La BN considera un 茅xito la celebraci贸n del primer D铆a de las Escritoras
Ayer tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Espa帽a la conmemoraci贸n del D铆a de las Escritoras, una iniciativa de la BNE, la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas para la igualdad de g茅nero en la cultura, que surge con vocaci贸n anual con el prop贸sito de resaltar el papel de las escritora y para tratar de luchar contra la discriminaci贸n que sufren las mujeres en el mundo de las letras.
El acto consisti贸 en la lectura a manos de diferentes personas de una selecci贸n de textos escritos por mujeres para rendirles homenaje. Autoras en castellano, catal谩n, euskera y gallego, que representan el adalid del patrimonio femenino: Santa Teresa de Jes煤s, Sor Juana In茅s de la Cruz, Josefa Amar y Borb贸n, Mar铆a Rosa G谩lvez, Bizenta Mogel, Fern谩n Caballero (Cecilia B枚hl de Faber), Gertrudis G贸mez de Avellaneda, Concepci贸n Arenal, Carolina Coronado, Rosal铆a de Castro, Emilia Pardo Baz谩n, V铆ctor Catal谩 (Caterina Albert), Mar铆a de la O Lej谩rraga, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Rosa Chacel, Lydia Cabrera, Dulce Mar铆a Loynaz, Mar铆a Zambrano, Merc猫 Rodoreda, Elena Garro, Gloria Fuertes, Olga Orozco, Idea Vilari帽o, Carmen Laforet, Rosario Castellanos, Carmen Mart铆n Gaite y Ana Mar铆a Matute.
En los discursos de presentaci贸n de las lecturas, se resalt贸 la cantidad de instituciones que se sumaron a esta iniciativa, la enorme repercusi贸n que la jornada estaba teniendo en redes sociales y el apoyo innegable recibido por parte del p煤blico.
Ana Santos, directora de la BNE, expres贸 su deseo de que el d铆a sirviese para empujar a las personas a leer: “a leer especialmente a mujeres escritoras. Y tambi茅n a descubrir a nuevas mujeres escritoras que posiblemente todav铆a no han tenido su oportunidad”. Ana Bujald贸n, presidenta de FEDEPE, enarbol贸 la figura de todas estas mujeres, quienes “sostuvieron posturas visionarias desde la excelencia”. Expres贸 que las mujeres que hoy forman parte de la literatura universal no se resignaron a pensar que sus deseos eran imposibles y propuso “que quienes estamos aqu铆 tampoco nos resignemos. Porque tiene que ser posible cerrar brechas salariales, romper techos, sean de cristal o de cemento. Tiene que ser posible acabar con la desigualdad”. Laura Freixas, escritora que preside Cl谩sicas y Modernas, anim贸 a celebrar el D铆a de las Escritoras “porque ellas lo merecen y nosotros lo necesitamos” e hizo hincapi茅 en la necesidad de tener a mujeres como referentes culturales, ya que “si queremos avanzar, como queremos, como sociedad, hacia la igualdad, necesitamos figuras femeninas de autoridad y de autor铆a”. El acto lo cerr贸 Luis Alberto de Cuenca, presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional, con una concluyente frase: “la revoluci贸n pendiente en el siglo XXI es la de la mujer”.
Ayer tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Espa帽a la conmemoraci贸n del D铆a de las Escritoras, una iniciativa de la BNE, la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas para la igualdad de g茅nero en la cultura, que surge con vocaci贸n anual con el prop贸sito de resaltar el papel de las escritora y para tratar de luchar contra la discriminaci贸n que sufren las mujeres en el mundo de las letras.
El acto consisti贸 en la lectura a manos de diferentes personas de una selecci贸n de textos escritos por mujeres para rendirles homenaje. Autoras en castellano, catal谩n, euskera y gallego, que representan el adalid del patrimonio femenino: Santa Teresa de Jes煤s, Sor Juana In茅s de la Cruz, Josefa Amar y Borb贸n, Mar铆a Rosa G谩lvez, Bizenta Mogel, Fern谩n Caballero (Cecilia B枚hl de Faber), Gertrudis G贸mez de Avellaneda, Concepci贸n Arenal, Carolina Coronado, Rosal铆a de Castro, Emilia Pardo Baz谩n, V铆ctor Catal谩 (Caterina Albert), Mar铆a de la O Lej谩rraga, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Rosa Chacel, Lydia Cabrera, Dulce Mar铆a Loynaz, Mar铆a Zambrano, Merc猫 Rodoreda, Elena Garro, Gloria Fuertes, Olga Orozco, Idea Vilari帽o, Carmen Laforet, Rosario Castellanos, Carmen Mart铆n Gaite y Ana Mar铆a Matute.
En los discursos de presentaci贸n de las lecturas, se resalt贸 la cantidad de instituciones que se sumaron a esta iniciativa, la enorme repercusi贸n que la jornada estaba teniendo en redes sociales y el apoyo innegable recibido por parte del p煤blico.
Ana Santos, directora de la BNE, expres贸 su deseo de que el d铆a sirviese para empujar a las personas a leer: “a leer especialmente a mujeres escritoras. Y tambi茅n a descubrir a nuevas mujeres escritoras que posiblemente todav铆a no han tenido su oportunidad”. Ana Bujald贸n, presidenta de FEDEPE, enarbol贸 la figura de todas estas mujeres, quienes “sostuvieron posturas visionarias desde la excelencia”. Expres贸 que las mujeres que hoy forman parte de la literatura universal no se resignaron a pensar que sus deseos eran imposibles y propuso “que quienes estamos aqu铆 tampoco nos resignemos. Porque tiene que ser posible cerrar brechas salariales, romper techos, sean de cristal o de cemento. Tiene que ser posible acabar con la desigualdad”. Laura Freixas, escritora que preside Cl谩sicas y Modernas, anim贸 a celebrar el D铆a de las Escritoras “porque ellas lo merecen y nosotros lo necesitamos” e hizo hincapi茅 en la necesidad de tener a mujeres como referentes culturales, ya que “si queremos avanzar, como queremos, como sociedad, hacia la igualdad, necesitamos figuras femeninas de autoridad y de autor铆a”. El acto lo cerr贸 Luis Alberto de Cuenca, presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional, con una concluyente frase: “la revoluci贸n pendiente en el siglo XXI es la de la mujer”.