Hace muchos a帽os, en la noche de brujas, un hombre conocido como Jack el taca帽o, tuvo la mala fortuna de encontrarse cara a cara con el mism铆simo diablo en una taberna. Jack, como siempre, hab铆a bebido durante toda la noche, aun as铆 pudo enga帽ar al diablo ofreci茅ndole su alma a cambio de un 煤ltimo trago y de que pagara las bebidas. El diablo acept贸 y se convirti贸 en una moneda para pagar al camarero, pero Jack decidi贸 r谩pidamente quedarse la moneda guard谩ndola en su bolsillo junto a una cruz de plata y as铆 impedir que el diablo se liberara y que adoptase de nuevo su forma original hasta que prometiera no pedir su alma en diez a帽os. El diablo no tuvo m谩s remedio que aceptar.
Calabazas y casta帽as
Halloween es una fiesta pagana que se celebra la noche del 31 de octubre, v铆spera del D铆a de todos los Santos. La fiesta hunde sus ra铆ces en un antiguo festival celta conocido como Samhain que anuncia el fin del verano y la temporada de cosechas en Irlanda. El Samhain marca, tambi茅n, el inicio del nuevo a帽o celta que comienza con el solsticio de oto帽o.
La tradici贸n de tallar verduras, nabos preferentemente, utilizados como linternas responde a la creencia de que estas esculturas proteg铆an a los humanos de los esp铆ritus de los difuntos que esa noche erraban entre los vivos.
El uso de la calabaza fue a帽adida posteriormente a la simbolog铆a que rodea la fiesta de Halloween. Cuando los irlandeses inmigraron a Estados Unidos importando esta tradici贸n se dieron cuenta de que era mucho m谩s f谩cil tallar una calabaza que un nabo.
En Espa帽a existen otras celebraciones t铆picas para la noche del 31 de octubre: Magosto, en el noroeste de la Pen铆nsula Ib茅rica y la Castanyada, en Catalu帽a, con las que se da la bienvenida al oto帽o. En estas festividades tiene su origen en la recogida de las casta帽as.
Disfraces
En ciertas partes de Escocia e Irlanda, durante el Samhain, los celtas usaban m谩scaras e intercambiaban sus vestimentas para confundir a los esp铆ritus de los muertos. En aquella cultura donde la separaci贸n entre la muerte y la vida era m谩s difusa, las gentes pensaban que as铆 impedir铆an a las 谩nimas invadir sus vidas.
Esta tradici贸n de ocultar la identidad ha sobrevivido atravesando, a su vez, m煤ltiples interpretaciones que han llegado hasta hoy.
¿Pagana o cristiana?
Las ofrendas culinarias eran t铆picas durante la festividad de Samhain como s铆mbolo de apaciguamiento y recuerdo.
Durante la fiesta del A帽o Nuevo C茅lta se convidada a los esp铆ritus a participar en el fest铆n.
Cuando el Cristianismo se extendi贸 en Europa, la Iglesia Cat贸lica intent贸 erradicar los rituales paganos. Roma tuvo que mostrarse indulgente para atraer a los fieles a las iglesias. El papa Gregorio IV, en el a帽o 837, propici贸 el que la festividad del D铆a de todos los Santos, del 13 de mayo, coincidiera con la festividad de Samhain, en octubre.
La costumbre de Halloween de pedir dulces puerta a puerta fue adoptada por la Iglesia con el fin de integrar las creencias paganas, Roma tambi茅n permiti贸 que las gentes se disfrazaran de 谩ngeles, santos o demonios. Dar o recibir agravio era practicado tanto por ni帽os como por adultos.
Durante la Edad Media la costumbre de implorar comida o dinero deriv贸 en una pr谩ctica que ten铆a como protagonistas a los pobres quienes, a cambio, rezaban por las almas de los creyentes.
A lo largo del siglo XIX la costumbre de disfrazarse fue imponi茅ndose y, en lugar de plegarias, se ofrec铆an cantos o bromas.
En los a帽os 20, en Estados Unidos, “dar o recibir agravio” fue asemejado a la extorsi贸n.
Halloween (contracci贸n de All Hallows' Eve, 'V铆spera de Todos los Santos'), tambi茅n conocido como Noche de Brujas o D铆a de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianizaci贸n de las fiestas del fin de verano de origen celta. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la Angloesfera como Canad谩, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como Espa帽a y Latinoam茅rica. A pesar de pertenecer al mundo anglosaj贸n, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los dem谩s pa铆ses.
Sus ra铆ces est谩n vinculadas con la conmemoraci贸n celta del Samhain y la festividad cristiana del D铆a de Todos los Santos, celebrada por los cat贸licos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradici贸n a Am茅rica del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El d铆a se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y est谩 fuertemente ligado a s铆mbolos como la jack-o'-lantern. Las actividades t铆picas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, adem谩s de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de pel铆culas de terror.
En algunos pa铆ses de Latinoam茅rica se acostumbra a salir por la noche con los ni帽os m谩s peque帽os disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas despu茅s de llevar a los m谩s peque帽os a pedir dulces. Tambi茅n para los ni帽os se hacen fiestas, aunque durante el d铆a.
Truco o trato
Originalmente el truco o trato (en ingl茅s «Trick-or-treat») era una leyenda popular de origen c茅ltico seg煤n la cual no solo los esp铆ritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos hab铆a uno terriblemente mal茅volo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que 茅ste tuviera, pues de no pactar con este esp铆ritu (que recibir铆a el nombre de jack-o'-lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) 茅l usar铆a sus poderes para hacer «truco», que consistir铆a en maldecir la casa y a sus habitantes, d谩ndoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protecci贸n surgi贸 la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para as铆 evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociaci贸n mental entre el esp铆ritu y las calabazas[cita requerida], el nombre de este ser铆a dado a ellas, que es como son conocidas hoy d铆a cuando llega esta fiesta).
Realmente, aunque se ha generalizado la traducci贸n «truco» en castellano por el ingl茅s «trick» y «trato» literalmente por «treat», en el caso del «Trick-or-treating» no se trata de un truco propiamente dicho sino m谩s bien de un susto o una broma por lo que una traducci贸n m谩s exacta ser铆a por ejemplo «susto o dulce» o «travesura o dulce».
En la actualidad, los ni帽os se disfrazan para la ocasi贸n y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Despu茅s de llamar a la puerta los ni帽os pronuncian la frase «truco o trato», «truco o dulce» o «travesura o dulce» (proveniente de la expresi贸n inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastar谩n una peque帽a broma, siendo la m谩s com煤n arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
En M茅xico existe una versi贸n denominada Calaverita en la que los ni帽os preguntan ¿Me da usted mi calaverita? en lugar de ¿Truco o Trato? refiri茅ndose a un dulce con forma de calavera.
El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradici贸n neerlandesa de la Fiesta de San Mart铆n.
Jack-o'-lantern
La calabaza iluminada desde su interior con una vela es el s铆mbolo m谩s reconocible de Halloween.
Existe un viejo relato popular irland茅s que habla de Jack, un irland茅s taca帽o, pendenciero y con fama de borracho. El diablo, a quien lleg贸 el rumor de tan negra alma, acudi贸 a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudi贸 al pueblo de 茅ste y se puso a beber con 茅l durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto Jack era un aut茅ntico malvado. Cuando Lucifer le dijo que ven铆a a llev谩rselo para hacerle pagar por sus pecados, Jack le pidi贸 que bebieran juntos una ronda m谩s, como 煤ltima voluntad. El diablo se lo concedi贸, pero al ir a pagar ninguno de los dos ten铆a dinero, as铆 que Jack ret贸 a Lucifer a convertirse en una moneda para demostrar sus poderes. Satan谩s lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda, Jack la meti贸 en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de all铆 el diablo orden贸 al granjero que le dejara libre, pero Jack respondi贸 que no lo har铆a a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un a帽o.
Transcurrido ese tiempo, el diablo apareci贸 de nuevo en casa de Jack para llev谩rselo al inframundo, pero de nuevo Jack pidi贸 un 煤ltimo deseo, en este caso, que el amo de las tinieblas cogiera una manzana situada en lo alto de un 谩rbol para as铆 tener una 煤ltima comida antes de su tormento eterno. Lucifer accedi贸, pero cuando se hallaba trepado en el 谩rbol, Jack tall贸 una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasi贸n pidi贸 no ser molestado en diez a帽os, adem谩s de otra condici贸n: que nunca pudiera el diablo reclamar su alma para el inframundo. Satan谩s accedi贸 y Jack se vio libre de su amenaza.
Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de transcurridos esos diez a帽os pactados), Jack se aprest贸 a ir al cielo, pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidi茅ndosele el paso pues no pod铆an aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al infierno. Para su desgracia all铆 tampoco pod铆an aceptarlo debido al trato que hab铆a realizado con el diablo, quien de paso le expuls贸 de su reino y, despechado, le arroj贸 a Jack unas ascuas ardientes, las cuales el granjero atrap贸 con un nabo hueco, mientras burlonamente agradec铆a la improvisada linterna que as铆 obtuvo. Condenado a deambular por los caminos, anduvo sin m谩s luz que la ya dicha linterna en su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Taca帽o fue conocido como Jack el de la Linterna o «Jack of the Lantern», nombre que se abrevi贸 al definitivo «Jack O'Lantern». Esta es la raz贸n de usar nabos (y m谩s tarde calabazas, al imitar con su color el resplandor de las ascuas infernales) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y tambi茅n el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Dulces o travesuras).
http://www.pasarmiedo.com/jack-o-lanterns.php
«Halloween nos devuelve mitos, pero muy adulterados»
«All Hallows' Eve»
http://es.euronews.com/2016/10/29/cual-es-el-origen-de-halloween