Las abstenciones del PSOE, que ha sufrido los ataques del resto de grupos parlamentarios, han otorgado la investidura a Mariano Rajoy
El presidente Mariano Rajoy ha logrado este s谩bado por la tarde la confianza del Congreso para volver a ser investido presidente del Gobierno al sumar 170 votos a favor frente a 111 en contra y 68 abstenciones. Se trata del presidente que cosecha menos votos en contra en su investidura en la actual democracia constitucional.
Sus 170 apoyos proceden del PP (134), sus socios electorales de UPN (2) y Foro Asturias (1), m谩s los 32 de Ciudadanos y la diputada de Coalici贸n Canaria, con los que firm贸 un acuerdo de investidura.
En contra de Rajoy han votado los 67 diputados de Unidos Podemos, los nueve de Esquerra, los cinco del PNV, los ocho de la antigua Converg猫ncia, los cuatro de Comprom铆s, los dos de EH Bildu y el de Nueva Canarias, a los que a 煤ltima hora se han sumado 15 parlamentarios del PSOE que han roto la disciplina del Grupo Socialista salt谩ndose el mandato de abstenerse.
Un total de 15 diputados del Grupo Socialista han roto finalmente la disciplina de voto y han mantenido su 'no' al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, desoyendo el mandato del Comit茅 Federal del PSOE que decidi贸 la abstenci贸n que permite la investidura del l铆der de los 'populares'.
Entre quienes se han apartado del mandato del PSOE han estado los siete parlamentarios del PSC, cuyo Consell Nacional se reafirm贸 esta semana en el 'no' a Rajoy, que podr铆a llevar a la revisi贸n de las relaciones entre ambos partidos. Precisamente la diputada por Barcelona Lidia Guinart ha sido la primera socialista en desmarcarse de la directriz del Grupo Socialista.
Pero, adem谩s, han dicho 'no' las dos independientes que 'fich贸' el ex secretario general Pedro S谩nchez para su lista por Madrid, Margarita Robles y Zaida Cantera, y dos miembros de la direcci贸n del Grupo Socialista, la balear Sof铆a Hernanz y la catalana Meritxell Batet, una de las siete diputadas del PSC que han votado juntos.
De esta manera, los diputados que han roto la disciplina han sido siete del PSC, dos independientes y seis del PSOE. Podr铆an enfrentarse a multas de hasta 600 euros en el Grupo Socialista, pero el presidente de la Gestora, Javier Fern谩ndez, ha asegurado que no tiene en la cabeza expulsiones.
Algunos socialistas que en los 煤ltimos d铆as aseguraban dudar, como la gallega Pilar Cancela y la cacere帽a Pilar Lucio han acabado absteni茅ndose. Entre ellos estaba tambi茅n la murciana Mar铆a Gonz谩lez de Veracruz, que ha gritado "abstenci贸n por imperativo", la misma f贸rmula que usado por Adriana Lastra, ambas integrantes de la Ejecutiva del dimitido Pedro S谩nchez.
Estos son los diputados que han roto la disciplina de voto:
- Meritxell Batet: colaboradora de Eduardo Madina en las primarias de 2014, fue la 煤nica a la que Pedro S谩nchez repesc贸 para su Ejecutiva Federal y en las elecciones de 2015 la coloc贸 como 'n煤mero dos' del PSOE por Madrid. En los comicios de junio pas贸 a ser cabeza de lista del PSC por Barcelona y se incorpor贸 a la direcci贸n del Grupo Socialista. Ha votado 'no' a Rajoy atendiendo al Consell Nacional del PSC.
- Zaida Cantera: excomandante retirada tras denunciar acoso en el Ej茅rcito, fue fichada por Pedro S谩nchez para su lista de Madrid para los comicios de 2015 y repiti贸 en junio. De familia socialista, aunque no milita en el partido, propuso que s贸lo fuera la direcci贸n parlamentaria quien aplicara la abstenci贸n, pero, al decidirse una posici贸n global, ha optado por votar 'no'.
- Manuel Cruz Rodr铆guez: catedr谩tico de Filosof铆a 'fichado' como independiente por el PSC para la lista por Barcelona y ahora portavoz del Grupo Socialista en la Comisi贸n de Educaci贸n. Vota 'No' siguiendo el criterio del Consell Nacional del partido que lidera Miquel Iceta.
- Roc铆o de Frutos: Cabeza de lista por Ourense, considera que no se afili贸 al PSOE para dejar gobernar a la derecha y asume las sanciones que se decidan. Y tambi茅n adelanta que si el partido la castiga con la expulsi贸n se ir谩 "sin armar ruido" porque no quiere causar problemas.
- Od贸n Elorza: el ex alcalde de San Sebasti谩n, que ya hab铆a roto la disciplina del Grupo Socialista en alguna ocasi贸n anterior como con la abdicaci贸n de Juan Carlos I, argumenta que el partido debe atender la voz de la militancia que, seg煤n ha constatado en el PSE-EE, es contraria a permitir la reelecci贸n de Mariano Rajoy. Es uno de los que pidi贸 sin 茅xito que se permitiera libertad de voto en conciencia o una abstenci贸n limitada.
- Lidia Guinart Moreno, diputada del PSC desde las elecciones de diciembre y antes teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Como miembro del PSC, ha seguido las directrices del partido que lidera Miquel Iceta. El sorteo ha querido que este s谩bado haya sido el primer 'no' del Grupo Socialista.
- Sof铆a Hernanz: diputada por Baleares desde 2011 y actualmente miembro de la direcci贸n del Grupo Socialista. Se ha remitido siempre a lo que decidiera la organizaci贸n territorial que lidera Francina Armengol, la 煤nica presidenta auton贸mica que mantiene el 'no' a Rajoy, aunque no hab铆a querido confirmar p煤blicamente su voto antes de este s谩bado. Insisti贸 hasta el 煤ltimo momento en pedir libertad de voto en conciencia o una abstenci贸n m铆nima.
- Marc Lamu脿 Esta帽ol, diputado del PSC por Girona desde las elecciones de diciembre, ha seguido el 'no' a Rajoy acordado por su partido.
- Mar铆a Luz Mart铆nez Seijo, diputada por Palencia desde las elecciones del 20 de diciembre. Actualmente vicepresidenta Primera de la Comisi贸n para las Pol铆ticas Integrales de la Discapacidad y portavoz adjunta en la de Educaci贸n y Deporte, apoy贸 un manifiesto de mujeres socialistas de Castilla y Le贸n en contra de la abstenci贸n y defendi贸 en la 煤ltima semana el voto en conciencia.
- Merc猫 Perea i Conillas, diputada del PSC por Barcelona y dirigente del partido en Hospitalet. Es portavoz del Grupo Socialista en la Comisi贸n del Pacto de Toledo. Ha votado 'no' siguiendo la decisi贸n del Consell Nacional del PSC.
- Pere Joan Pons, diputado por Baleares desde las elecciones de junio. Es el secretario de Programas del PSOE balear, una de las federaciones m谩s activas en el rechazo a la investidura de Mariano Rajoy. Tras d铆as manteniendo la duda, este jueves confirm贸 su 'no' por coherencia y para no revitalizar a Podemos.
- Margarita Robles: la magistrada, que estuvo en el Ministerio de Interior en la 煤ltima etapa de Felipe Gonz谩lez, volvi贸 a la pol铆tica en junio cuando fue 'fichada' como n煤mero dos de la lista de Pedro S谩nchez por Madrid. Entiende que, por coherencia, debe votar 'no' a Rajoy y considera que el Comit茅 Federal no le ha dado un motivo solvente para cambiar de criterio.
- Joan Ruiz i Carbonell: diputado desde 2008, en junio fue cabeza de lista del PSC por Tarragona y ahora es portavoz de la Comisi贸n sobre pol铆ticas integrales de la Discapacidad en el Congreso.
- Susana Sumelzo: de la federaci贸n aragonesa, form贸 parte de la Ejecutiva Federal de Pedro S谩nchez y considera que, por coherencia, debe seguir manteniendo el 'no' a Rajoy. En Arag贸n ya denunci贸 que el partido trat贸 de 'marginarla' por discrepar con el entorno del presidente Javier Lamb谩n.
- Jos茅 Zaragoza: hist贸rico responsable de Organizaci贸n del PSC con Pasqual Maragall y Jos茅 Montilla y diputado en el Congreso desde 2011. Remiti贸 su voto a lo que decidiera el PSC y ahora ha seguido su 'no' a Rajoy.
El presidente Mariano Rajoy ha logrado este s谩bado por la tarde la confianza del Congreso para volver a ser investido presidente del Gobierno al sumar 170 votos a favor frente a 111 en contra y 68 abstenciones. Se trata del presidente que cosecha menos votos en contra en su investidura en la actual democracia constitucional.
Sus 170 apoyos proceden del PP (134), sus socios electorales de UPN (2) y Foro Asturias (1), m谩s los 32 de Ciudadanos y la diputada de Coalici贸n Canaria, con los que firm贸 un acuerdo de investidura.
En contra de Rajoy han votado los 67 diputados de Unidos Podemos, los nueve de Esquerra, los cinco del PNV, los ocho de la antigua Converg猫ncia, los cuatro de Comprom铆s, los dos de EH Bildu y el de Nueva Canarias, a los que a 煤ltima hora se han sumado 15 parlamentarios del PSOE que han roto la disciplina del Grupo Socialista salt谩ndose el mandato de abstenerse.
Un total de 15 diputados del Grupo Socialista han roto finalmente la disciplina de voto y han mantenido su 'no' al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, desoyendo el mandato del Comit茅 Federal del PSOE que decidi贸 la abstenci贸n que permite la investidura del l铆der de los 'populares'.
Entre quienes se han apartado del mandato del PSOE han estado los siete parlamentarios del PSC, cuyo Consell Nacional se reafirm贸 esta semana en el 'no' a Rajoy, que podr铆a llevar a la revisi贸n de las relaciones entre ambos partidos. Precisamente la diputada por Barcelona Lidia Guinart ha sido la primera socialista en desmarcarse de la directriz del Grupo Socialista.
Pero, adem谩s, han dicho 'no' las dos independientes que 'fich贸' el ex secretario general Pedro S谩nchez para su lista por Madrid, Margarita Robles y Zaida Cantera, y dos miembros de la direcci贸n del Grupo Socialista, la balear Sof铆a Hernanz y la catalana Meritxell Batet, una de las siete diputadas del PSC que han votado juntos.
De esta manera, los diputados que han roto la disciplina han sido siete del PSC, dos independientes y seis del PSOE. Podr铆an enfrentarse a multas de hasta 600 euros en el Grupo Socialista, pero el presidente de la Gestora, Javier Fern谩ndez, ha asegurado que no tiene en la cabeza expulsiones.
Algunos socialistas que en los 煤ltimos d铆as aseguraban dudar, como la gallega Pilar Cancela y la cacere帽a Pilar Lucio han acabado absteni茅ndose. Entre ellos estaba tambi茅n la murciana Mar铆a Gonz谩lez de Veracruz, que ha gritado "abstenci贸n por imperativo", la misma f贸rmula que usado por Adriana Lastra, ambas integrantes de la Ejecutiva del dimitido Pedro S谩nchez.
Estos son los diputados que han roto la disciplina de voto:
- Meritxell Batet: colaboradora de Eduardo Madina en las primarias de 2014, fue la 煤nica a la que Pedro S谩nchez repesc贸 para su Ejecutiva Federal y en las elecciones de 2015 la coloc贸 como 'n煤mero dos' del PSOE por Madrid. En los comicios de junio pas贸 a ser cabeza de lista del PSC por Barcelona y se incorpor贸 a la direcci贸n del Grupo Socialista. Ha votado 'no' a Rajoy atendiendo al Consell Nacional del PSC.
- Zaida Cantera: excomandante retirada tras denunciar acoso en el Ej茅rcito, fue fichada por Pedro S谩nchez para su lista de Madrid para los comicios de 2015 y repiti贸 en junio. De familia socialista, aunque no milita en el partido, propuso que s贸lo fuera la direcci贸n parlamentaria quien aplicara la abstenci贸n, pero, al decidirse una posici贸n global, ha optado por votar 'no'.
- Manuel Cruz Rodr铆guez: catedr谩tico de Filosof铆a 'fichado' como independiente por el PSC para la lista por Barcelona y ahora portavoz del Grupo Socialista en la Comisi贸n de Educaci贸n. Vota 'No' siguiendo el criterio del Consell Nacional del partido que lidera Miquel Iceta.
- Roc铆o de Frutos: Cabeza de lista por Ourense, considera que no se afili贸 al PSOE para dejar gobernar a la derecha y asume las sanciones que se decidan. Y tambi茅n adelanta que si el partido la castiga con la expulsi贸n se ir谩 "sin armar ruido" porque no quiere causar problemas.
- Od贸n Elorza: el ex alcalde de San Sebasti谩n, que ya hab铆a roto la disciplina del Grupo Socialista en alguna ocasi贸n anterior como con la abdicaci贸n de Juan Carlos I, argumenta que el partido debe atender la voz de la militancia que, seg煤n ha constatado en el PSE-EE, es contraria a permitir la reelecci贸n de Mariano Rajoy. Es uno de los que pidi贸 sin 茅xito que se permitiera libertad de voto en conciencia o una abstenci贸n limitada.
- Lidia Guinart Moreno, diputada del PSC desde las elecciones de diciembre y antes teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Como miembro del PSC, ha seguido las directrices del partido que lidera Miquel Iceta. El sorteo ha querido que este s谩bado haya sido el primer 'no' del Grupo Socialista.
- Sof铆a Hernanz: diputada por Baleares desde 2011 y actualmente miembro de la direcci贸n del Grupo Socialista. Se ha remitido siempre a lo que decidiera la organizaci贸n territorial que lidera Francina Armengol, la 煤nica presidenta auton贸mica que mantiene el 'no' a Rajoy, aunque no hab铆a querido confirmar p煤blicamente su voto antes de este s谩bado. Insisti贸 hasta el 煤ltimo momento en pedir libertad de voto en conciencia o una abstenci贸n m铆nima.
- Marc Lamu脿 Esta帽ol, diputado del PSC por Girona desde las elecciones de diciembre, ha seguido el 'no' a Rajoy acordado por su partido.
- Mar铆a Luz Mart铆nez Seijo, diputada por Palencia desde las elecciones del 20 de diciembre. Actualmente vicepresidenta Primera de la Comisi贸n para las Pol铆ticas Integrales de la Discapacidad y portavoz adjunta en la de Educaci贸n y Deporte, apoy贸 un manifiesto de mujeres socialistas de Castilla y Le贸n en contra de la abstenci贸n y defendi贸 en la 煤ltima semana el voto en conciencia.
- Merc猫 Perea i Conillas, diputada del PSC por Barcelona y dirigente del partido en Hospitalet. Es portavoz del Grupo Socialista en la Comisi贸n del Pacto de Toledo. Ha votado 'no' siguiendo la decisi贸n del Consell Nacional del PSC.
- Pere Joan Pons, diputado por Baleares desde las elecciones de junio. Es el secretario de Programas del PSOE balear, una de las federaciones m谩s activas en el rechazo a la investidura de Mariano Rajoy. Tras d铆as manteniendo la duda, este jueves confirm贸 su 'no' por coherencia y para no revitalizar a Podemos.
- Margarita Robles: la magistrada, que estuvo en el Ministerio de Interior en la 煤ltima etapa de Felipe Gonz谩lez, volvi贸 a la pol铆tica en junio cuando fue 'fichada' como n煤mero dos de la lista de Pedro S谩nchez por Madrid. Entiende que, por coherencia, debe votar 'no' a Rajoy y considera que el Comit茅 Federal no le ha dado un motivo solvente para cambiar de criterio.
- Joan Ruiz i Carbonell: diputado desde 2008, en junio fue cabeza de lista del PSC por Tarragona y ahora es portavoz de la Comisi贸n sobre pol铆ticas integrales de la Discapacidad en el Congreso.
- Susana Sumelzo: de la federaci贸n aragonesa, form贸 parte de la Ejecutiva Federal de Pedro S谩nchez y considera que, por coherencia, debe seguir manteniendo el 'no' a Rajoy. En Arag贸n ya denunci贸 que el partido trat贸 de 'marginarla' por discrepar con el entorno del presidente Javier Lamb谩n.
- Jos茅 Zaragoza: hist贸rico responsable de Organizaci贸n del PSC con Pasqual Maragall y Jos茅 Montilla y diputado en el Congreso desde 2011. Remiti贸 su voto a lo que decidiera el PSC y ahora ha seguido su 'no' a Rajoy.