Ir al contenido principal

Guatemala, prisionera de la prensa canalla

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩.- Muchas verdades alucinantes vi por mi paso por estas legendarias tierras mayas. Desde indomestizos ilustrados amantes de Europa y Norteam茅rica, aunque jam谩s salieron del pa铆s, hasta lujosas estatuas de espa帽oles/as que son paseadas en hombros, por d铆as enteros, paralizando ciudades completas, por centenares de penitentes creyentes. Lo hacen porque la prensa nacional les dice que lo hagan.

El pasado 26 de octubre, ante el reiterado anuncio medi谩tico de bloqueo de caminos a nivel nacional (muy a pesar que ind铆genas y campesinos hab铆an re negado dicha acci贸n), sal铆 a recorrer por las carreteras principales del pa铆s. No encontr茅 ni un solo punto de bloqueo. Eso s铆, los caminos estaban patrullados por agentes de la Polic铆a Nacional Civil, en busca de ind铆genas y campesinos “haraganes” movilizados. Entonces supe que hasta el Estado es v铆ctima de la prensa canalla

La desgracia de esta prensa mentirosa, no es tanto lo que dice o lo que cobra por vociferar, sino que diferentes estratos sociales de guatemaltecos asumen sus mentiras como verdades. S铆, aunque Ud. no lo crea. Gente de clase media, profesional o no, cree las mentiras envenenadas de estos ruines como ciertas. Ni hablar de los estratos populares.

Hace unos meses atr谩s, entrevist茅 a un reportero de Prensa Libre sobre las difamaciones contra el movimiento social CODECA que public贸 en dicho medio. La respuesta del empobrecido obrero reportero fue: “Esa partecita de la nota lo aument贸 mi jefe editor. Yo no lo puse”. Su jefe canalla, jam谩s se atrevi贸 a responder a los correos que le escrib铆.

Ciudades como Antigua Guatemala, Guatemala ciudad, y otras, durante los tiempos de Cuaresma y Semana Santa, son intransitables. Centenares de acongojados creyentes bloquean calles y avenidas cargando en hombros estatuas religiosas, sin que nadie proteste por las p茅rdidas econ贸micas que les ocasionan. ¿Saben por qu茅? Porque son bloqueos de caminos en nombre de Dios, convocadas y capitalizadas por la prensa canalla, y sus financistas.

Sobre el 煤ltimo paro nacional movilizado de ind铆genas y campesinos, La Prensa, El Peri贸dico, Nuestro Diario, La Hora (prensa escrita), las radios corporativas y canales de televisi贸n, desinformaron y desprestigiaron hasta el cansancio a ind铆genas y campesinos movilizados de CODECA. Incluso falsificaron copia de documento oficial del gobierno de Noruega para calumniar a esta organizaci贸n sobre financiamientos inexistentes. ¿Por qu茅 descargaron tanta artiller铆a contra un movimiento ind铆gena campesino?

Sin embargo, estos mismos medios, en coro, junto a la Embajada Norteamericana, convocaron y engrandecieron las protestas callejeras del pasado a帽o, disque contra la corrupci贸n. Convocaron al paro nacional movilizado, con bloqueo de caminos en el interior, el 27 de agosto del 2015, con la finalidad de destituir al ex gobernante Otto P茅rez Molina que les hac铆a competencia en el negocio de la corrupci贸n (el chivo expiatorio de los corruptos mayores).

La prensa abyecta intent贸 e intenta acribillar a CODECA porque este movimiento indocampesina no obedece a los dict谩menes de los patrones de la finca Guatemala. No es el movimiento ideol贸gicamente cualificado para ellos. No es el adorno folcl贸rico que desear铆an tener en sus sets de televisi贸n.

Les asusta porque CODECA contin煤a, y continuar谩, en las calles impulsando y exigiendo transformaciones estructurales de fondo en esta Rep煤blica que no pudo ser. Les preocupa la consigna: “Que se vayan todos”. Porque si sus patrones corruptos caen, tambi茅n caer谩n o se suicidar谩n los corruptos gerentes de la prensa canalla.

Lo positivo de este sistem谩tico ataque medi谩tico hacia este movimiento indocampesino, no es s贸lo el b煤meran que genera en una parte de su audiencia. Sino que est谩 obligando a ind铆genas y campesinos organizados, con bajo grado de escolaridad, a convertirse en ciberactivistas en y desde las redes sociales para mostrar sus luchas.

En la actualidad, en gran medida, todo lo que se muestra de las acciones colectivas simultaneas de movimientos indocampesinas en el interior del pa铆s no es tanto trabajo de la prensa del est贸mago, sino esfuerzo de comunicadores comunitarios.

En este sentido, aunque en Guatemala no podemos decir con Albert Camus que: “Un pa铆s vale lo que vale su prensa”, s铆 podemos decir: “feliz culpa de quienes desprestigian y aplican el cerco medi谩tico a los insumisos movimientos sociales”. Nos est谩n obligando a democratizar las verdades por otros medios.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible