Ir al contenido principal

A mis colegas periodistas en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamailla.- Y, gracias a ilustres periodistas, militantes de la libertad de prensa, nuestros antecesores de luchas por la libertad de expresi贸n y de prensa, reunidos el 4 de agosto de 1948, en la sesi贸n 33 de la emblem谩tica Asociaci贸n de Periodistas de Guatemala, acordaron establecer el 30 de noviembre como el D铆a del Periodista, en conmemoraci贸n del primer tiraje de La Gaceta de Guatemala, en 1729. El Congreso ratific贸 la fecha en el decreto 47-72 en 1972.
La Gaceta de Guatemala, 1729

El campo de las comunicaciones ha tenido extraordinarios avances tecnol贸gicos en pocas d茅cadas. Es una verdadera revoluci贸n en la era de la globalizaci贸n. El t茅lex, el teletipo, el fax, las transcriptoras, las m谩quinas mec谩nicas y el茅ctricas ya son historia.

Todos esos inventos han sido acompa帽ados de otros, a cuales m谩s sofisticados; lo cual ha facilitado el trabajo de los periodistas, quienes contribuyen con su sociedad a colocarle un espejo enfrente para que conozcan peque帽os aspectos de su realidad. ¡Y mi generaci贸n, corriendo atr谩s de la tecnolog铆a!

No es posible dimensionar cu谩nto m谩s avanzar谩 la tecnolog铆a, pero es innegable que al ser humano ser谩 muy dif铆cil sustituirlo, alguien deber谩 innovar e inventar. ¡No se puede prescindir del pensamiento!

En esta conmemoraci贸n es a los y las periodistas entregados a su trabajo, a su profesi贸n y su vocaci贸n, a quienes me dirijo, muy especialmente a los que viven y trabajan en un ambiente adverso, en los departamentos, donde los criminales, los narcotraficantes, algunos alcaldes y autoridades violentan sus derechos. Los que por cubrir las noticias son agredidos, incluso por fuerzas de seguridad, pobladores o familiares de algunos capturados. A esos periodistas, que deben hacer m煤ltiples trabajos para conseguir su salario, pues no pueden dedicarse de tiempo completo a su profesi贸n. Y aun as铆 hacen enormes esfuerzos para informar, para cumplir con su misi贸n. Hoy ellos est谩n en permanente zozobra. Este a帽o nueve periodistas murieron en forma violenta; todos, salvo la compa帽era que laboraba en el Hospital San Juan de Dios, eran de los departamentos. Tres fueron v铆ctimas de intentos de asesinato, sufriendo ahora graves secuelas.

Condenamos esos cr铆menes. Reclamamos justicia. Es urgente que avancen las investigaciones y se judicialicen los casos para procesar y castigar a los responsables. Confiamos en la decisi贸n de la Fiscal General de mejorar las investigaciones y fortalecer la Unidad Fiscal de delitos contra Periodistas.

Pero tambi茅n este a帽o el gremio period铆stico guatemalteco dio un gigantesco salto. Por primera vez en la historia se construy贸 una alianza de entidades de prensa nacionales y departamentales en busca de cohesionarnos y demandar juntos un mecanismo de protecci贸n a periodistas.

Estamos en la antesala de la institucionalizaci贸n de un Programa de Protecci贸n a Periodistas, avalado totalmente por el presidente, qui茅n signar谩 el acuerdo respectivo en el marco del d铆a del Periodista. Sabemos que no es una garant铆a de que no ocurrir谩n m谩s hechos violentos, pero ser谩 un gran paliativo para resguardar la vida y la seguridad de los periodistas.

En forma colectiva hemos declarado que no aceptamos el silencio, ni la mordaza; no tenemos miedo y estamos decididos a seguir luchando por nuestros derechos. Estamos unidos y avanzaremos en esta alianza, la cual queremos ampliarla a nivel regional, hacia nuestros colegas del llamado Tri谩ngulo Norte, con quienes ya tenemos acercamientos.

La academia tiene un lugar y un papel en la reivindicaci贸n de la libertad de expresi贸n y de prensa y en esta trinchera de defensa de la vida de periodistas y comunicadores a quienes est谩n formando. Las Universidades Mariano G谩lvez, Mesoamericana, del Istmo y Rafael Land铆var, han mostrado inter茅s en nuestras propuestas.

¡Mi reconocimiento al gremio period铆stico en su d铆a!















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL