Ir al contenido principal

Guatemala: sin las mujeres, es imposible

OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.- En esta semana hay tantas conmemoraciones en Guatemala que es dif铆cil optar por destacar alguna. Sobre los logros irrebatibles de la Revoluci贸n de Octubre ya se ha escrito, aunque nunca ser谩 suficiente para resaltar el significado de esa gesta que nos trajo beneficios que hasta los conservadores tienen que reconocer.


¡Viva la Revoluci贸n de Octubre y quienes la gestaron!, contribuyeron a darnos el cimiento para construir Patria. Nuestra generaci贸n les ha quedado debiendo, no hemos sido capaces ni siquiera de intensificar la lucha por el cumplimiento de los acuerdos de paz, una oportunidad que se perdi贸 estos 20 a帽os, pero que seguramente la juventud tomar谩 esa agenda de pa铆s para resignificarla, valorarla y exigir que se impulsen esos cambios. Ya hay algunos avances, entre ellos los esfuerzos por reformar el sector justicia, los que, a mi parecer, son insuficientes.

Pero tambi茅n en d铆as pasados se celebraron tres fechas dedicadas a las mujeres, cuyas luchas y aportes est谩n a la vista. ONU Mujeres conmemora el papel que desempe帽an en el desarrollo: el D铆a Internacional de las Mujeres Rurales; el D铆a Mundial de la Alimentaci贸n y el D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza.

La ruralidad est谩 poblada mayoritariamente por mujeres, ni帽os y j贸venes; son ellas las que cargan con el enorme peso de la pobreza sobre sus hombros, donde tambi茅n tienen amarrados sus perrajes sosteniendo a sus ni帽os, en la cabeza la tinaja con agua que les toca acarrear y con las manos “libres” no hablan por celular; tejen, dan forma al barro, siembran y cultivan los alimentos que nosotros c贸modamente degustamos en nuestras privilegiadas mesas. Aunque hay que reconocer que las comerciantes, las vendedoras en los mercados s铆 han aprovechado el celular para la comunicaci贸n y su actividad comercial.

Muchos les echan la culpa de la pobreza y hasta de la enfermedad y muerte de sus peque帽os, con el argumento de que “se llenan de hijos”, afirmaci贸n que pueden sostener quienes no comprenden o no quieren ver que sin educaci贸n, sin atender esas urgentes necesidades de informaci贸n, es imposible que se comprenda el significado de tener tantos hijos. Y critican la cantidad de hijos (as) pero nunca aluden al deterioro que en la salud y vida de las mujeres significa esa multiplicidad de maternidades que van acumulando.

Y con relaci贸n al d铆a de la alimentaci贸n, las mujeres participan activamente en la agricultura, sembrando, cultivando, regando, cosechando, as铆 como en el cuidado y pastoreo de animales. Por eso tambi茅n el d铆a mundial de la alimentaci贸n debe dedicarse a su labor en beneficio de la sociedad que las ignora y del Estado que no atiende sus demandas y necesidades.

Y de ajuste la tierra que cuidan y siembran, en la mayor铆a de casos, no les pertenece, es ajena, como todo lo que les rodea. Algunas, con enormes esfuerzos, han formado cooperativas y tienen acceso a cr茅ditos, que por cierto han sido puestas como ejemplo de cumplimiento de sus obligaciones; prestan y pagan puntualmente.

Y el D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza tambi茅n las alude porque son las m谩s afectadas por esta injusticia, debido a la desigualdad en la que vivimos, la falta de oportunidades que perpet煤an su condici贸n y limitan su participaci贸n en la sociedad. No se trata de ver a esas hero铆nas como v铆ctimas, sino a quienes las tienen en esa situaci贸n como victimarios.

Sin atender esa problem谩tica no se lograr谩n los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se proponen “poner fin a la pobreza y el hambre, alcanzar la seguridad alimentaria”. Ojal谩 los tomadores de decisiones comprendan esa dimensi贸n.

Aprovecho este espacio para reiterarle mi solidaridad y respaldo a mi colega Juan Luis Font ante los despreciables mensajes que han circulado quienes de manera vil y cobarde se encubren en el anonimato.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL