OPINI脫N de Ana Cuevas Pascual.- ¡Madre m铆a! En mi tierra se suele decir: "de bodas, bodicas". Es decir, que los invitados a una boda pueden encontrar all铆 su media naranja. Ligar en una boda es una posibilidad. Lo que ya no suele ser tan normal es que gran parte de los convidados, incluido el paganini del evento, acaben reuni茅ndose, a帽os despu茅s, en un juzgado. Y no para asistir a otra boda, esta vez civil y con menos pompa. Si no para responder ante la justicia por formar parte de la trama corrupta m谩s enmara帽ada de nuestra, ya de por s铆, corrupta historia.

Hablo, como no, de los acusados por la G眉rtel, cuya lista se superpone casi como un calco a la lista de invitados a la boda de la hija de Aznar. Solo se echa de menos al padre de la novia. Que digo yo que ser铆a interesante que explicara su entra帽able amistad con el se帽or "Bigotes" y toda esa panda de empresarios, facilitadores y pol铆ticos marrulleros. M谩s que nada por haber sido presidente del gobierno y seguir consider谩ndose el gur煤 ideol贸gico de la derecha mega neoc贸n.
Pero esto es Espa帽a y ya dec铆a Fraga que era diferente. Aqu铆 el realismo m谩gico toma otra dimensi贸n. Yo lo llamar铆a surrealismo trilero. Aqu铆 solo se emplea la magia para timar al personal. Por arte de magia, tres importantes juicios se han sincronizado para coincidir en el tiempo. El de la G眉rtel, el de las Black y el de las v铆ctimas del franquismo. Un caso solapa a otro y as铆 sucesivamente. Un truco de ilusionista aficionado pero que funciona. Porque el p煤blico recibe una sobredosis de informaci贸n que altera su nivel de consciencia.
Carecemos de capacidad de asimilar, de forma simult谩nea, tanto cinismo y desprecio por la ciudadan铆a. Escenas para la memoria como esa cola de "investigados" a las puertas de la Audiencia con caras archi-conocidas y algunas ausencias. O ese Spottorno acuciando a las fuerzas del orden para que echen a los vociferantes preferentistas. Orden a la que, ante su regio estupor, los agentes se negaron alegando algo que era conocido como "libertad de expresi贸n".
¿ Y qu茅 me dicen del relamido del "Bigotes", rememorando un duelo al sol con un preferentista jubilado que le llam贸 chorizo?. Desafi谩ndole a lo Cary Grant parapetado tras unas gafas de marca. Lo que en el barrio zaragozano de "El Gancho" entendemos por un chulo macarra, vaya.
Y lo m谩s surrealista de estos tres juicios, aunque los asuntos no tengan nada en com煤n a priori, es que muchos de sus protagonistas podr铆an ser intercambiables en los banquillos. Porque la diferencia de Espa帽a es que a煤n es un cortijo.
Por otro lado, el PSOE me trae a la memoria al escuadr贸n suicida de La vida de Brian. Una autoinmolaci贸n que deja a la izquierda desmembrada a los pies de los caballos. Unidos Podemos no gana nada con este absurdo sacrificio. Las trabajadoras y trabajadores que esperamos un cambio social y m谩s justicia, tampoco. Los 煤nicos que salen ganando son, aparte de la espiritifla煤tica banda de Mariano, los de siempre. Los poderosos.
Y no hablo de una entelequia conspiranoica. Las multinacionales que compiten a fuerza de la explotaci贸n laboral m谩s despiadada deben estar frot谩ndose las manos. Al final, en Espa帽a todo sigue atado y bien atado. Y las perspectivas son que el nuevo gobierno no pondr谩 trabas en dar una vuelta de tuerca a la argolla que nos han puesto en el cuello. El gran Houdini no hubiera tenido nada que hacer con Franco. Paquito s铆 que sab铆a hacer nudos. Podemos dar buena fe de ello.
Una boda, tres juicios... ¡Ah! y el funeral, por si no se han percatado todav铆a, es el nuestro. Al menos el de nuestros derechos laborales y sociales. ¡Qu茅 la tierra nos sea leve!... porque nos van a crujir.
As铆 est谩 la cosa de momento. Berlanga podr铆a crear una saga interminable y sus protagonistas bordar铆an el esperpento nacional. Dicen que en la boda de Anita Aznar, entre los gritos de ¡Vivan los novios! se escuchaba un coro que voceaba: ¡Viva el Mal, viva el Capital!
¿Se imaginan la escena? Lo malo es que s铆. Que para este pueblo, el surrealismo chafardero, es la cotidianidad.
Hablo, como no, de los acusados por la G眉rtel, cuya lista se superpone casi como un calco a la lista de invitados a la boda de la hija de Aznar. Solo se echa de menos al padre de la novia. Que digo yo que ser铆a interesante que explicara su entra帽able amistad con el se帽or "Bigotes" y toda esa panda de empresarios, facilitadores y pol铆ticos marrulleros. M谩s que nada por haber sido presidente del gobierno y seguir consider谩ndose el gur煤 ideol贸gico de la derecha mega neoc贸n.
Pero esto es Espa帽a y ya dec铆a Fraga que era diferente. Aqu铆 el realismo m谩gico toma otra dimensi贸n. Yo lo llamar铆a surrealismo trilero. Aqu铆 solo se emplea la magia para timar al personal. Por arte de magia, tres importantes juicios se han sincronizado para coincidir en el tiempo. El de la G眉rtel, el de las Black y el de las v铆ctimas del franquismo. Un caso solapa a otro y as铆 sucesivamente. Un truco de ilusionista aficionado pero que funciona. Porque el p煤blico recibe una sobredosis de informaci贸n que altera su nivel de consciencia.
Carecemos de capacidad de asimilar, de forma simult谩nea, tanto cinismo y desprecio por la ciudadan铆a. Escenas para la memoria como esa cola de "investigados" a las puertas de la Audiencia con caras archi-conocidas y algunas ausencias. O ese Spottorno acuciando a las fuerzas del orden para que echen a los vociferantes preferentistas. Orden a la que, ante su regio estupor, los agentes se negaron alegando algo que era conocido como "libertad de expresi贸n".
¿ Y qu茅 me dicen del relamido del "Bigotes", rememorando un duelo al sol con un preferentista jubilado que le llam贸 chorizo?. Desafi谩ndole a lo Cary Grant parapetado tras unas gafas de marca. Lo que en el barrio zaragozano de "El Gancho" entendemos por un chulo macarra, vaya.
Y lo m谩s surrealista de estos tres juicios, aunque los asuntos no tengan nada en com煤n a priori, es que muchos de sus protagonistas podr铆an ser intercambiables en los banquillos. Porque la diferencia de Espa帽a es que a煤n es un cortijo.
Por otro lado, el PSOE me trae a la memoria al escuadr贸n suicida de La vida de Brian. Una autoinmolaci贸n que deja a la izquierda desmembrada a los pies de los caballos. Unidos Podemos no gana nada con este absurdo sacrificio. Las trabajadoras y trabajadores que esperamos un cambio social y m谩s justicia, tampoco. Los 煤nicos que salen ganando son, aparte de la espiritifla煤tica banda de Mariano, los de siempre. Los poderosos.
Y no hablo de una entelequia conspiranoica. Las multinacionales que compiten a fuerza de la explotaci贸n laboral m谩s despiadada deben estar frot谩ndose las manos. Al final, en Espa帽a todo sigue atado y bien atado. Y las perspectivas son que el nuevo gobierno no pondr谩 trabas en dar una vuelta de tuerca a la argolla que nos han puesto en el cuello. El gran Houdini no hubiera tenido nada que hacer con Franco. Paquito s铆 que sab铆a hacer nudos. Podemos dar buena fe de ello.
Una boda, tres juicios... ¡Ah! y el funeral, por si no se han percatado todav铆a, es el nuestro. Al menos el de nuestros derechos laborales y sociales. ¡Qu茅 la tierra nos sea leve!... porque nos van a crujir.
As铆 est谩 la cosa de momento. Berlanga podr铆a crear una saga interminable y sus protagonistas bordar铆an el esperpento nacional. Dicen que en la boda de Anita Aznar, entre los gritos de ¡Vivan los novios! se escuchaba un coro que voceaba: ¡Viva el Mal, viva el Capital!
¿Se imaginan la escena? Lo malo es que s铆. Que para este pueblo, el surrealismo chafardero, es la cotidianidad.