TTIP y el TISA
Varios activistas de Greenpeace se han introducido esta ma帽ana en el lago del Palacio de Cristal del parque del Retiro en Madrid para desplegar una pancarta flotante con el mensaje “TTIP hundido; CETA, tocado”. Otros activistas han portado pancartas llamando a la participaci贸n en las manifestaciones que se celebrar谩n el pr贸ximo s谩bado 15 de octubre en numerosas ciudades espa帽olas para pedir el fin de la nueva generaci贸n de tratados de libre comercio y de las desigualdades y la pobreza.
La iniciativa de Greenpeace se enmarca dentro de la semana de acci贸n “Oto帽o en Resistencia” organizada por la Campa帽a No al TTIP. Tambi茅n coincide con la Semana de Lucha Contra las Causas de la Pobreza, convocada por la Alianza contra la Pobreza. Ambas campa帽as se han sumado bajo el lema “Las personas y el planeta por encima de las multinacionales” y acudir谩n conjuntamente a las manifestaciones convocadas este fin de semana (1).
“La ciudadan铆a europea est谩 demandando m谩s informaci贸n sobre el contenido de estos tratados comerciales y su implicaci贸n directa en la vida de la gente”, ha declarado Miguel 脕ngel Soto, portavoz de Greenpeace Espa帽a. “El Palacio de Cristal es una buena met谩fora de lo que los ciudadanos esperan de nuestros representantes pol铆ticos. Sin transparencia no hay democracia”, ha a帽adido.
El Acuerdo Econ贸mico y Comercial Global, conocido por las siglas CETA y considerado el caballo de Troya del TTIP, es un tratado comercial que se ha negociado en secreto entre 2009 y 2014. Se espera que los ministros de comercio de la UE se reunan en Luxemburgo el pr贸ximo martes, 18 de octubre, para aprobar este acuerdo. En caso de ser ratificado, ser谩 firmado simb贸licamente en una cumbre UE-Canad谩 en Bruselas los d铆as 27 y 28 de octubre. A continuaci贸n se espera que el Parlamento Europeo vote la ratificaci贸n a finales de 2016 o principios de 2017. Despu茅s, el acuerdo comercial tendr谩 que ser ratificado por los Parlamentos nacionales de todos los pa铆ses de la UE.
El amplio cuestionamiento de este acuerdo comercial ha provocado que la ratificaci贸n tenga que ir acompa帽ada de una declaraci贸n conjunta elaborada por Canad谩 y la UE destinada a tranquilizar a los cr铆ticos con este tratado. Tras el an谩lisis del segundo borrador de esta declaraci贸n conjunta entre la UE y Canad谩 (filtrado el martes 10 de octubre) Greenpeace sigue opinando que el contenido de este texto es un ejercicio publicitario sin car谩cter legal o vinculante. La declaraci贸n que pretenden firmar ambas delegaciones sigue sin hacer referencia al principio de precauci贸n ni establecer precisiones sobre los mecanismos de arbitraje entre inversores y los estados para dirimir las futuras disputas comerciales.
“En realidad, la declaraci贸n conjunta pone el dedo en el gran n煤mero de problemas, dudas jur铆dicas, aspectos sensibles y riesgos de este tratado y debe leerse en clave de llamada de atenci贸n para evitar la ratificaci贸n de este acuerdo comercial”, ha se帽alado Soto. “El mero hecho de que la UE y Canad谩 se hayan sentido obligados a improvisar una declaraci贸n de 煤ltima hora es supone un reconocimiento de que el acuerdo comercial es defectuoso y suscita numerosas dudas entre los mismos representantes pol铆ticos de los estados miembros de la UE”, ha apuntado Soto.
Notas:
[1] Este s谩bado 15 de octubre, con motivo del D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza (17 de octubre) y de la Semana de Lucha contra los tratados de libre comercio CETA, TTIP y TISA dentro de la iniciativa Oto帽o en Resistencia, la Campa帽a #NoalTTIP y la Alianza Espa帽ola Contra la Pobreza, que aglutinan a m谩s de 1300 organizaciones, salen nuevamente a la calle en todo el pa铆s para denunciar que la erradicaci贸n de las causas de la pobreza y de la desigualdad son decisiones pol铆ticas, y que los tratados comerciales que se est谩n negociando solo servir谩n para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades.